Ayuntamiento de Madrid
Un concejal de Almeida impone la 'ley seca' en fiestas vecinales de Hortaleza

David Pérez, exconsejero de Ayuso, impedirá consumir alcohol en una veintena de fiestas organizadas por asociaciones vecinales. En apenas nueve meses, el concejal ha cancelado una feria de asociaciones, recortado las fiestas oficiales y reducido a la mitad las subvenciones a entidades ciudadanas.
Barra fiestas de Hortaleza
Aspecto de una de las barras de comida y bebida que instalan las asociaciones vecinales en las fiestas populares de Hortaleza. Sandra Blanco

David Pérez es un clásico del Partido Popular madrileño. Desde 1998, cuando le nombraron asesor en el Ayuntamiento de Madrid, su vida laboral ha estado ligada al PP, encadenando cargos institucionales y responsabilidades en el partido. En 2002 se convirtió en diputado de la Asamblea de Madrid y ha permanecido más de 20 años sentado en un escaño del parlamento regional. Durante ese tiempo también fue alcalde del municipio de Alcorcón a lo largo de dos mandatos y consejero en el gobierno de Isabel Díaz Ayuso hasta el año pasado, cuando fue relegado a un discreto puesto en la lista de José Luis Martínez-Almeida al Ayuntamiento de la capital. Tras la mayoría absoluta del PP, Almeida le envió a presidir el distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad, donde solo ha tardado unos pocos meses en soliviantar a su tejido asociativo.

Primero canceló sin aviso la Feria de Asociaciones del distrito, en la que cada año participan decenas de colectivos y cientos de personas. Después recortó a casi la mitad las subvenciones municipales a entidades ciudadanas. Hace un mes, el concejal anunció que modificaba el calendario de las tradicionales Fiestas de Hortaleza y suprimía por completo el presupuesto destinado a actuaciones vecinales. Ahora ha decidido que una veintena de eventos propuestos por las entidades de este distrito madrileño de casi 200.000 habitantes dejen de tener la consideración de 'festejos populares' que permite la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la calle. De esta manera, David Pérez complica la viabilidad de estas fiestas que organizan asociaciones sin ánimo de lucro, y que se financian con la instalación de barras donde los asistentes pueden consumir comida y bebida mientras disfrutan de espectáculos gratuitos.

“En lo que de mí dependa no podrán vender alcohol”, advirtió David Pérez el pasado jueves en el Pleno de Hortaleza, donde Partido Popular y Vox aprobaron un calendario de festejos populares con apenas seis eventos para 2024, cuando el año pasado fueron 34 en todo el distrito. Una decisión “arbitraria” y “discriminatoria” sin “justificación técnica”, en palabras de la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, que aglutina a las asociaciones perjudicadas por esta decisión.

“En lo que de mí dependa no podrán vender alcohol”, advirtió David Pérez  el pasado jueves en el Pleno de Hortaleza

Entre las actividades que David Pérez ha excluido del calendario de festejos, y en las que no se permitirá el consumo y venta de alcohol (bajo amenaza de multa), están las fiestas vecinales del barrio de Manoteras, que se celebran desde los años setenta, al igual que las fiestas de Juan y Juana de la asociación La Unión de Hortaleza. También se queda fuera la fiesta al aire libre que la Cabalgata Participativa de Hortaleza organiza para recaudar fondos que luego se destinan al montaje de las carrozas que reciben a los Reyes Magos en este barrio de Madrid.

Este fin de semana, la reivindicativa cabalgata vecinal, que le ganó el pulso al Ayuntamiento cuando quiso privatizarla y el pasado 5 de enero celebró su 50 aniversario, publicaba un comunicado en el que desvelaba cómo la Junta Municipal presidida por David Pérez comunicó a los organizadores del desfile durante las pasadas navidades, a solo unos días de la visita de los Reyes Magos, que no había conseguido los camiones a los que se había comprometido. El equipo del concejal animó entonces a los responsables de la cabalgata que buscaran por su cuenta los camiones que faltaban.

Barrios
La cabalgata de Hortaleza, una iniciativa vecinal de toda la vida

El 5 de enero a las seis de la tarde la cabalgata vecinal de Hortaleza saldrá de la Plaza Santos de la Humosa. Vecinas y vecinos del barrio llevan más de cuatro décadas organizándola a pesar de los intentos de privatización. 

Doble rasero

David Pérez también excluye del calendario de festejos populares de Hortaleza al festival de música autogestionado Luis Aragofest, a la Muestra de Arte de Calle que anualmente organiza la asociación Danos Tiempo y el tradicional Día del Árbol que La Unión de Hortaleza celebra desde hace décadas: un festejo tan arraigado en el barrio que sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. En cambio, el concejal mantiene como festejos populares los que promueven otras asociaciones vecinales del distrito, como Valdebebas, El Bosque, Las Cárcavas-San Antonio o La Expansión de San Lorenzo. 

Esta última ha manifestado su solidaridad con las entidades afectadas y afirma que “nadie entiende la decisión del concejal”, que llegó al distrito en junio de 2023 procedente del gobierno de la Comunidad de Madrid, donde fue el consejero de Transportes que autorizó la polémica ampliación de la Línea 11 de Metro que ha provocado la tala de centenares de árboles en los barrios de Comillas y Arganzuela.

“No hay ningún criterio técnico que justifique esta decisión que discrimina las fiestas de unos barrios frente a otros, porque la normativa municipal nos ampara”, afirma la Coordinadora de Entidades del distrito

Para la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, la última decisión de David Pérez supone “un ataque al trabajo de las asociaciones que promueven actividades de ocio y culturales gratuitas, que salen adelante con el esfuerzo desinteresado y altruista de muchas personas”. “No hay ningún criterio técnico que justifique esta decisión que discrimina las fiestas de unos barrios frente a otros, porque la normativa municipal nos ampara”, afirma la Coordinadora aludiendo a la ordenanza municipal de festejos populares. Por otro lado, las entidades de Hortaleza recuerdan que las fiestas excluidas ahora por David Pérez fueron aprobadas el año pasado con el voto favorable del Partido Popular.

'Danos Tiempo', una de las asociaciones dinamizadoras de la vida cultural de Hortaleza, castigada ahora con la exclusión de todas sus actividades del calendario de festejos, reclama al concejal “repensar estas medidas”

“Exigimos respeto hacia el movimiento asociativo de Hortaleza, que lleva más de cincuenta años haciendo el distrito un lugar más habitable y sigue dando vida a las calles de Hortaleza con actividades que ahora desdeña la Junta Municipal”, expone la Coordinadora, emplazando a David Pérez a “rectificar estas decisiones desacertadas” y “cumplir con su obligación de apoyar al tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana en el distrito”. Por su parte, la asociación Danos Tiempo, una de las grandes dinamizadoras de la vida cultural de Hortaleza, castigada ahora con la exclusión de todas sus actividades del calendario de festejos, reclama al concejal “repensar estas medidas” para “poder seguir haciendo cosas por los vecinos y vecinas, por el barrio”.

En una carta al vecindario, Danos Tiempo admite su “descontento y asombro” por lo que interpreta como “un ataque frontal al trabajo que venimos desarrollando por mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del distrito, así como por promover espacios de encuentro, de relación y de fomento de la cultura popular, gratuita y descentralizada”. “La manera de poder realizar todos estos eventos es también teniendo posibilidad de poner una barra que nos permite cubrir una parte de los gastos de cada actividad. Sin esto, nos será mucho más difícil o imposible desarrollar todo lo que implica, empezando por remunerar a las y los artistas”, añade esta asociación, que todos los años programa decenas de actuaciones musicales, infantiles y de circo en una plaza del antiguo pueblo de Hortaleza, por la que han pasado artistas como La Bien Querida, Luis Pastor u Ombligo, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.