Comunidad de Madrid
La extrema derecha intenta sacar rédito político tras una violación cerca del centro de menores de Hortaleza

En la Comunidad de Madrid se han producido 256 agresiones sexuales en lo que va de año, pero “solamente hemos escuchado a algunos interesarse por una”. Estas son palabras del delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, que comparecía este lunes 1 de septiembre para dar los datos de criminalidad durante el primer semestre en la región. Un día antes Okdiario se hacía eco de una violación sucedida en el parque Isabel Clara Eugenia, situado frente al centro de primera acogida de Hortaleza, tras la que era detenido un menor marroquí. Desde este diario afirmaban que el menor vivía en el citado centro, detalle que no era confirmado por agencias en un primer momento.
Acto seguido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, utilizaba X para vincular lo sucedido con la política migratoria del Gobierno central y extender la sombra de la culpabilidad sobre todos los niños y adolescentes que llegan a nuestro país. “Cada día son menores más agresivos y llegan en peores condiciones. Y la respuesta del gobierno de Sánchez es multiplicar su llegada y desatenderse de ellos mientras nos insultan a los presidentes. A lo que se suman los cientos de miles de adultos que llegan por Bajaras cada año y los campamentos de Sánchez en Madrid. ¡No hay derecho! ¡Ya está bien!”, publicaba en esta red social.
Ayuso utilizaba X para vincular lo sucedido con la política migratoria del Gobierno central y extender la sombra de la culpabilidad sobre todos los niños y adolescentes que llegan a nuestro país
Horas después de este tuit, en la noche del domingo al lunes, dos encapuchados asaltaban a dos menores migrantes que viven en este centro y a un mayor de edad en sus inmediaciones. Uno de ellos tuvo que ser trasladado al hospital.
Piden prohibir la concentración de Vox
Por su parte, la formación ultraderechista Vox, a través de su líder, Santiago Abascal, convocaba para este martes una concentración frente a las puertas del centro. “Convocamos movilizaciones porque nadie lo hace, ni partidos, ni ONG”, espetaba el pasado lunes.
A este respecto, la plataforma Acción Contra el Odio ha enviado una carta a Delegación del Gobierno pidiendo la prohibición de esta concentración. Mientras piden adhesiones a esta solicitud a través de su web, explican que pretenden impedir que “la ofensiva racista de la ultraderecha ponga en peligro los derechos fundamentales de los menores”.
El medio Ctxt, impulsor de la plataforma, relata que “en un contexto de extrema radicalización como el actual, convocar una manifestación en las inmediaciones del centro vulneraría el derecho a la intimidad y a un entorno seguro de los menores acogidos en el centro, tal y como establece la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia”. Por otro lado, podría suponer “un riesgo para la integridad física de los menores residentes en este centro”.
Ya en mayo se prohibió una concentración de Núcleo Nacional frente al centro de primera acogida de Hortaleza
Recuerdan además que no sería la primera vez que se prohíbe una concentración a las puertas de este centro de primera acogida: ya en mayo se prohibió una concentración de Núcleo Nacional en ese mismo lugar, precisamente porque “el ejercicio del derecho de reunión no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables, ni que generen riesgo para la convivencia o la integridad de las personas”, según la página web de la Delegación del Gobierno.
Tampoco es la primera vez que la formación ultraderechista pone en el ojo del huracán a este centro de menores. En octubre de 2019, la portavoz en la Asamblea de Madrid Rocío Monasterio se paseaba por el barrio para supuestamente recoger “quejas” por la “inseguridad”, aireando el fantasma que vincula delincuencia e inmigración. Unos meses después, el centro de menores era desalojado por la Policía tras el lanzamiento desde el exterior de un artefacto explosivo.
Comunidad de Madrid
Menores hacinados en un ‘búnker’
El centro de primera acogida de Hortaleza tiene 35 camas, pero ha llegado a albergar a 150 jóvenes. Los chicos del ‘Claruja’ viven hacinados tras cruzar África y atravesar el Estrecho.
Madrid
Delegación de Gobierno prohíbe una concentración de ultraderecha frente al Centro de Acogida de Hortaleza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!