Crisis climática
Repsol adelanta a Endesa como la empresa española que más contribuye al cambio climático

La mayoría de energéticas presentan grandes disminuciones en sus emisiones en un año marcado por el covid19 y el apagón de las térmicas de carbón. Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos las reducen. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.
Refineria Repsol
Refineria de Repsol en Tarragona.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 abr 2021 12:32

El mapa de las emisiones de gases de efecto invernadero realizadas por la industria española está cambiando a pasos agigantados. Por primera vez en muchos años, una compañía petrolífera adelanta a una energética en el dudoso honor de ser la empresa que más gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera. Repsol es la nueva reina de la suciedad, destronando a Endesa, que a pesar de que es la gran eléctrica que más ha reducido sus emisiones respecto al pasado año —un 45%—, sigue ostentando la segunda posición.

2020 ha sido un año atípico en lo que se refiere a la industria y la energía. Al parón económico provocado por la pandemia de covid19 hay que sumar el cierre de siete de las 14 centrales térmicas de carbón que aún quedaban en funcionamiento, lo que ha provocado una drástica caída en las cifras de emisiones de las empresas que las manejaban

El informe Big Polluters 2020, que analiza las emisiones de los llamados sectores fijos—industriales, y sujetos al mercado europeo de emisiones—, publicado este lunes por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), arroja como principal conclusión que el sector energético ha disminuido de forma considerable sus emisiones, a excepción de las empresas que están apostando por el gas, como es el caso de Naturgy. Mientras, el petrólífero lo hace en mucha menor medida.

Quién hace los deberes

Endesa, que llevaba años siendo la empresa más contaminante, ha reducido sus emisiones un 45%, a lo que hay que sumar que venía de una reducción del 50% entre 2018 y 2019. EDP o Iberdrola, también dedicadas al sector energético, lo hacen en porcentajes que en torno al 25%, mientras que Naturgy se ha quedado en una reducción del 4%, y las petroleras Repsol y Cepsa en un 8% y un 12%, respectivamente. 

“Las petroleras no pueden descarbonizarse”, explica Fernando Prieto, director del OS, a El Salto, “pero hay energéticas que pueden apostar por otras tecnologías”, en referencia a las renovables. “Aunque estas lo han hecho tarde y mal, de alguna forma están en ese proceso, aunque sí se observa un aumento serio del gas, algo que va a ser el gran tema a identificar en los próximos años”, añade.

Solo diez empresas provocaron el 56% de las emisiones con un total de 51 millones de toneladas de CO2 equivalente

La escasa reducción de Naturgy viene directamente de su apuesta por el gas natural. “Tiene mucho más gas que el resto, por lo que ha descendido mucho menos, con lo que no me extrañaría que con el tiempo Naturgy también superara a Endesa”, analiza el director del OS, quien remarca además que Iberdrola va a seguir el mismo camino, dada su apuesta en la misma dirección.

21% menos de emisiones

En total, España redujo las emisiones de sus sectores fijos un 21% en 2020 respecto a 2019 —año en que ya venía de una reducción del 13%— frente al 17% de los países europeos. Es un dato clave, ya que, del total de emisiones del país, las de los sectores fijos suponen el 35% del total.

Hay que destacar que solo diez empresas provocaron el 56% de las emisiones con un total de 51 millones de toneladas de CO2 equivalente. Son, por este orden. Repsol (12,4%), Endesa (10%), Naturgy (6,6%), EDP (5,9%), Cepsa (5,2%), Arcelormittal (4,6%), FCC (3,3%), Iberdrola (3,1%), Lafargeholcim (2,7%) y Cemex (2,5%).

En general, las empresas dedicadas a la quema de combustibles han reducido sus gases de efecto invernadero un histórico 26%, aunque todavía suponen un 44% del total de las emisiones industriales, mientras que las petroleras solo lo han hecho un 8% a pesar de la pandemia. Esta últimas supusieron en 2020 el 13,8% de las emisiones industriales.

Desplome de la aviación

Otro dato clave es la espectacular caída de las emisiones de la aviación. Como expone Prieto, “han bajado un 65% debido al covid-19, lo que es un desplome brutal”. Por esa razón, mientras en 2019 las aerolíneas expulsaron el 5% del total de emisiones de los sectores fijos, en 2020 esa cifra se reduce al 2%, según el OS.

Además, debido al covid-19, entre las empresas que más se han descarbonizado en 2020 se encuentran la metalúrgica Arcelormittal, sexta contaminante del país, y FCC, propietaria de Cementos Portland, séptima clasificada en el ránking de emisiones. Han reducido sus gases de efecto invernadero un 23 y un 26%, respectivamente, aunque Prieto matiza que para años posteriores “al igual que las petroleras, tienen complicado descarbonizarse”.

En relación a la Ley de Cambio Climático, cuyo borrador ha sido rpobado en el Congreso y está ahora en el Senado para su tramitación final, el experto cliomático José Santamarta, integrante también del OS, señala que “estos históricos descensos de descarbonización del año 2020, tanto del mercado de emisiones del 21% y de las emisiones totales del 18%, hay que incluirlos en el Senado, para mejorar la Ley de cambio Climático en el último trámite que le queda”.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.