Se retoman las concentraciones frente al CIE Zapadores para exigir su cierre

Decenas de personas se concentran frente a la puerta azul del CIE Zapadores, en València, para exigir el cierre inmediato de ese y los otros centros de internamiento para extranjeros del Estado.

centros de internamiento extranjeros
Mathias Rodríguez El colectivo antirracista se concentra frente al CIE Zapadores de València

Se cumple un año desde que el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en València, fuera “testigo de la muerte de Marouane, por la que aún nadie ha dado explicaciones”. El fallecimiento del joven marroquí, consecuencia de un “racismo institucional” arraigado en el Estado español, reclaman los convocantes, ha sido una de las razones expuestas por la campaña CIEs NO València para volver a llamar a la ciudadanía valenciana a la tradicional concentración del último martes de cada mes —que la pandemia había interrumpido— frente al simbólico portón azul, a la que acudieron unas setenta personas la tarde del martes 28 de julio. 

cie zapadores concentracion julio
Decenas de personas exigen el cierre del CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

La campaña por el cierre de los centros de internamiento reclama una investigación judicial que esclarezca los motivos y circunstancias de la muerte, que no es la primera que se produce en estos complejos u otras dependencias de encierro o traslado forzoso, sino la onceava de la que hay registro. Unas muertes que representan, recuerda el colectivo antirracista, la consecuencia más grave de la violación a los derechos humanos que suponen los CIE, pero no la única, tal y como quedó determinado en el reciente informe que presentó la campaña CIEs NO València, donde se exponían cuestiones como las condiciones del internamiento, la falta de asistencia sanitaria o los encierros al margen de la ley. 

Sin derechos antes, durante y después de la pandemia

Las 50 quejas recibidas por “el trato intimidatorio, degradante o racista por parte de la Policía Nacional”, los 11 menores de edad encerrados —prohibido por ley—, las 12 mujeres víctimas de violencia de trata encerradas en Zapadores, el intento de deportación de dos personas portadoras de VIH o la intención del Ministerio de Interior de “gastar 730.000 en reformar un espacio de vulneración de los derechos humanos” son algunos de los argumentos que expone CIEs NO para reclamar el cierre de Zapadores y del resto de centros del Estado español.

cies no concentracion

Los activistas ya recordaron recientemente que las personas que son retenidas en los CIE ya conocían de primera mano, mucho antes de que el covid-19 existiera y en unas condiciones y por unos motivos muy diferentes, qué es y qué supone un encierro. Así, CIEs NO hace referencia a los elevados índices de inestabilidad emocional entre las personas encerradas, que derivan en autolesiones e ideaciones e intentos de suicidios, en un contexto en el que se sufre el deterioro de las instalaciones y las deficiencias de los servicios, con comida escasa y de mala calidad, inadecuada asistencia sanitaria e información nula sobre sus derechos a solicitar protección internacional o a asistencia letrada. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...