El personal de La Paz convoca una “paradójica” huelga: “Seremos más que los que trabajamos habitualmente”

“Cuando hay huelga somos más personal trabajando que en un día normal”. Bajo esta premisa, trabajadoras y trabajadores de este gran hospital madrileño han convocado un paro para el próximo 26 de agosto.
Concentración Sanidad Clínico La Paz 2024 - 3
David F. Sabadell Concentración frente al Hospital La Paz en marzo de 2024.

El Hospital Universitario La Paz ha cerrado casi 400 camas en agosto. Trabajadoras y trabajadores denuncian que los contratos de verano solamente alcanzan a cubrir el 21% de las vacaciones del personal. Ante esta situación, una asamblea de trabajadores y trabajadoras de este gran centro sanitario de Madrid ha decidido convocar una huelga desde las 08:00 horas del próximo 26 de agosto hasta las 08:00 horas del 27.

Y el objetivo, paradójicamente, no es ser menos, si no más, ya que durante los paros hospitalarios se sueles establecer unos servicios mínimos del 100%. Así lo explica a El Salto, Guillén del Barrio, portavoz del comité de huelga y miembro del sindicato Trabajadores en Red (TERE). “Si en el servicio de Neonatología se requiere a 13 enfermeras y habitualmente hay 11, cuando se declara una huelga y unos servicios mínimos del 100%, tiene que haber 13 trabajadoras, así que tendrán que contratar personal”, ejemplifica.

Una huelga que se ha convocado por un cauce poco habitual: a través de una asamblea de trabajadoras, método que recoge el RD 17/1977 en su artículo tres. El pasado jueves 14 de agosto se reunían 39 personas, una cantidad “bastante alta” si se tiene en cuenta tanto la temporada estival como el contexto de “miedo” reinante en el hospital, explica Del Barrio. El 97,4% voto que “sí” a la convocatoria, que ya han formalizado y comunicado. Así, el 26 de agosto tendrá lugar una huelga “inusual” en la que todo el mundo irá a trabajar, incluso se tendrán que buscar refuerzos, y habrá una concentración a las 12:00 horas en la plaza del Hospital. 

Un poco de contexto

De fondo, unas listas de espera que baten récord en la Comunidad de Madrid, con varios meses consecutivos superando el millón de pacientes. Al mismo tiempo, una política “de no sustitución del personal de baja o de permiso”, explica Del Barrio. “Hay una cuestión de fondo: una presión por no contratar durante todo el año, y cuando se hace más visible es en el verano porque se autorizan muy pocos contratos. Es lógico que haya menos camas en verano pero no se ha ido un tercio de Madrid fuera”, se queja.

Desde el sindicato TERE han registrado una deuda de 8.600 días libres con todo el personal y 605 notificaciones de turnos con personal de menos. 

Y así ilustra esta política de personal, que ya es el modus operandi presente en la mayoría de hospitales: “No se contrata un sustituto hasta que han pasado dos semanas. Esto no ahorra dinero, necesitas que venga gente a cubrir ese hueco en sus días libres. Entonces se activa un mecanismo perverso para ahorrar presencias ya que no consiguen voluntarios para cubrir esos huecos y así el servicio se tiene que dar con una persona menos”, explica el portavoz del comité de huelga. Cuando se consigue cubrir ese hueco, se transforma en días que se deben al resto del personal. Desde el sindicato TERE han registrado una deuda de 8.600 días libres con todo el personal y 605 notificaciones de turnos con personal de menos. 

“Queremos aprovechar esta situación para beneficiar a nuestros pacientes. Es decir, que nos vemos en la obligación de hacer algo tan paradójico como es convocar una huelga para venir todos a trabajar porque es la única manera de ser personal suficiente”, explica la asamblea de trabajadoras y trabajadores en un comunicado.

Comunidad de Madrid
Partos sin epidural y bebés en riesgo, la situación de la maternidad de La Paz llega a los juzgados
La plantilla del gran hospital madrileño denuncia la situación de la atención materno infantil por la escasez de personal, que ha llevado a situaciones límites como pausas respiratorias de recién nacidos que no fueron detectadas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...