Crisis climática
Cientos de miles de personas convierten la Huelga por el Clima en un éxito

La amplia participación en las convocatorias de la Huelga Mundial por el Clima presiona a los dirigentes del mundo para aumentar la ambición climática y reducir de forma drástica y contundente las emisiones de gases de efecto invernadero.

27 sep 2019 19:23

“La gente está sufriendo, la gente está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y todo lo que habláis es de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico. ¿Cómo os atrevéis?”. Las palabras del Greta Thunberg, la adolescente sueca, icono del movimiento Fridays for Future, instigadora inicial de las huelgas estudiantiles de los viernes desde octubre de 2018, resonaban en oídos de gran parte de los líderes mundiales el 24 de septiembre que había acudido a la Cumbre de Acción Climática celebrada en Nueva York la pasada semana. 

Cuatro días antes, millones de personas se habían manifestado contra la inacción de esos mismos líderes ante la crisis climática en la primera jornada de la Semana Global por el Clima. Este viernes, último día de protestas, las ciudades del Estado español registraban convocatorias masivas en la contribución española a las protestas organizadas por el movimiento global por el clima. 

En el Estado español, más de 500 colectivos han hecho un llamamiento a la población para que se sume a las más de 200 manifestaciones y concentraciones programadas, unas protestas que han ido acompañadas de una huelga estudiantil y de consumo, y paros laborales. Estos  últimos han sido simbólicos en la mayoría de comunidades autónomas —la convocatoria hablaba de paros de cuatro minutos y 15 segundos, en referencia al nuevo récord de 415 partes por millón de CO2 que en mayo registró la atmósfera—, aunque sí se ha convocado huelga oficialmente en Aragón, Canarias,la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y en Andalucía solo para el sector educativo.

Huelga por el Clima en Madrid 2

Dos millones de estudiantes

El Sindicato de Estudiantes cifraba el seguimiento de la huelga en “dos millones de estudiantes de enseñanza secundaria y decenas de miles de universitarios”. Asimismo, cifraba en “más del 90% el seguimiento en los institutos públicos de Galiza, Asturias, Euskal Herria, Aragón, Catalunya, País Valencià, Andalucía y Madrid”, y “cifras superiores al 80% en Extremadura, Balears, Rioja, Castilla León, Castilla-La Mancha, Canarias, Cantabria, Murcia”.

Bilbao era la primera gran ciudad del Estado en salir a la calle. Unas 2.000 personas, en su mayoría estudiantes, llenaban la plaza del Ayuntamiento a las 11h. Una hora más tarde, Palma, Málaga y Sevilla, entre otras localidades, seguían los pasos de la capital vasca, mientras que, por la tarde, Madrid, Barcelona y Valencia encabezaban las protestas por número de asistentes.

“Necesitamos un gobierno ambicioso que tome soluciones políticas ambiciosas”, señalaba por la mañana José Ferreras, portavoz de Fridays for Future, a El Salto. “Pedro Sánchez pidió reunirse con nosotros, pero nos negamos ya que consideramos que instrumentalizan a los colectivos. De hecho, de las 30 medidas que piden los grupos ecologistas, solo han incluido dos”.

Huelga por el Clima en Madrid 3

Medidas concretas ante el colapso de clima es lo que pedía esta movilización, que este viernes llegó a colapsar los centros de ciudades de todo el planeta, de Auckland (Nueva Zelanda) a Roma (Italia). 77 países se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto en 2050 en la cumbre de la semana pasada. Sin embargo, ninguno de los cuatro principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) —China, Estados Unidos, India y Rusia— está a la altura de semejante desafío.

China anunció en el encuentro que reducirá en más de 12.000 millones de toneladas anuales sus emisiones, pero sigue sin desvelar cuándo comenzará a reducirlas realmente, ya que las emisiones de GEI del país asiático no paran de crecer. Estados Unidos ni siquiera participaba oficialmente en la cumbre, aunque Trump apareció por sorpresa. India no se comprometió realmente a rebajar sus emisiones, sí a ampliar su capacidad de energía verde. Y Rusia ratificará ahora—cuatro años después— el Acuerdo de París; es la nación número 187 en hacerlo.

¿Es esta la historia que queremos contar a nuestros hijos? ¿Es este el legado que nos queréis dejar?”, reza el manifiesto fundacional de Fridays for Future-Juventud por el Clima España. Mientras, la cuenta atrás continúa y el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático dice claramente que las naciones del planeta deben reducir sus emisiones a un ritmo del 7% anual desde 2020 si no queremos ver una catástrofe amplificada. En 2018, lejos de decrecer, aumentaron un 2,7%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#40083
28/9/2019 16:08

La huelga es una herramienta de lucha de la clase obrera, que estáis vanalizando al confundir manifestación con huelga. Mucha gente ha trabajado y ha ido a las manis. Deberíamos tener cuidado al usar esos términos

1
0
#40091
28/9/2019 19:17

cuanto dogmático y que poco pragmático

0
0
#40120
29/9/2019 20:55

El pragmatismo se mide en cumplir objetivos, veamos que se consigue realmente y decidamos luego cómo se fa sido de pragmático/a

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.