Contigo empezó todo
Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago

Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
29 jun 2024 06:00

Carter Harrison, alcalde de Chicago, observa la multitud desde una distancia prudente, sentado cómodamente en el asiento trasero de su vehículo. Desde el incidente de Haymarket, esta fecha siempre le causa dolor de cabeza. Primero de mayo, problemas seguros. En esta ocasión, 1893, Harrison es moderadamente optimista. En lo que en su opinión es un alarde de magnanimidad, ha permitido a Lucy Parsons, ese demonio hecha mujer, que tome la palabra. Ella, en una muestra de moderación que —debe reconocerlo— le sorprende favorablemente, ha cedido en la única condición establecida por el alcalde: él no debe ser mencionado en su discurso. Las ideas de Lucy Parsons traen de cabeza a buena parte de las autoridades de Estados Unidos. Según una cita ampliamente atribuida al Departamento de Policía de Chicago, este la considera “más peligrosa que mil insurrectos”. Harrison espera haberla domado, al menos hoy.

Unos minutos después de la hora anunciada, una mujer aparece en el estrado. Todo es oscuro en ella: pelo, ojos, piel, vestido. Está tan delgada que parece como si una fría brisa pudiera llevársela. Ojalá fuera así, piensa Harrison. La voz de Parsons, en cambio, es poderosa desde su primera frase. “¡El alcalde de Chicago es peor que un zar!”, atrona. La gente vitorea. “Fuck!”, se lamenta Harrison antes de ordenar al chófer que emprenda la retirada.

Los primeros 20 años de Lucy Parsons son un acertijo envuelto en una incógnita cubierta por un enigma. Ella nunca aclararía del todo sus orígenes. Nace en 1851, o quizá en 1849. Siempre negaría tener ascendencia africana. Afirmaría que su sangre era mexicana y nativa americana. Después usaría varios apellidos, pero el inicial más plausible es Gathings, apellido de su propietario. Porque, parece ser, Lucy nace esclava en Virginia y posteriormente es vendida y trasladada a Texas. Tras la emancipación de los esclavos, ya adolescente, vive en Waco con otro exesclavo 20 años mayor que ella. Allí se produce el acontecimiento que marcará su vida, llevando a la joven hasta una dimensión desconocida y, a la vez, manteniéndola hasta el presente, como a tantas otras mujeres, a la sombra de una presencia masculina.

Se trata de su encuentro con Albert Parsons, un joven blanco que, después de luchar en el bando perdedor de la Guerra Civil, se ha convertido en periodista y republicano radical, es decir, el sector del partido que defiende con más vehemencia la igualdad racial. Viven juntos, ella toma su apellido y, según su versión, se casan, aunque esto es dudoso dada la vigencia de leyes que prohibían los matrimonios interraciales. Alrededor de 1873 se mudan a Chicago, gran ciudad industrial en plena expansión tras el terrible incendio de 1871. Los Parsons van evolucionando políticamente hacia la izquierda, participando en los primeros partidos socialistas y en la gran huelga, finalizada con derrota obrera, de 1877. En un momento en el que el socialismo es considerado una gran familia con diferentes tácticas y fronteras internas a veces difusas, Lucy y Albert van tendiendo progresivamente hacia el sector anarquista, que considera que no hay que participar en las instituciones de gobierno ya que el gobierno mismo debe ser abolido. Albert funda la sección local de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador y el periódico The Alarm.

Lucy Parsons va demostrando que ella no es solo ‘la compañera de’. No es un apéndice de su marido, sino una militante y pensadora por derecho propio

En esta época, Lucy Parsons va demostrando que ella no es solo ‘la compañera de’. No es un apéndice de su marido, sino una militante y pensadora por derecho propio. Junto con otras grandes personalidades del sindicalismo de la época, como su amiga Lizzie Holmes, organiza el Sindicato de Mujeres Trabajadoras de Chicago, y se acostumbra a dirigirse a las masas en grandes mítines dominicales en la orilla del Lago Michigan. Será como articulista en prensa donde más destaque, describiendo las penosas condiciones de vida de los trabajadores, atacando a las clases propietarias y animando a la organización de clase a través de los sindicatos. Mientras que en Europa existe una división entre los revolucionarios que defendían la acción pública y colectiva y quienes optaban por la acción violenta individual o en pequeños grupos, a Parsons le parecen bien ambas vías. De hecho, uno de sus artículos más famosos, que llega a vender 100.000 copias de The Alarm, anima a los vagabundos a aprender a usar la dinamita.

1886 sería un año fundamental en la vida de nuestra protagonista, amarrada desde entonces al destino de su marido. En un contexto de grandes huelgas para conseguir la jornada de ocho horas, el 4 de mayo una bomba estalla en la Plaza Haymarket de Chicago tras un mitin en el que han hablado Albert Parsons y otros dirigentes. Pese a que no se demuestra que ninguno de los ocho acusados (todos hombres, Lucy y Holmes se han librado porque es demasiado escandaloso ejecutar a una mujer) haya participado en el atentado, todos son condenados y cuatro de ellos, incluido Albert, son ejecutados en la horca. Serán para la posteridad “los mártires de Chicago”.

Parsons, ya viuda, multiplica su actividad propagandística tanto en prensa como en eventos públicos que muy de vez en cuando acaban con ella detenida, particularmente en Chicago

Parsons, ya viuda, multiplica su actividad propagandística tanto en prensa como en eventos públicos que muy de vez en cuando acaban con ella detenida, particularmente en Chicago. Participa también en acontecimientos fundamentales en la historia social de Estados Unidos, como la fundación del sindicato Trabajadores Industriales del Mundo (IWW, por sus siglas en inglés). Ya nonagenaria, un incendio doméstico acaba con su vida. El médico Ben Reitman, otro héroe de los pobres, habla en su entierro, denominándola “el último de los dinosaurios, aquel valiente grupo de anarquistas de Chicago”. Desde entonces, su cuerpo descansa en el Cementerio Alemán de Waldheim, lugar de reposo de los mártires de Haymarket y de otros grandes rebeldes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.