Crisis climática
La condena ficticia al Gobierno que podría ser una realidad en 2022

Como parte de la campaña del Juicio por el Clima, por el que cinco organizaciones han demandando al Gobierno por inacción climática, el Teatro Infanta Isabel de Madrid acoge una representación dirigida por Rakel Camacho.
Obra teatro juicio por el clima
Escena final de la representación 'Juicio por el Clima'. Elvira Megías

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 nov 2021 17:17

Se abre el telón. La imagen proyectada en el fondo muestra un glaciar del que, poco a poco, se desprenden grandes pedazos. Más cerca en el plano, un pianista sobre una placa de hielo marino flotante toca su instrumento: suena Elegía por el Ártico, la pieza que el compositor Ludovico Inaudi interpretó frente al glaciar Wahlenbergbreen, en las islas árticas Svalbard, allá por 2016. Sobre las tablas, ya fuera de la pantalla, una pareja danza al son de la triste música. 

Comienza la vista. En escena, una jueza sobre un lujoso sillón clásico, el abogado del Estado y la letrada que representa a las organizaciones ecologistas que han demandado al Estado por no hacer lo suficiente contra la crisis climática e incumplir sus compromisos internacionales en esta materia. De fondo, ruido de bombas extractoras de petróleo funcionando.

“Según esta abogacía del Estado este juicio nunca tendría que haber llegado a celebrarse por innecesario e inoperante”, abre la sesión el representante del estatal. La abogada le replica que el litigio es “perfectamente pertinente” ya que tiene como objetivo “lograr el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos, así como la exigencia de responsabilidad por la falta de políticas de mitigación del cambio climático, que puede constituir una vulneración grave de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Batería de hechos por parte de la letrada: para evitar un cambio climático devastador solo existe la vía de la reducción de emisiones según el consenso científico, en concreto no menos de un 55% menos en 2030 respecto a los niveles de 1990. “La vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo está en juego”, añade. Datos, estudios y consensos científicos sobre la mesa.

Obra de teatro realizada ONG juicio por el clima
Momento de la obra en la que el personaje que representa al científico José María Baldasano expone sus argumentos ante la jueza. Elvira Megías

Réplica del Gobierno. “Quiero señalar aquí que el Gobierno ha aprobado un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que aborda este problema”. La declaración de emergencia climática y la Ley de Cambio Climático serán también argumentos que sacará a relucir el abogado del Estado. Sin embargo, no hay dato ni disertación que cambie el hecho de que el Gobierno, pese a ser el primero que ha abordado una Ley de Cambio Climático y haber realizado avances sustanciales en materia de reducción de emisiones, solo ha acordado una reducción del 23% de las emisiones respecto a 1990. 

Futuro posible

La escena, teatralizada, se ha vivido este 18 de noviembre en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Aunque bien podría ser una recreación cercana a lo que será el Juicio por el Clima, como se ha bautizado ya al litigio que Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam-Intermón —a las que se posteriormente se sumaron la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo e integrantes de Fridays for Future— interpusieron el 15 de septiembre de 2020.

El montaje, que ha sido dirigido por Rakel Camacho, con guión de Ignacio del Moral y los actores José Manuel Seda, María Morales, Eva Rufo y Jesús Noguero como protagonistas, pretende acercar al público la demanda presentada ante el Tribunal Supremo.

Crisis climática
Week for future El Supremo rechaza dar carpetazo al Juicio por el Clima
El alto tribunal remarca la inactividad de la Administración y el incumplimiento de compromisos en la lucha contra el cambio climático como argumentos para rechazar la petición de la Abogacía del Estado de cerrar el juicio por inacción climática abierto contra el Gobierno.

“Creo que la gravedad del tema es tan asfixiante, tan inabarcable a la vista, que a veces necesitamos la forma artística para hacer comprender, para ayudar a entenderlo”, señalaba por su parte el guionista Ignacio del Moral. “Ojalá hayamos contribuido a concienciar aunque sea un poquito”.

Punto crítico

“El litigio se encuentra ahora mismo en una fase crítica y estamos en una pequeña batalla”, señala la coordinadora del mismo y abogada de Greenpeace, Lorena Ruiz-Huerta. El objetivo a corto plazo de las organizaciones demandantes es que el comienzo del proceso se realice de forma oral, y no de forma escrita como plantea el Supremo: “Nos parece fundamental que el Tribunal pueda escuchar un testimonio tan valioso como el del perito, José María Baldasano”.

Obra de teatro realizada por ONG ambio climático juicio
La representación ha tenido lugar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Elvira Megías

Baldasano, catedrático de Ingeniería Ambiental y miembro del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que aparece en la obra con su nombre real, es el responsable de uno de los informes periciales presentados por la acusación. En concreto, ha elaborado una investigación que analiza los impactos de la crisis climática en España y que demuestra cómo fenómenos extremos como las sequías o los incendios son cada vez más fuertes y dañinos en el país.

Una vez se decida el tipo de vista, dará comienzo un proceso del que podría dictarse sentencia a lo largo el año que viene.

Estela internacional

El Juicio por el Clima pretende seguir la estela de otros similares celebrados en otros países del mundo. Es el caso del que protagonizó la Fundación Urgenda contra el Gobierno de los Países Bajos, que acabó con una victoria ecologista y obligando al Gobierno a que cumpliera con una reducción de emisiones del 25% para el año 2020 respecto a los niveles de 1990.

“Consideramos que no hay un minuto que perder y que las políticas del Gobierno no están a la altura para proteger el medio ambiente y, sobre todo, legar a las generaciones futuras un planeta y un medio ambiente en el que se pueda desarrollar una vida en condiciones dignas”, denunciaba Ruiz-Huerta.

“Esto es una invocación, un ritual”, decía al público la directora del montaje, Rakel Camacho, en el coloquio posterior a la obra. “Que se haga el juicio y que pase lo que ha pasado aquí”. Recordaba las palabras de la jueza ficticia que ha dictado sentencia: “Este Tribunal condena al Gobierno español a aprobar un plan de reducción de emisiones del 55% para el año 2030”.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.