Análisis
Trump, la intensificación de la estrategia contra China
Con la victoria de Donald Trump, Estados Unidos reforzará su Pivot to Asia, estrategia destinada a presionar a China para evitar que se consolide como potencia contrahegemónica.
Análisis
Venezuela, la crisis que nadie quiso evitar
La crisis política en Venezuela continúa, pero todos los factores apuntan a que el chavismo logrará sus objetivos estratégicos ante la pasividad de los aliados internacionales de Machado y González.
Análisis
Estados Unidos y China ¿son lo mismo?
La consolidación de China como gran potencia internacional obliga a la comparación con Estados Unidos. ¿Cómo se proyectan ambos internacionalmente? ¿De qué forma han llevado a cabo sus particulares procesos de desarrollo económico capitalista?
Análisis
La hoja de ruta de la izquierda en Uruguay
Tras las elecciones internas del 30 de junio, el escenario que las encuestas venían vaticinando en Uruguay parece consolidado: el Frente Amplio parte con ventaja de cara a las elecciones generales de octubre del 2024.
Análisis
Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
América Latina
Guatemala y el imperialismo bananero de la United Fruit Company
El monopolio bananero United Fruit Company dominó la economía y la política de varios países centroamericanos.
Análisis
Bukele, sin contrapesos e internacionalizado
El presidente de El Salvador ha ganado peso como referente de la derecha radical hispanohablante. Su “método”, una combinación de represión, punitivismo y propaganda digital, ha calado en otras experiencias regionales e internacionales.
Análisis
Milei y la irrupción de los anarcocapitalistas
Ayer eran poco más que un meme y hoy gobiernan en Argentina. Los “anarcocapitalistas” están logrando éxitos en la “batalla cultural” y aspiran a tomar posiciones en otros escenarios como España o Chile.
Asia
¿Está Corea al borde de la guerra?
La península de Corea atraviesa un pico de tensiones diplomáticas y militares. El anticomunismo del gobierno del sur y las modificaciones políticas acontecidas en el norte son la clave para comprender un 2024 que será muy complejo en la región.
Análisis
Ni Oriente Medio, ni Ucrania: la prioridad de Estados Unidos es Asia-Pacífico
El ascenso de China pone en riesgo el proyecto hegemónico, imperialista y colectivo de las élites estadounidenses.
Más de Eduardo García Granado
América Latina
Los principales escenarios de América Latina en los próximos meses
Guatemala, El Salvador, Venezuela, Panamá y México; esos cinco son los principales escenarios políticos en el continente durante los próximos meses.
Análisis
Eduardo Verástegui, el representante en México de la ola regional de derecha radical
Bolsonaro en Brasil, Milei en Argentina, Kast en Chile… y ahora México. El fundamentalista católico Eduardo Verástegui se suma a la campaña presidencial y aspira a robarle al nuevo Frente Amplio la representación del “antimorenismo”.
Argentina
¿El peronismo es de izquierdas?
El peronismo es, por (auto) definición, el fenómeno político de la clase trabajadora argentina. Es dogmáticamente antiimperialista, popular y revolucionario, aunque afronta severas contradicciones internas de clase.
Análisis
Japón y Corea del Sur estrechan lazos y Washington lo celebra
Desde la llegada al Ejecutivo surcoreano de Yoon Seok-youl, las relaciones entre Seúl y Tokio han mejorado enormemente. ¿En base a qué? ¿Para beneficio de quién?