Opinión
Una Europa cada año más mortífera y deshumanizada
10.457 sueños, historias, caminos y vidas fueron arrebatadas por las fronteras españolas en el año 2024 según la ONG Caminando Fronteras.
Palestina
Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Análisis
Justicia, memoria, dignidad y derechos para las personas migrantes gobierne quien gobierne
La impunidad, la violencia, el racismo, la falta de acceso a derecho y las vulneraciones sistemáticas de los derechos humanos de las personas migrantes se perpetúan cada día en esta España.
Argentina
Argentina: 40 años de democracia y un ejemplo universal en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia
47 años después del golpe en Argentina, tras casi 300 juicios por crímenes de lesa humanidad y 1.115 personas condenadas, las 30.000 personas desaparecidas siguen más presentes que nunca en la memoria del pueblo argentino, que se construye día a día.
Análisis
Grecia robando a migrantes y el escándalo de la industria del control migratorio
El último escándalo del robo de más de 2 millones de euros por parte de agentes fronterizos es una muestra más de las vulneraciones sistemáticas de derechos derivadas de unas políticas migratorias que no priorizan la vida de las personas que migran.
Análisis
Naufragios en el Mediterráneo central: negligencia, abandono y muerte
Al menos 79 personas fallecieron el pasado fin de semana en Cutro, tras la negligencia de las autoridades italianas y unas políticas migratorias que, día a día, generan violencia y muerte en una Europa deshumanizada, insolidaria e incumplidora de los estándares mínimos en derechos humanos.
Memoria histórica
Los lugares de memoria como símbolos de nuestra historia
La hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid albergó la Dirección General de Seguridad, un centro de detención y torturas durante el franquismo y la transición. Desde los sectores favorables a la recuperación de la memoria histórica piden que el edificio sea declarado lugar de memoria.
Migración
Europa y la creciente criminalización de la solidaridad con las personas migrantes
Día a día salen a la luz casos de criminalización de operaciones de rescate e intentos legislativos para frenarlas, a la par que los Estados de la Unión Europea ignoran su obligación internacional de rescatar a personas en el mar. Numerosos casos, como el de Italia y España, dan prueba de ello.
Aborto
Ante el movimiento global antiabortista, más feminismo, educación y justicia
Ante el movimiento antiabortista y provida, que pretende coartar los derechos sexuales y reproductivos conquistados a nivel global, más feminismo, justicia, libertad y poder de decisión para las mujeres y personas con capacidad gestante.
Opinión
No es solo un Cara al Sol, son 47 años de desmemoria
Sin una política pública de memoria, verdad y justicia, y sin un Estado que se haga responsable de promover las investigaciones y los procesos de memoria para dar reparación (aunque sea 47 años más tarde) a las víctimas de la dictadura y a sus familias, seguiremos presenciando como el fascismo avanza, a pesar de que la dictadura cada vez sea más lejana.
Más de Irene Graíño Calaza
Opinión
La construcción social de la indiferencia hacia el dolor y la muerte de les migrantes
El régimen europeo de movilidad se va definiendo día tras día en torno a la priorización de la “seguridad” de unas personas frente a la muerte y la exclusión de “otras” mediante la generación de los discursos del odio y la otredad.
Fronteras
Melilla: la tragedia y la muerte generadas por las políticas de control migratorio
Ha vuelto a suceder. Una vez más, las políticas migratorias encuadradas en el marco de las acciones de “cooperación” y externalización de fronteras entre España y Marruecos han generado violencia, muerte y vulneraciones de derechos.
Guerra en Ucrania
Sanciones internacionales y boicot, una historia de dobles raseros
Frente a la agilidad de las sanciones contra Rusia, sigue sin ejecutarse y organizarse una política oficial de sanciones a Israel por sus vulneraciones de derechos humanos, se condena al movimiento BDS y se criminaliza a los defensores de derechos del pueblo palestino.
Guerra en Ucrania
No a esta y a todas las guerras. Sí a la acogida de todas las personas refugiadas
El derecho de asilo debe ser reconocido y protegido para todas las personas refugiadas, independientemente de su lugar de origen y nacionalidad.