Centros de Internamiento de Extranjeros
El CIE de Zapadores de València, sin capacidad para aislar a los contagiados, registra 20 casos de covid entre los internos

Según comunicaron los internos a los militantes de la Campaña por el Cierre de los CIES, al menos una veintena ya ha dado positivo en las pruebas PCR solicitadas a raíz de que el pasado 3 de enero varios comenzaran a mostrar síntomas
cie zapadores covid
Puerta del CIE de Zapadores de València, que permaneció cerrado desde el inicio de la pandemia hasta su reapertura en julio de 2021 Mathias Rodríguez
11 ene 2022 11:29

Desde el pasado 3 de enero al menos 20 internos de los alrededor de 70 que se encuentran actualmente recluidos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores València han dado positivo por Covid en las pruebas PCR, lo cual confirma la existencia de un brote que, dada la capacidad de infección de la nueva variante del virus y la ausencia de espacios en el centro para el aislamiento efectivo de los enfermos, es previsible que provoque más contagios entre los internos, tal como han indicado desde la Campaña 'CIEs No'.

Según han informado desde 'CIEs No' a primera hora de este martes, el domingo se comenzaron a realizar pruebas PCR después de que el pasado 3 de enero varios internos comenzaran a mostrar síntomas y ante la denuncia continuada de los mismos debido a “la pasividad y la falta de operatividad del personal del CIE para tomar medidas ante el posible contagio”, según indican desde Campaña 'CIEs No'. Cabe recordar que el CIE de Zapadores cerró sus puertas en 2020 al inicio de la pandemia y volvió a abrirlas un año después, en julio de 2021.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo El CIE de València reabre después de un año cerrado y una reforma inacabada
Su reapertura ha supuesto el internamiento de al menos 18 personas migradas que se encontraban encerradas en el CIE de Murcia hacía más de cincuenta días y la vuelta de las movilizaciones para exigir su cierre inmediato.

Así, desde 'CIEs No' pusieron en conocimiento del posible brote de Covid a la Conselleria de Sanidad y al Síndic de Greuges “para que se tomaran las medidas adecuadas para proteger la salud de los internos y velar por el respeto de sus derechos”, de modo que fue el día 8 de enero cuando se comenzaron a realizar pruebas PCR a los internos, confirmando ayer lunes la existencia de siete contagios que se ampliaron a 20 a lo largo de la mañana de este martes. Los contagios se han dado entre los internos, pero las mismas fuentes confirman que también se han infectado algunos miembros del personal policial que opera dentro de las instalaciones.

Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”

Al respecto, Adrián Vives, portavoz de 'CIEs No', ha indicado que si bien el centro se encuentra actualmente sobre la mitad de su capacidad, “tanto por su estructura como por el número de personas que hay internadas no pensamos que se puedan llevar a cabo medidas de aislamiento”. Vives explica que los internos les han trasladado que a los que dan positivo se les aisla en la planta superior y a quienes dan negativo en la inferior, pero luego “ se vuelven a encontrar todos en los espacios comunes como son el patio o el comedor”, de modo que a juicio de los activistas se trata de un “aislamiento relativo”, y que las 13 personas que hoy han sido confirmadas como positivos ayer estuvieron aisladas con el resto de internos negativos, por lo que desde 'CIEs No' consideran que la situación está siendo “un desmadre total”. 

“Encerrados como animales”

Aunque uno de los internos confirma a la Campaña CIEs NO la aplicación de medidas de contención del virus, “éstas han llegado cuando el brote ya se había propagado”, según indican desde el colectivo de activistas por el cierre de los CIEs. Además, según la misma fuente, el interno relata que las medidas son “sumamente ineficaces” puesto que, aunque se haya aislado a las personas confirmadas de contagio, “no se les han practicado pruebas a todos los internos y siguen compartiendo espacios comunes con posibles contagiados como son el comedor, el patio y las celdas”.

Es por ello que varios internos manifiestan a la campaña 'CIEs No' que tienen “miedo de coger la enfermedad”, denuncian que están “encerrados como animales” y que los funcionarios no “prestan atención a la sanidad”. Según el testimonio de este interno, trasladado por 'CIEs No', las personas encerradas se encuentran “hacinadas en los pasillos de las instalaciones”, y la situación actual en el interior del CIE ha generado “una gran tensión y ansiedad entre los internos tanto a nivel sanitario como por la incertidumbre de una inminente expulsión del territorio nacional”, indican.

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”

Los militantes de la campaña 'CIEs No' consideran que esta situación “puede agravarse y generar problemas de convivencia tanto entre los internos como con la policía”. En ese sentido, consideran que es “fundamental” recordar las “deficiencias higiénicas, el hacinamiento, las zonas de recreo reducidas y la falta de distancia de seguridad en las celdas” que han sido objeto de denuncia durante varios años por las distintas organizaciones sociales y los testimonios de los internos que las califican como “condiciones de vida inhumanas”.

Es por ello que, dada la situación actual en el interior del CIE de Zapadores y teniendo en cuenta la “imposibilidad de establecer medidas de prevención y protección de las personas internas y, por tanto, de garantizar la salud de las mismas”, desde la Campaña 'CIEs No' han exigido el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (València) y que se provea de asistencia sanitaria adecuada a todos aquellos internos que la soliciten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.