Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación

Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
29jcadiz
Movilización 'Cadiz para vivir no para sobrevivir' del 29 de junio
29 jun 2024 20:58

“Aquí, con la cabeza levantada y el pelo revuelto, caminamos por las calles, por el cuerpo de Cádiz, de la ciudad que nos ha parido y acogido, para dar el primer aviso: Nuestra alma no tiene precio. Nuestra Cádiz no se vende”, así de contundente han sido las palabras del colectivo Cádiz Resiste al final de la manifestación que ha tenido lugar en la ciudad durante la jornada del sábado 29 de junio.

Una manifestación que bajo el lema “Cádiz para vivir, no para sobrevivir” ha reunido a más de 3.000 gaditanas para reclamar el derecho a la vivienda en la ciudad y denunciar la turistificación que está haciendo perder la identidad de la ciudad. Una convocatoria que se une a la de propulsada por el Sindicato de Inquilinas de Málaga en la capital de la Costa del Sol.

“Nuestra alma no tiene precio. Nuestra Cádiz no se vende”, sostienen de forma contundente el colectivo Cádiz Resiste

María Sánchez portavoz del colectivo expone que: “cada vez hay menos vecinos, se complica el alquiler en la ciudad, se complica muchísimo que la gente que quiera abrir un comercio local lo tenga más difícil y esto deriva en una catástrofe”. En Cádiz, la cantidad de pisos turísticos llega a los 2.569, según los datos de la Junta de Andalucía, “estos son solo los que están registrados, que también hay ilegales”, puntualiza Sánchez.

Cádiz es, además, la ciudad andaluza en la que más caro es comprar una casa, 3.099 euros por metro cuadrado, y donde mayor subida está experimentando, un 22% en 2023, según los datos del Observatorio Assets Under Management. Según el portal Enalquiler el precio medio del alquiler en la ciudad es de 984 euros. “No somos vuestros souvenirs, tampoco vuestros juguetes, dignas nacimos y dignas moriremos”, han reclamado desde Cádiz Resiste la identidad y la capacidad de lucha de las vecinas en Cádiz.

29jcadiz1
Movilización 'Cadiz para vivir no para sobrevivir' del 29 de junio

Para llegar a “la ciudad para vivir” que han reclamado miles de gaditanas desde el colectivo han reclamado diversas medidas entre las que se encuentran el establecimiento de Zonas tensionadas en la ciudad para “frenar la especulación inmobiliaria y proteger el derecho a una vivienda digna para todos los residentes”, así como la paralización de licencias de Viviendas de Uso Turístico y la investigación de aquellas que sean ilegales.

La movilización ha surgido por “la impotencia” de las vecinas que desde Cádiz Resiste definen como “un torbellino de colores en estas calles repletas de fantasmas”, unos fantasmas que son “los de las abuelas que fueron aterrorizadas y engañadas para abandonar las casas en las que sus hijos habían nacido y de los sueños que un día tuvimos, pero que nunca pudieron ser. Sueños encerrados entre persianas oxidadas y carteles de “se alquila”. Sin embargo, las miles de personas que se han manifestado durante la jornada del 29J han concluido la acción con la promesa de “devolver el olor a yerbabuena en nuestras casapuertas”.

Derecho a la vivienda
#29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...