Campo de Gibraltar
La Junta de Andalucía aboca al cierre a una de las históricas coordinadoras antidroga del Campo de Gibraltar

El gobierno andaluz adeuda 108.000 euros de diversos programas sociales a la Coordinadora antidroga Despierta de La Línea de la Concepción. La entidad lleva 30 años luchando contra la droga en un municipio especialmente castigado por esta problemática.
Coordinadora Antidroga Despierta La Línea
Pepi Cordero y Conchi Álvarez descuelgan marcos con la historia de la Coordinadora Despierta. Alfonso Torres

“Ojalá el cierre fuese porque nadie nos necesita. Pero cerramos y la administración no se hace cargo de este sector social” lamenta Conchi Álvarez, secretaria de la Coordinadora Despierta. Esta histórica entidad de La Línea (Cádiz), con 30 años de lucha contra las drogodependencias y la exclusión social, echaba el cierre esta semana. Y la culpa no es de los narcos. La causa del cierre es una deuda de 108.000 euros que la Junta de Andalucía tiene con la organización.

Álvarez explica que el problema comienza con el cambio de gobierno, y con un cambio en el criterio de justificar las subvenciones. “2016 y 2017 lo justificamos en su día, y no podemos saber qué han hecho con los papeles. Nos lo pagaron —el anterior gobierno—, pero ahora exigen devolución de parte de ese dinero, cosa que evidentemente no tenemos. Nos dicen que aquello no se justifica como en aquel tiempo. Hemos vuelto a justificarlo todo como nos han dicho y seguimos en las mismas”. Esas nuevas exigencias del ejecutivo de PP y Ciudadanos es lo que impide que la entidad pueda cobrar las ayudas correspondientes a 2018 y 2019. “Hay un texto legal donde te dice cómo hay que justificarlo todo, pero se ve que en la Delegación de Cádiz de Igualdad y Políticas Sociales lo interpretan de otra manera, que no sé hasta qué punto eso puede ser. Y en ese impás llevamos meses. Esos proyectos ya justificados es lo que nos impide avanzar” lamenta Álvarez, que explica que en todo el año 2019 la entidad no ha cobrado nada, salvo 7.000 euros correspondientes a ayudas de 2015. “Que de una cantidad previa de 115.000 euros, pues no es nada”.

No sabemos si es que hay una inquina especial hacia nosotras, pero lo parece, nos sentimos prácticamente atacadas por la administración

Esto ha obligado a Despierta a dejar en impago ocho nóminas a sus nueve trabajadoras y “desarrollar los programas sociales de este año a pulmón, no nos explicamos cómo lo hemos solventado”. Esta situación ha provocado que actualmente la coordinadora tenga una deuda de 50.000 euros con sus trabajadoras y pequeños proveedores, razón última del cierre. “Tenemos una deuda fuera muy fuerte que imposibilita que sigamos trabajando porque no sabemos cuando vamos a cobrar y no podemos seguir aumentando esa deuda”, lamenta la directiva de Despierta, que agradece la paciencia de trabajadores “que no tienen sueldos del otro mundo, no son sueldos de políticos”, y de los proveedores “que nos conocen de mucho tiempo”, así como del Banco de Alimentos.

Coordinadora Antidroga Despierta La Línea 3
Uno de los voluntarios de Despierta limpia las instalaciones días antes del cierre. Alfonso Torres

Despierta se funda en 1990 por las llamadas madres de los pañuelos verdes, mujeres linenses cuyos hijos habían muerto por la droga o eran adictos y que combatían públicamente a los traficantes, en ocasiones incluso a las puertas de sus casas. Por aquella razón y por su labor se ha convertido en una de las organizaciones más respetadas de La Línea y pionera en todo el país. Álvarez relata que la situación a final de los ochenta y en los noventa “era muy desesperante”. “Los chavales se estaban muriendo en los rincones, entonces por la heroína. Y las madres no sabían cómo afrontarlo, ni tampoco la sociedad en general, porque era un problema novedoso. En aquella época era una cosa impresionante ir al cementerio de La Linea y observar las edades de los enterrados. Jóvenes casi todos. Fue una época muy dura, y sobre todo porque no sabíamos. Dábamos palos de ciego” explica. De aquella lucha hasta ahora, Álvarez cree que “llevamos treinta años de un trabajo muy digno, y a la cabeza de lo que se esta haciendo y se conoce sobre la droga”, razón por la cual considera inmerecido el trato recibido por el ejecutivo de Juanma Moreno.

Preguntada si cree que les ha afectado el discurso de los “chiringuitos” de la anterior administración que arguye el actual ejecutivo andaluz y su socio Vox, Conchi Álvarez es prudente. “Asegurarlo no podemos, pero que puede estar influyendo sí. Porque no nos explicamos la actitud que se está teniendo con nosotras”. Pero opina que observan cierta mala fe. “Llegamos a pensar que qué está pasando. ¿Alguien ha dado una orden para que esto no se pague?” y declara que “no sabemos si es que hay una inquina especial hacia nosotras, pero lo parece, nos sentimos prácticamente atacadas por la administración”.

El cierre de Despierta deja a decenas de personas en riesgo de exclusión social sin “un sitio de referencia”

El Salto Andalucía ha contactado con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y con su delegación en Cádiz para recabar la posición de la administración autonómica. Sin embargo, no han aceptado entrevista con ningún portavoz o cargo público, trasladando a través del Gabinete de Prensa un breve mensaje. En este, se afirma que “la entidad Coordinadora Despierta está pendiente de cobrar por parte de la Delegación Territorial de Cádiz dos subvenciones del ejercicio 2018. Para poder pagarlas, de acuerdo con la Ley de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, deben estar justificadas las subvenciones de ejercicios anteriores”. Y mostraba la administración “el compromiso para agilizar los pagos, y que se trabaja para poder abonar las subvenciones, tanto las pendientes de 2018, como las que hubieran presentado para este año y les fuesen concedidas”.

Coordinadora Antidroga Despierta La Línea 2
Conchi Álvarez redactando el comunicado de cierre de la Coordinadora Despierta Alfonso Torres

El cierre deja a decenas de personas en riesgo de exclusión social sin “un sitio de referencia”, explican a El Salto Andalucía Inma y Joana, dos de las trabajadoras de Despierta. Ellas se ven en el paro, pero su preocupación son los usuarios.  “Nosotras antes o después algo encontraremos, pero a ellos nadie les cubre. No es solo la comida, es un sitio donde acudir para centrarse, intentar organizar la situación por la que están pasando, es un acompañamiento en sus vidas. A algunos nosotros les administramos la medicación, y sabemos que sin nosotras están tirados en la calle. Y a la administración les da absolutamente igual que en la comarca se quede tanta gente sin atención”.

Álvarez explica que además de los programas de prevención de drogodependencias y hábitos no saludables en varios colegios e institutos de La Línea, las campañas informativas en salud sexual y drogas y la atención psicológica y asistencial individualizada, la Coordinadora Despierta proporciona desayunos y meriendas-cenas, aseo personal y de ropa y un ropero con nuevas prendas a más de medio centenar de personas excluidas. “Todo eso desaparece de un plumazo” denuncia la directiva de Despierta, que se indigna ante la escasa atención de las administraciones a este sector vulnerable de la población. “Todos estos problemas sociales, es la administración la que tendría que encargarse, no las asociaciones. Ojalá no tuviésemos que existir”. Según la Coordinadora Despierta, la Junta de Andalucía no ha previsto ningún mecanismo para suplir el vacío asistencial que deja su cierre.

Pese al cierre y el desánimo inicial, la Coordinadora Despierta promete dar la batalla. “Pararemos actividades, con todo el dolor de nuestro corazón pero no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, asegura Conchi Álvarez. La entidad ha recibido el apoyo del Ayuntamiento linense y de multitud de colectivos locales y Adelante Andalucía ha denunciado su situación en el Parlamento andaluz.

Los partidos de izquierda, los sindicatos de clase, las federaciones vecinales y las coordinadoras antidroga como Despierta del Campo de Gibraltar llevan años reclamando que la respuesta institucional al problema del narcotráfico no sea solo en términos policiales. El cierre de Despierta se produce, paradójicamente, tras varios meses de intensificar la lucha policial contra el narco. En abril de este año, el ministro del Interior Grande Marlaska reconocía el papel de las coordinadoras antidroga del Campo de Gibraltar afirmando que “forman un colectivo que hace que todos nos pongamos las pilas, que todas las instituciones seamos conscientes de la problemática existente y de la necesidad de abordarla desde un punto de vista transversal”.

Justamente, la coordinadora comarcal Alternativas, donde se integra Despierta, presentó en agosto de 2018 una propuesta de plan integral para el Campo de Gibraltar con hasta quince apartados de medidas. Reclamaban entonces mejoras en infraestructuras básicas, vivienda pública, integración social, educación, políticas activas de empleo, juventud o mujer. Hoy, el Campo de Gibraltar tiene más policias. Pero una coordinadora antidroga menos y las mismas políticas sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.