Centros sociales
Los intereses antagónicos

La asamblea del Gaztetxe de la Rotxapea denuncia “acoso policial” y llama a participar en la manifestación de este sábado 11 de septiembre en Iruñea
Rochapea asamblea
Los jóvenes del gaztetxe de Rochapea se manifiestan contra el desalojo Mikel Romeo Ruiz

El pasado 2 de septiembre, el Gaztetxe de la Rochapea fue desalojado y dieron comienzo las obras de derribo del espacio. El Ayuntamiento de Pamplona, Juslaberri SL, La Caixa y el fondo buitre Lone Star iniciaron el proceso.

El acoso policial que hemos sufrido las militantes ha sido exagerado, con una presencia policial 24/7 desde la semana previa al desalojo. Ese día, su presencia y movimientos por el barrio eran evidentes desde primera hora de la mañana. Policías de todos los colores tomaron las calles y arremetieron contra los jóvenes. Nosotros teníamos un objetivo claro: defender el espacio. Recibimos la solidaridad del gran número de personas que se acercó y que fue reprimido por la Policía Nacional. Hubo más de 150 identificaciones, 50 heridos y un hospitalizado. Además, la policía detuvo a 6 personas que, tras pasar la noche en comisaría, fueron puestas en libertad con cargos la mañana siguiente.

Este ataque es debido a que la junta de compensación, formada por los cuatro actores antes mencionados, quiere construir viviendas nuevas una vez que estén derruidas tanto nuestra nave como las contiguas. Aquí, por tanto, se ha generado una confrontación de intereses antagónicos. Por un lado, el interés del capital y de quienes defienden la propiedad privada. No les importa ensuciar su imagen con operaciones especulativas. El sistema judicial y la policía son los instrumentos que les han garantizado, por el momento, una ofensiva exitosa. Por otro lado, están los intereses de la asamblea del Gaztetxe, que lejos de buscar beneficios individuales, se organiza por ofrecer herramientas y espacios para la gente y los colectivos del barrio y de Iruñerria.

Centros sociales
Fotogalería Crónica gráfica del desalojo en Errotxapea
Fueron muchas horas de nervios, carreras y solidaridad. La policía cargó de forma desproporcionada en varias ocasiones y disparó balas de goma sin cumplir sus propios protocolos.

Entendemos que frente a la miseria a la que nos condena la burguesía, necesitamos espacios para la autoorganización, para generar alternativas y para mejorar las condiciones de vida del proletariado.

Tenemos claro que la única manera de garantizar una defensa real de estos espacios es la solidaridad organizada, cada vez a mayor escala. Frente a los desalojos, nos seguiremos organizando y liberando espacios, generando proyectos para los intereses de todas, fuera de la lógica y del control institucionales. Dado que estos espacios son vitales para continuar con nuestra actividad, y dado que el barrio lo necesita, queremos dejar claro que antes o después lo tendrá.

Por todo lo anterior, hacemos un llamamiento a participar tanto en la manifestación que tendrá lugar este sábado, 11 de septiembre, y que arrancará a las seis de la tarde desde el Parque de los Enamorados, como en las diferentes acciones que se organicen en el barrio. Antolatzerik ez espaziorik gabe! Errotxapeako Gaztetxea Aurrera!

Centros sociales
¿Qué se pierde cuando un Gaztetxe se va?
El próximo sábado 11 a las seis de la tarde se ha convocado una manifestación por el desalojo del Gaztetxe de la Rotxapea. Hasta entonces, Hordago publicará una serie de reflexiones sobre lo que ha supuesto este espacio liberado y su desaparición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.