La Junta de Andalucía aboca al cierre a una de las históricas coordinadoras antidroga del Campo de Gibraltar

El gobierno andaluz adeuda 108.000 euros de diversos programas sociales a la Coordinadora antidroga Despierta de La Línea de la Concepción. La entidad lleva 30 años luchando contra la droga en un municipio especialmente castigado por esta problemática.
Coordinadora Antidroga Despierta La Línea
Alfonso Torres Pepi Cordero y Conchi Álvarez descuelgan marcos con la historia de la Coordinadora Despierta.

“Ojalá el cierre fuese porque nadie nos necesita. Pero cerramos y la administración no se hace cargo de este sector social” lamenta Conchi Álvarez, secretaria de la Coordinadora Despierta. Esta histórica entidad de La Línea (Cádiz), con 30 años de lucha contra las drogodependencias y la exclusión social, echaba el cierre esta semana. Y la culpa no es de los narcos. La causa del cierre es una deuda de 108.000 euros que la Junta de Andalucía tiene con la organización.

Álvarez explica que el problema comienza con el cambio de gobierno, y con un cambio en el criterio de justificar las subvenciones. “2016 y 2017 lo justificamos en su día, y no podemos saber qué han hecho con los papeles. Nos lo pagaron —el anterior gobierno—, pero ahora exigen devolución de parte de ese dinero, cosa que evidentemente no tenemos. Nos dicen que aquello no se justifica como en aquel tiempo. Hemos vuelto a justificarlo todo como nos han dicho y seguimos en las mismas”. Esas nuevas exigencias del ejecutivo de PP y Ciudadanos es lo que impide que la entidad pueda cobrar las ayudas correspondientes a 2018 y 2019. “Hay un texto legal donde te dice cómo hay que justificarlo todo, pero se ve que en la Delegación de Cádiz de Igualdad y Políticas Sociales lo interpretan de otra manera, que no sé hasta qué punto eso puede ser. Y en ese impás llevamos meses. Esos proyectos ya justificados es lo que nos impide avanzar” lamenta Álvarez, que explica que en todo el año 2019 la entidad no ha cobrado nada, salvo 7.000 euros correspondientes a ayudas de 2015. “Que de una cantidad previa de 115.000 euros, pues no es nada”.

No sabemos si es que hay una inquina especial hacia nosotras, pero lo parece, nos sentimos prácticamente atacadas por la administración

Esto ha obligado a Despierta a dejar en impago ocho nóminas a sus nueve trabajadoras y “desarrollar los programas sociales de este año a pulmón, no nos explicamos cómo lo hemos solventado”. Esta situación ha provocado que actualmente la coordinadora tenga una deuda de 50.000 euros con sus trabajadoras y pequeños proveedores, razón última del cierre. “Tenemos una deuda fuera muy fuerte que imposibilita que sigamos trabajando porque no sabemos cuando vamos a cobrar y no podemos seguir aumentando esa deuda”, lamenta la directiva de Despierta, que agradece la paciencia de trabajadores “que no tienen sueldos del otro mundo, no son sueldos de políticos”, y de los proveedores “que nos conocen de mucho tiempo”, así como del Banco de Alimentos.

Coordinadora Antidroga Despierta La Línea 3
Uno de los voluntarios de Despierta limpia las instalaciones días antes del cierre. Alfonso Torres

Despierta se funda en 1990 por las llamadas madres de los pañuelos verdes, mujeres linenses cuyos hijos habían muerto por la droga o eran adictos y que combatían públicamente a los traficantes, en ocasiones incluso a las puertas de sus casas. Por aquella razón y por su labor se ha convertido en una de las organizaciones más respetadas de La Línea y pionera en todo el país. Álvarez relata que la situación a final de los ochenta y en los noventa “era muy desesperante”. “Los chavales se estaban muriendo en los rincones, entonces por la heroína. Y las madres no sabían cómo afrontarlo, ni tampoco la sociedad en general, porque era un problema novedoso. En aquella época era una cosa impresionante ir al cementerio de La Linea y observar las edades de los enterrados. Jóvenes casi todos. Fue una época muy dura, y sobre todo porque no sabíamos. Dábamos palos de ciego” explica. De aquella lucha hasta ahora, Álvarez cree que “llevamos treinta años de un trabajo muy digno, y a la cabeza de lo que se esta haciendo y se conoce sobre la droga”, razón por la cual considera inmerecido el trato recibido por el ejecutivo de Juanma Moreno.

Preguntada si cree que les ha afectado el discurso de los “chiringuitos” de la anterior administración que arguye el actual ejecutivo andaluz y su socio Vox, Conchi Álvarez es prudente. “Asegurarlo no podemos, pero que puede estar influyendo sí. Porque no nos explicamos la actitud que se está teniendo con nosotras”. Pero opina que observan cierta mala fe. “Llegamos a pensar que qué está pasando. ¿Alguien ha dado una orden para que esto no se pague?” y declara que “no sabemos si es que hay una inquina especial hacia nosotras, pero lo parece, nos sentimos prácticamente atacadas por la administración”.

El cierre de Despierta deja a decenas de personas en riesgo de exclusión social sin “un sitio de referencia”

El Salto Andalucía ha contactado con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y con su delegación en Cádiz para recabar la posición de la administración autonómica. Sin embargo, no han aceptado entrevista con ningún portavoz o cargo público, trasladando a través del Gabinete de Prensa un breve mensaje. En este, se afirma que “la entidad Coordinadora Despierta está pendiente de cobrar por parte de la Delegación Territorial de Cádiz dos subvenciones del ejercicio 2018. Para poder pagarlas, de acuerdo con la Ley de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, deben estar justificadas las subvenciones de ejercicios anteriores”. Y mostraba la administración “el compromiso para agilizar los pagos, y que se trabaja para poder abonar las subvenciones, tanto las pendientes de 2018, como las que hubieran presentado para este año y les fuesen concedidas”.

Coordinadora Antidroga Despierta La Línea 2
Conchi Álvarez redactando el comunicado de cierre de la Coordinadora Despierta Alfonso Torres

El cierre deja a decenas de personas en riesgo de exclusión social sin “un sitio de referencia”, explican a El Salto Andalucía Inma y Joana, dos de las trabajadoras de Despierta. Ellas se ven en el paro, pero su preocupación son los usuarios.  “Nosotras antes o después algo encontraremos, pero a ellos nadie les cubre. No es solo la comida, es un sitio donde acudir para centrarse, intentar organizar la situación por la que están pasando, es un acompañamiento en sus vidas. A algunos nosotros les administramos la medicación, y sabemos que sin nosotras están tirados en la calle. Y a la administración les da absolutamente igual que en la comarca se quede tanta gente sin atención”.

Álvarez explica que además de los programas de prevención de drogodependencias y hábitos no saludables en varios colegios e institutos de La Línea, las campañas informativas en salud sexual y drogas y la atención psicológica y asistencial individualizada, la Coordinadora Despierta proporciona desayunos y meriendas-cenas, aseo personal y de ropa y un ropero con nuevas prendas a más de medio centenar de personas excluidas. “Todo eso desaparece de un plumazo” denuncia la directiva de Despierta, que se indigna ante la escasa atención de las administraciones a este sector vulnerable de la población. “Todos estos problemas sociales, es la administración la que tendría que encargarse, no las asociaciones. Ojalá no tuviésemos que existir”. Según la Coordinadora Despierta, la Junta de Andalucía no ha previsto ningún mecanismo para suplir el vacío asistencial que deja su cierre.

Pese al cierre y el desánimo inicial, la Coordinadora Despierta promete dar la batalla. “Pararemos actividades, con todo el dolor de nuestro corazón pero no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, asegura Conchi Álvarez. La entidad ha recibido el apoyo del Ayuntamiento linense y de multitud de colectivos locales y Adelante Andalucía ha denunciado su situación en el Parlamento andaluz.

Los partidos de izquierda, los sindicatos de clase, las federaciones vecinales y las coordinadoras antidroga como Despierta del Campo de Gibraltar llevan años reclamando que la respuesta institucional al problema del narcotráfico no sea solo en términos policiales. El cierre de Despierta se produce, paradójicamente, tras varios meses de intensificar la lucha policial contra el narco. En abril de este año, el ministro del Interior Grande Marlaska reconocía el papel de las coordinadoras antidroga del Campo de Gibraltar afirmando que “forman un colectivo que hace que todos nos pongamos las pilas, que todas las instituciones seamos conscientes de la problemática existente y de la necesidad de abordarla desde un punto de vista transversal”.

Justamente, la coordinadora comarcal Alternativas, donde se integra Despierta, presentó en agosto de 2018 una propuesta de plan integral para el Campo de Gibraltar con hasta quince apartados de medidas. Reclamaban entonces mejoras en infraestructuras básicas, vivienda pública, integración social, educación, políticas activas de empleo, juventud o mujer. Hoy, el Campo de Gibraltar tiene más policias. Pero una coordinadora antidroga menos y las mismas políticas sociales.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...