Alcorcón
David Pérez o el hombre de los mil conflictos

David Pérez Alcorcón alcalde
David Pérez, en el centro, en la procesión Jesús Nazareno y María Santísima Esperanza. Foto: Ayto. de Alcorcón

Corría mayo de 2011 cuando el popular David Pérez se subía al trono de Alcorcón presumiendo de haber conseguido más del 48% de los votos. “Este es el mejor resultado de la historia en unas elecciones locales”, se jactaban desde la web del Partido Popular del municipio. “Cuando hay cercanía y sintonía se produce la confianza y ahora toca recuperar la confianza en la ciudad y en el Ayuntamiento para generar empleo”, prometía el delfín de Aguirre, hombre liberal y pro-vida, tal y como se define en su perfil de Twitter. Pérez lleva como diputado regional desde 2003 y siempre ha contado con el favor de la lideresa quien ya en 2008 le nombraba número dos de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

Confianza no es precisamente lo que transmiten sus acciones, ni las de su equipo de gobierno tal y como aseguran numerosos colectivos vecinales de Alcorcón. La última polémica viene de la mano de un pliego de adjudicación para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Desde Ganar Alcorcón denuncian que los técnicos del ayuntamiento han retirado a seis empresas y se ha quedado la primera Arnáiz Arquitectos, liderada por Leopoldo Arnáiz, comisionista de Eurovegas II. Esta ha presentado una rebaja del 30% sobre el precio licitado. El grupo municipal, que ha abandonado la Mesa de Contratación, sospecha que la empresa, vinculada con el sector aguirrista del PP, se llevará el pastel lo que supone dejar en sus manos la gestión de la mayor bolsa de suelo público del municipio. Casi nada.

Los pelotazos urbanísticos y los proyectos megalómanos siempre fueron en el programa del regidor popular. De hecho, Pérez fue pieza fundamental para favorecer la implantación del primer Eurovegas en tierras alcorconeras. En 2013, el edil cedió una gran parcela de suelo a Sheldon Adelson para que instalara el macrocomplejo del juego. Si no fuera porque el Gobierno central tensó la cuerda y no cedió a las exigencias del magnate estadounidense, hoy Alcorcón sería la meca del juego y la precariedad. Mientras, Pérez, que veía en el proyecto la llave para acabar con el paro, pedía a los detractores que “se pongan en la piel de los parados porque no todo el mundo tiene la vida resuelta”.

Una gran bolsa de multados

Sin embargo, muchos vecinos no sienten que David Pérez se ponga en su piel. Sobre todo cuando saca la libreta para multar. El regidor se muestra implacable al señalar a personas contrarias a su política y aplica una ordenanza municipal “para la convivencia ciudadana y de prevención de actuaciones antisociales” contra todo aquel que se atreve a chistarle. Multas que oscilan entre los 750 y los 3.000 euros por quebrantar el orden que consiste, básicamente, en atacar a su persona. Pérez camina siempre acompañado por policías municipales de paisano, popularmente conocidos como su guarda pretoriana. Cuando a alguien se le ocurre protestar por algo, el señala y las autoridades identifican. “Hay gente que ha sido multada por llamarle caradura. 1.000 euros por darse una palmadita en la cara. También multa a gente a la que echa de los plenos”, declara David E.G, activista del municipio quien asegura que la represión se ceba especialmente con los movimientos sociales.

Bien lo saben desde el Ateneo Popular de Alcorcón, colectivo que acumula alrededor de 22.000 euros en multas. “Son todas por organizar las fiestas de Alcorcón. En 2012 nos dejaron sin casetas y creamos una plataforma de fiestas populares. Organizábamos actividades como videofórums o conciertos, pedíamos permiso, nos lo denegaban poco tiempo antes de empezar la actividad, la realizábamos y luego nos llegaba una multa. Llevamos con este pulso cinco años”, asegura José Luis Mateos, miembro del Ateneo Popular. Y las cosas cada vez se ponen más crudas. De multar al colectivo pasó a multar a las personas más visibles. “Como colectivo nos podemos declarar insolventes, pero a las personas las embargan sus cuentas. Tenemos compañeros y compañeras con multas de 2.000 y 3.000 euros”, cuenta Mateos.

Una máquina de dar titulares

Jesús Santos, portavoz del grupo municipal de Ganar Alcorcón, cree que su estrategia de gobierno se le está volviendo en contra. “En menos de tres meses han dimitido dos concejales de su grupo. Cuando se gobierna de manera autoritaria, tanto en la ciudad como en tu propio grupo es lo que pasa”, asegura Santos quien lleva desde 2015 asistiendo a todos los plenos “y no ha habido ninguno en el que no haya expulsado a alguien”.
Para Santos, Pérez está más preocupado de dar titulares a la prensa que de gobernar Alcorcón, en un intento de salvar su pellejo. Es así como se entiende que intente figurar en todas las causas del momento. Con el referéndum de Cataluña de fondo, ha decidido regalar banderas de España a todos los vecinos que se acerquen al Ayuntamiento para “vestir de rojo y gualda cada edificio y cada barrio”. “En este momento histórico que vivimos es el momento de demostrar ahora más que nunca el amor a España”, declaraba.

Unos meses antes decidía engrasar su maquinaria de titulares a través de Twitter, cuestionando el papel de Ada Colau durante el atentado de Las Ramblas. “¿Alguien puede explicarme de qué se ríe esta señora, después de no haber puesto los bolardos, allanando el recorrido a los asesinos?”, se preguntaba en las redes sociales.
También decidió posicionarse contra el aborto, en una conferencia que dio en 2015. “El cuerpo de la mujer se convierte en una sala de ejecución de niños” aseguraba el popular. En la misma conferencia recordaba que las feministas “son mujeres frustradas, mujeres amargadas, mujeres rabiosas y mujeres fracasadas”. Cuando se conocieron estas palabras, Pérez intentó defenderse asegurando que eran frases manipuladas extraídas de un discurso en defensa de la mujer “frente al feminismo radical”.

Política de la confrontación

Mientras tanto tiene un pueblo paralizado, sin gobierno y sin iniciativas. Tras las elecciones municipales de 2015 su partido gobierna en minoría y el arte de la negociación no está entre sus atributos. “Ha sembrado Alcorcón de conflictos. Tiene a los vecinos multados en contra, a los trabajadores del ayuntamiento…Además le gusta hacer oposición a la oposición”, relata Santos. Tras estallar la bomba de la posible adjudicación del plan de urbanismo a una empresa de su cuerda ha decidido culpar a Ganar Alcorcón, diciendo que es esta formación la encargada de adjudicar el contrato. “No les queda más remedio que mentir”, se lamenta el portavoz de la formación mientras deja bien claro que ellos solo se han limitado a abrir los sobres y quien adjudica es la junta de Gobierno.

Desde el Ateneo creen que la solución es una campaña que aglutine el descontento. “Sectario, autoritario y machista”, con estas tres palabras define Mateos al regidor. “Es una persona que sabe dónde están sus enemigos y va a por ellos. Juega siempre con la confrontación”, asegura. Por ello, los movimientos del municipio están organizando un frente común por la libertad de expresión. Llevan ya dos reuniones. Pretenden capitalizar el desgaste de Pérez. Una figura que muchos ven ya como un cadáver político.

Archivado en: Alcorcón
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
#44791
16/12/2019 20:46

yo no me explicó cómo a este hombrecillo, no le montaron una moncion de censura.
Si No tenía. Mayoría absoluta

0
0
#44790
16/12/2019 20:43

lo que no me explicó, como a ese hombrecillo no se le hizo.
una moción de censura, ya que no tenía mayoría absoluta

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.