Crisis climática
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles y exige el fin de su actividad fósil

Los ecologistas piden el cese de las actividades fósiles de la multinacional en todo el mundo. Una treintena de activistas han sido detenidos y trasladados a dependencias policiales.
Activistas denuncian en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid) la responsabilidad de la compañía en la crisis climática
Varios activistas en la protesta de Rebelión por el Clima en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid). Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 jun 2021 11:35

Acción directa contra el corazón de la industria fósil española. Este lunes, la coalición de organizaciones ecologistas agrupadas en Rebelión por el Clima ha bloqueado la entrada del centro de investigación de Repsol en Móstoles (Madrid) para señalar a la empresa como corresponsable de la crisis climática global y exigir la paralización de todas sus actividades relacionadas con la extracción, quema y producción de combustibles fósiles.

“Queremos visibilizar la reponsabilidad de esta empresa en la crisis climática y pedir el cese de sus actividades fósiles cuanto antes”, ha declarado una de las portavoces de la coalición ecologista ante las instalaciones de Repsol. En concreto, la organización pone como límite el año 2040 para el fin completo de la actividad fósil de la compañía española líder en emisiones de gases de efecto invernadero.

La federación defensora del clima pide además “la paralización de todas las líneas de investigación destinadas a la hibridación con los combustibles fósiles y aquellas que supongan una vulneración de los límites planetarios y la consecución de los objetivos del Acuerdo de París”, según han señalado en un comunicado conjunto.

“Exigimos que no se gaste ningún dinero público para subvencionar los crímenes ambientales de las multinacionales y sus violaciones sistemáticas de los derechos humanos en todo el mundo”, añadía frente a las instalaciones de investigación otro de los activistas de Rebelión por el Clima, Tom Kucharz, quien pedía además que se juzgue a la petrolera por sus “crímenes ambientales y sociales”.

Activistas de Rebelión por el Clima en la acción en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid)
Varios activistas en la protesta de Rebelión por el Clima en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid). Álvaro Minguito

Encadenados

La acción, llevada a cabo de forma no violenta por un centenar de activistas a las 11 de la mañana de este lunes, ha conseguido bloquear la entrada del complejo y en la misma algunos activistas se han colgado de unas estructuras de metal colocadas en la puerta para frenar el paso de vehículos, estructuras a las que se han encadenado.

Efectivos de la Policía Nacional han procedido a bajar uno a uno a los activistas una hora más tarde, introduciéndolos en vehículos de las fuerzas de seguridad y trasladándolos a dependencias policiales. En total, una treintena de integrantes de la coalición ecologista —todos los que se han encadenado o se han subido con pancartas a la garita de entrada de las instalaciones— ha sido trasladada a dependencias policiales, mientras el resto del grupo, que había sido separado previamente de sus compañeros, ha sido identificado por los agentes.

detenido rebelion por el clima repsol
Uno de los activistas, en el momento de su detención. Álvaro Minguito
Repsol aspira a movilizar 5.959 millones de euros de dinero público para una cartera de 30 proyectos energéticos
Rebelión por el Clima ha escogido esta ubicación “ya que es en este tipo de centros y desde los departamentos de innovación de la empresa donde se gestan nuevas tecnologías controvertidas que están ligadas a los combustibles fósiles”, señalan.

La coalición ha elegido apuntar a la petrolera tras adelantar esta a Endesa como la compañía con el dudoso honor de ser líder en emisiones en España, según señala el informe Big Polluters del Observatorio de Sostenibilidad (OS).

Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.

El apagón de las centrales térmicas de carbón, muchas de ellas gestionadas por Endesa, ha provocado que sea ahora Repsol la empresa más contaminante y que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. Según datos del OS, en 2020 emitió 11.290.294 de toneladas de CO2 equivalente, el 12,4 % de las emisiones totales del mercado de emisiones.

“Repsol debería reducir sus emisiones rápidamente para alinearse con un escenario climático de 1,5ºC, según lo acordado en París”, exigen desde Rebelión por el Clima.

Rebelión por el Clima protesta en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid)
Varios activistas en la protesta de Rebelión por el Clima en la sede de Repsol en Móstoles (Madrid). Álvaro Minguito

Freír el planeta

La protesta, realizada bajo el lema bajo el lema “Repsol, liderando maneras de freír el planeta”, se enmarca en una “ola de rebelión climática inciada el 5 de junio”, señalan desde Rebelión por el Clima, un ciclo de protestas que continuará durante el mes de julio pro diferentes puntos del Estado.

La coalición ecologista no solo señala a Repsol por ser líder en emisiones, sino también “en falsas soluciones, extractivismo y mangoneo”.

Los activistas denuncian que Repsol intenta ocultar el daño que provoca al planeta y engañar a la ciudadanía mediante el impulso de falsas soluciones frente a la emergencia climática. La plataforma no sólo apunta a sus campañas publicitarias de lavado verde (greenwashing), sino también al desarrollo de nuevas tecnologías controvertidas como el hidrógeno fósil, la captura de carbono, los combustibles sintéticos, los biocombustibles o insostenibles proyectos de hidrógeno verde, cuya viabilidad económica, energética y ambiental es muy cuestionable. 

“Estas medidas no están encaminadas a paliar el aumento de la temperatura global, sino a seguir perpetuando un modelo energético depredador y tóxico para las personas y el planeta”, sostienen. 

Así mismo, recuerdan que Repsol continúa teniendo una fuerte presencia en países de América Latina y África, “donde fomenta el expolio y el extractivismo de recursos energéticos –como el carbón o el petróleo– a costa de graves impactos ambientales, la violación de derechos humanos y el desplazamiento de las poblaciones locales”.

Impunidad transnacional

Tal como denuncian, la petrólifera habría participado en la creación de un sistema de impunidad transnacional según el cual, a través de instrumentos como el Tratado de la Carta de la Energía (TCE), las empresas no solo quedan exentas de responsabilidad en los daños ocasionados, sino que pueden demandar a los Estados ante tribunales privados por la implementación de medidas legítimas para poner fin a los combustibles fósiles.

accion rebelion por el clima mostoles repsol
Al menos media docena de activistas han sido retenidos por la Policía Nacional Álvaro Minguito

Por último, Rebelión por el Clima denuncia que “a pesar de los beneficios ingentes de Repsol, la empresa intenta absorber parte los Fondos Europeos Next Generation concebidos para la recuperación económica tras la crisis del covid–19 sin ningún tipo de compromiso climático, ambiental o social”. Repsol aspira a movilizar 5.959 millones de euros de dinero público para una cartera de 30 proyectos energéticos, entre los cuales destacan sectores como el hidrógeno y el gas en regiones como Bilbao, A Coruña y Puertollano

Se da la circunstancia de que hace apenas unas semanas la justicia dio la razón a nueve activistas de Rebelión por el Clima que fueron encausadas por derramar tomate triturado y tinta de calamar en la sede de Repsol para “denunciar la negligencia climática de la empresa, coincidiendo con el quinto aniversario del Acuerdo de París”.

Días antes, en una sentencia histórica, un tribunal de Países Bajos condenó a la petrolera Royal Dutch Shell siendo esta obligada a reducir sus emisiones un 45 % para el año 2030. “Estamos en una encrucijada climática sin precedentes. Desde la sociedad civil nos vemos obligadas a seguir luchando para que se haga justicia. Las empresas responsables de la crisis climática, como Repsol, no pueden quedar impunes. Seguiremos protestando hasta conseguir justicia climática y social”, declaran las activistas de Rebelión por el Clima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
RamonA
21/6/2021 13:05

El principio del fin de las energías fósiles y su sustitución por energías renovables sólo serán posibles si las asociaciones y partidos ecologistas toman la calle marcando el camino a los gobiernos e instituciones. Hay muchos intereses económicos en juego y los contrapoderes ecologistas deben hacerles frente y neutralizarlos. Hay alternativas energéticas viables y sostenibles, pero no nos las van a regalar.

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.