Crisis climática
Las movilizaciones del Día de Acción Global por el Clima ponen el foco en el litigio contra el Gobierno por inacción climática

El Día de Acción Global por el Clima tendrá su réplica en una veintena de ciudades en España. El movimiento estatal centra su atención en el litigio climático abierto contra el Gobierno, que denuncia su escasa ambición en la reducción de emisiones.
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Repsol en Móstoles - 10
Bloqueo de Rebelión por el Clima a la sede de Repsol en Móstoles, el pasado junio. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2021 12:49

Cuando apenas queda un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se lanza a las calles para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se pongan las pilas en la lucha contra la emergencia climática. En una semana, la llamada Week for future, que tendrá diferentes actos, acciones y protestas, el Día de Acción Global por el Clima culminará en España con una veintena de protestas convocadas por todo el Estado para el 24 de septiembre. 

“Aquí nos vamos a enfocar en el Juicio por el Clima”, explica desde Mallorca Pere Joan, portavoz de Fridays for Future (FFF) y Juventud por el Clima. Joan es precisamente uno de los jóvenes que se ha personado en el litigio climático que denuncia la escasa ambición climática del Gobierno español y pretende obligar al Ejecutivo a que incremente sus esfuerzos.

“El Gobierno prevé que España reduzca sus emisiones solo un 23% para 2030, frente a la recomendación de la comunidad científica”, señala Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace y una de las letradas que está llevando el litigio que comenzó a andar en septiembre de 2020. “En su último informe, publicado en agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha dicho que el tiempo se acaba, que estamos ante una emergencia climática y que es necesario que los Estados reduzcan sus emisiones para el 2030 en un 55%, y España está muy lejos de esa cifra”.

Crisis climática
Crisis climática El IPCC lanza su último aviso antes de la Cumbre del Clima: urge reducir las emisiones mucho y ya
Durante siete años, el IPCC ha trabajado en el informe presentado hoy, un documento inapelable que apremia a los políticos a tomar decisiones inminentes hacia “reducciones fuertes y sostenidas” de emisiones de carbono.

Plan insuficiente

El litigio se centra en denunciar la escasa ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el documento que contiene la hoja de ruta para la reducción de emisiones en España para los el periodo 2021-30. Si en un primer momento —y en una primera demanda— las organizaciones litigantes —Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, junto a una serie de jóvenes codemandantes integrantes de FFF— acusaron al Gobierno de incumplir la obligación de aprobar un PNIEC que llegó con un año de retraso, una vez el Plan fue presentado las organizaciones se centraron en la escasa ambición del Gobierno con una segunda demanda.

“Ante nuestro temor de que el Supremo pudiera cerrar el caso al aprobarse el PNIEC, temíamos que el Alto tribunal diera la razón a la Abogacía del Estado e iniciamos un nuevo litigio por el que impugnamos el PNIEC con el motivo de que su ambición no era suficiente”, explica Ruiz-Huerta. Sin embargo, para sorpresa de las organizaciones detrás del proceso, el Supremo no cerró el primer litigio, ya que en en la exposición de motivos ya se señalaba que los objetivos del PNIEC eran insuficientes, lo cual no ha perdido objeto a la vista de las cifras presentadas por el Gobierno. Mientas, la segunda demanda continúa su andadura.

Deber social

Las protestas del 24 de septiembre, que en Madrid tendrá lugar a las 18 horas en la plaza de Callao, buscan recordar que “es deber de la sociedad civil recurrir al amparo de la justicia en la defensa del futuro”, tal como apuntan desde las organizaciones convocantes. Más si cabe tras el último informe del IPCC, que en agosto lanzaba una nueva y acusada alerta roja, anunciando el recrudecimiento de la emergencia climática y apelando a los gobiernos del planeta para que incrementen sustancialmente sus esfuerzos para frenar el desastre. 

Además, desde FFF recuerdan la responsabilidad histórica de España en el calentamiento global. “España pertenece al norte global y es uno de los países más causantes de la emergencia climática. Tenemos unas responsabilidades mundiales y hay que poner énfasis en eso”, denuncia Pere Joan. 

Crisis climática
Emergencia climática Francia, condenada por inacción climática en una sentencia histórica
El Tribunal Administrativo de París falla en contra del Estado francés al considerarle culpable por falta de ambición en el cumplimiento de sus compromisos relativos a la emergencia climática.

Si bien litigios climáticos como el existente contra el Gobierno español, así como otros similares acaecidos por todo el planeta, son uno de los instrumentos que el movimiento por el clima ha puesto en marcha para lograr sus objetivos, desde la plataforma Juicio por el Clima remarcan: “No vamos a dejar de usar las herramientas de las que disponemos para defender nuestros derechos, por eso no solo vamos a litigar, también vamos a protestar y por eso nos veremos este viernes en las calles”, tal como apuntaba Serlinda Vigara, técnica del Instituto Internacional por la Acción no Violenta Novact y portavoz de Juicio por el Clima y de la coalición de organizaciones Rebelión por el Clima. 

“Hemos vivido una especie de levantamiento climático para poner en el centro el mismísimo planeta, y estas protestas no han sido fáciles”, añadía, remarcando la represión vivida por el movimiento desde que comenzó sus protestas, desde las multas a jóvenes activistas por pintar con tiza reivindicaciones en Granada o las 30 personas detenidas en el bloqueo a la sede de Repsol en Móstoles el pasado junio realizada por Rebelión por el Clima.

“La litigación es solo una herramienta más, el activismo es nuestra herramienta fundamental de protesta”, añadía Lorena Ruiz-Huerta.

La Week for future tuvo una primera acción de protesta este lunes, cuando activistas de FFF y Extinction Rebellion pusieron de relieve una de las consecuencias de la emergencia climática, la subida del nivel del mar, con una performance en la Plaza Mayor de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.