Análisis
Ni Oriente Medio, ni Ucrania: la prioridad de Estados Unidos es Asia-Pacífico

El ascenso de China pone en riesgo el proyecto hegemónico, imperialista y colectivo de las élites estadounidenses. Es por ello que las administraciones Obama, Trump y Biden han priorizado inequívocamente la estrategia en Asia-Pacífico con el objetivo de presionar a Pekín.
corea del sur y japón. Yoon Suk Yeol y Fumio Kishida
Los presidentes de Corea del Sur y Japón, Yoon Suk Yeol y Fumio Kishida, aliados de Estados Unidos en la región . Foto: 内閣官房内閣広報室 (cc.2.0)

La llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos en 2009 alteró sustancialmente la estrategia internacional de Washington. Atrás quedaban los días en los que el esquema de poder imperialista norteamericano ponía el foco en Oriente Medio. Por supuesto, Israel iba a permanecer como enclave privilegiado del engranaje colectivo de dominación internacional con sede en la Casa Blanca en la región, al tiempo que los países del entorno de Tel Aviv iban a conservar una relativa atención por parte el hegemón, principalmente por su papel en la pugna internacional por los recursos energéticos.

Es cierto que en la actualidad, debido a la entrada del conflicto palestino-israelí en una nueva fase como consecuencia de la aceleración e intensificación de la violencia sionista sobre el pueblo palestino, Estados Unidos ha vuelto a otorgar cierta centralidad a la región. Sin embargo, hay una dinámica ulterior a cualquier coyuntura: tanto la guerra en Ucrania como el genocidio sionista en Palestina han sido, en cierta medida, “delegados” desde la perspectiva estadounidense. La administración Biden ha pretendido —desde un equilibrio complejo— que los esfuerzos de ambos frentes recaigan sobre los países europeos, en primera instancia, y sobre el propio estado de Israel, en segunda. Además, por preferencia estratégica, Washington no ha deseado ni la “europeización” de la guerra en Ucrania —escenario tercerizado en el que el pueblo ucraniano lleva años ejerciendo como peón de la presión del imperialismo estadounidense contra el Estado ruso— ni la “regionalización” del conflicto en Oriente Medio. Estados Unidos se beneficia de ciertos niveles de conflicto en ambos puntos, siempre y cuando no escalen hasta el punto en que su propia intervención directa se vuelva inevitable.

Pese a la continuidad de su agenda injerencista en América Latina y de su pretendida dominación vía subalternos en Europa y Oriente Medio, Washington ha puesto el foco en la región Asia-Pacífico

Sucede que, pese a la continuidad de su agenda injerencista en América Latina y de su pretendida dominación vía subalternos en Europa y Oriente Medio, Washington ha puesto el foco en la región Asia-Pacífico. Esta nueva priorización se expuso explícitamente en la Defense Strategic Guidance del año 2011, en la que se definieron como “críticas” las alianzas con ciertos actores regionales como Corea del Sur, aunque meses antes había sido ya esbozada por la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton en un artículo en Foreign Policy donde afirmaba que el foco había de moverse desde los “dos teatros” anteriores (Iraq y Afganistán) hasta Asia Pacífico, donde Washington debía invertir su “tiempo y energía” para sostener su liderazgo, intereses y valores. Antes, en 2010, ya se había planteado la importancia estratégica de las alianzas con Japón, Corea del Sur, Australia, Filipinas y Tailandia en la National Security Strategy del año 2010.

El esquema de poder global que Washington ha impreso sobre la realidad internacional tras el fin de la Segunda Guerra Mundial ha sido un esquema colectivo. En él, buena parte —cuando no la totalidad— de los estados centrales del sistema-mundo capitalista se ubicaron bajo el mando único de la Casa Blanca. Así, la lógica de la disputa interimperialista que definió las relaciones internacionales desde las décadas finales del siglo XIX dejó paso a una dinámica de bloque único pretendidamente unipolar. El eje imperialista, dirigido estratégicamente por Estados Unidos —aunque delegase en sus subalternos la gestión de la explotación económica y política de determinadas periferias—, se construyó en torno al hegemón norteamericano que había de encargarse de la coordinación estratégica y del liderazgo cultural y político.

Asia
Poder militar Bases y amistades en Asia-Pacífico: el plan de Estados Unidos contra China
Estados Unidos pretende contrarrestar el crecimiento económico aumentando su poderío militar y “cercando” al gigante asiático en su propia región. Para ello, dispone de bases estratégicas, un complejo sistema de alianzas y objetivos que quizá no pueda cumplir.

Este imperialismo colectivo ha atravesado diversas etapas en lo que refiere a su foco. La confrontación con la Unión Soviética y la guerra contra el comunismo en el Sur Global marcó las décadas cincuenta, sesenta y setenta. El eje imperialista fue protagonista en los procesos políticos antirrevolucionarios en América Latina, África y Asia. Durante los años noventa, el impulso de la nueva mundialización capitalista y el aparente unipolarismo de las relaciones internacionales posibilitó una corta etapa de “calma” para el eje. La “guerra contra el terror” ubicó en Oriente Medio el foco principal de la avanzada imperialista. Con Obama, efectivamente esta lógica se vio modificada a través de la intensificación de las alianzas con actores como Corea del Sur, Japón o Australia y de la creciente presencia estadounidense en Taiwán, quizá el principal escenario de la nueva etapa imperialista.

¿Por qué ahora y por qué Asia? La respuesta corta solo tiene cinco letras: China. la reconstrucción de la sociedad y la economía chinas que comienza durante el liderazgo de Deng Xiaoping (1978-1989) sentó las bases de lo que hoy es una República Popular de China potencia que ha redefinido la escala internacional económica, comercial, política, diplomática y simbólicamente. Al margen del —todavía difuso— largo plazo del proyecto del socialismo chino redefinido por Deng Xiaoping y conducido en la actualidad por Xi Jinping, lo evidente es que su existencia imposibilita el sueño estadounidense del orden unipolar.

En los años noventa convergieron una multiplicidad de factores que hicieron posible el espejismo de la hegemonía indisputada del imperialismo estadounidense y de su cadena de alianzas y de dominio colectivo

De hecho, aquella experiencia apenas duró una década y media: en los años noventa convergieron una multiplicidad de factores que hicieron posible el espejismo de la hegemonía indisputada del imperialismo estadounidense y de su cadena de alianzas y de dominio colectivo: el bloque soviético acababa de caer y encontraba a Rusia sumida en una crisis económica y política que lastraría su reacomodamiento militar; China se hallaba todavía transitando los primeros momentos de la “economía de mercado orientada al socialismo” o “socialismo con características chinas”; América Latina, dirigida políticamente por las distintas expresiones nacionales del consenso de Washington —con las izquierdas todavía lastradas por las noches represivas de los gobiernos militares alineados con Estados Unidos—, aceptaba las “relaciones carnales” con el imperio, etc.

China continuó con Jiang Zemin (1989-2002) y Hu Jintao (2002-2012) la senda reformista iniciada por Deng. El estallido de la crisis del año 2008 y la consolidación del crecimiento económico chino hicieron evidente la nueva realidad. Pekín terminó con el esquema unipolar. Su expansión comercial —hoy es el principal socio comercial de una multiplicidad de estados en distintas regiones— desafía frontalmente la hegemonía del imperialismo colectivo liderado por Estados Unidos. Para muchos estados, es ya imposible recuperar la retórica unipolar; aunque sus clases dominantes tuvieran este prejuicio, y aunque los gobiernos electos deseasen un alineamiento pleno con Washington, la dependencia comercial con el Gigante asiático se lo impide —por eso el presidente argentino Javier Milei ha tenido que recular atropelladamente en sus vínculos con el país.

Las élites estadounidenses, cuyos intereses de clase casan con el dogma del “destino manifiesto” nacional, reaccionan a esta nueva realidad pese a ser ellas mismas en muchos casos dependientes de Pekín. En este sentido, no puede pasarse por alto que las guerras preventivas y comerciales, las presiones diplomáticas y las injerencias políticas son parte de un engranaje de poder que responde a una máxima históricamente reconocida por los distintos grupos de poder en Estados Unidos: no se debe consentir la formación de una nueva potencia económica o militar que cuestione el dominio de Washington sobre el planeta. Es por ello que se ha priorizado la región Asia-Pacífico y que se busca tensar los diferentes escenarios desde los que se presiona a China: Taiwán y Corea son algunos de ellos.

Asia
Asia China e India: dos gigantes condenados a relacionarse
El colosal tamaño de China e India y la confusa línea fronteriza colonial sientan las bases para una relación tan inevitable como enrevesada.

Incapaz de impedir la expansión económica china, Estados Unidos se ha centrado en la diplomacia y, sobre todo, en el apartado militar. Con tropas en Japón, Corea del Sur, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Malasia o Australia, Estados Unidos despliega su red de alianza y la erige en una verdadera base de operaciones. Con Taiwán, la relación es algo diferente, aunque Washington sigue siendo el mayor soporte internacional de Taipei y su principal suministrador de armamento en el marco de la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, aprobada tras el reconocimiento de la República Popular de China y en la cual se establece que Washington debe “proporcionar a Taiwán armas de carácter defensivo” y “mantener la capacidad de los Estados Unidos para resistir cualquier recurso a la fuerza u otras formas de coerción que pondrían en peligro la seguridad, o el sistema social o económico, del pueblo en Taiwán”.

Una suerte de carrera armamentística define las relaciones Estados Unidos-China, aunque Washington sigue liderando con claridad el ranking de gasto militar anual en todo el globo. Las presiones del imperialismo norteamericano y sus aliados sobre Pekín definen las relaciones internacionales, por cuanto el ascenso del Gigante asiático continúa siendo el principal desafío global a la hegemonía del bloque que ha venido dirigiendo lo mundial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En lo diplomático, el eje encuentra la dificultad de que China se ha consolidado como un actor fundamental para las economías nacionales de buena parte de los estados del globo, que no pueden dar la espalda a Pekín incluso aunque acepten la retórica anti China. A las alianzas en Asia-Pacífico, la Tríada —todavía en desarrollo— Washington-Seúl-Tokio han de sumarse los acercamientos de Washington a los estados de la ASEAN (“Asociación de Naciones del Asia Sudoriental”). La resolución en el largo plazo de esta dialéctica definirá el siglo XXI y tendrá lugar en todos los planos al mismo tiempo: económico, militar, político, diplomático, comercial y cultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
Estados Unidos
Estados Unidos Detenido el presunto autor del asesinato de un CEO: “Parece que tiene mala voluntad hacia las corporaciones”
El presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, ha elogiado en un manifiesto a Unabomber, el terrorista adorado por la extrema derecha estadounidense que en los 80 cometió varios atentados con fines políticos.
Análisis
Análisis Trump, la intensificación de la estrategia contra China
Con la victoria de Donald Trump, Estados Unidos reforzará su Pivot to Asia, estrategia destinada a presionar a China para evitar que se consolide como potencia contrahegemónica.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/1/2024 2:45

Tanto China como EE.UU ejercen su propia dominación económica, pero si los yankees piensan que pueden competir con su sometimiento financiero, control militar y dominio corporativo frente al sistema comercial multipolar chino, lo llevan claro.
Como dice el gran Rafael Poch, lo que le falta a China, es un sistema democratico-socialista, para ser un ejemplo mundial.

0
0
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Análisis
Análisis Rojava en peligro
Las intenciones de Turquía en Siria ponen en peligro no solo la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (AADNES) sino también la convivencia del resto de minorías presentes en el país.
Amazonía
Caso Chevron Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
La vida y ya
La vida y ya Ya no sé quién vive en el primero
El barrio se ha transformado tanto que pueden pasar semanas sin ver por la calle una sola cara conocida porque los vecinos han sido sustituidos por turistas.

Últimas

Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
Más noticias
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.

Recomendadas

Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.