Argentina
Netanyahu cancela su visita a Argentina

A principio de agosto la visita de Netanyahu a Argentina había quedado en suspenso. Las críticas de la invitación del gobierno de Javier Milei al primer ministro israelí no se hicieron esperar y desde diversos sectores cuestionaron la iniciativa del presidente argentino de invitar al máximo artífice de del genocidio palestino. Ha sido justo en la semana en que se esperaba su visita, entre el 7 y 10 de septiembre, que definitivamente cancela su viaje al país sudamericano “por motivos de seguridad”, y que en realidad obedece al temor de ser detenido en un país en que la orden de arresto emitida en noviembre de 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI) podría ejecutarse. Este tipo de orden obliga a cualquier país que reconoce la autoridad de la corte a detener y poner a disposición judicial al acusado.
Recientemente, una organización palestina de derechos humanos presentó ante los Tribunales Federales de Argentina una denuncia en representación de familiares de las víctimas de varios trabajadores de la ONU, de la Defensa Civil Palestina y de dos paramédicos de la Media Luna Roja sobrevivientes de un operativo israelí en Rafah, en el que murieron 15 personas, ejecutadas a corta distancia y luego enterradas en una fosa común. La denuncia fue presentada por Rodolfo Yanzón, abogado argentino especializado en causas de lesa humanidad, y por Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos.
Yanzón, ante la eventual llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu solicitaba “se ordene su inmediata detención con el objetivo de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional o, en su defecto, se lo someta a proceso en territorio argentino”. Los abogados argumentaba que la medida se justifica porque consideran a Netanyahu como responsable del ataque, como máxima autoridad política de Israel.
En la jurisdicción argentina se presentaron varias peticiones de arresto contra Netanyahu, en los primeros días de agosto. La primera la registraron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación de derechos humanos, HIJOS, otra, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Serpaj, entre otras entidades de derechos humanos. Días más tarde, lo hizo Llamamiento Argentino Judío. Las Abuelas de Plaza de Mayo emitieron la semana pasada un comunicado donde repudiaban la posible visita del primer ministro israelí a la Argentina, así como la acción del propio gobierno de Milei ante el genocidio palestino.
Excelentes relaciones Argentina-Israel
Desde que Netanyahu hizo el anuncio de la toma de la ciudad de Gaza con toda la artillería de las FDI, que ha causado una media de 100 muertos al día, el presidente israelí enfrenta una creciente presión internacional, tanto de otros gobiernos como desde la sociedad civil mundial que ha reforzado sus protestas contra su política de exterminio hacia la población palestina. Sin embargo, Argentina siempre se ha mostrado como un aliado con el Estado sionista y Milei ha reforzado ese apoyo desde que es presidente.
En su reunión del pasado mes de junio Netanyahu describió a Milei como un “verdadero amigo” de Israel, y por su parte el argentino elogió “la gestión de la guerra” en Gaza
La última reunión que tuvieron juntos fue el pasado mes de junio cuando el argentino visitó Jerusalén. Netanyahu describió a Milei como un “verdadero amigo” de Israel y por su parte el argentino elogió “la gestión de la guerra” en Gaza, a pesar que cuenta ya con más de 60.000 palestinos muertos y una hambruna generalizada. La reunión dio como resultado un memorándum de entendimiento en materia de cooperación que incluye acuerdos económicos y militares. En la misma visita Milei recibió el 'Nobel Judío' que otorga la Fundación Génesis, un reconocimiento que lleva adjunto un millón de dólares para proyectos que fortalezcan el vínculo entre América Latina e Israel.
Desde entonces la sintonía entre ambos gobiernos se ha estrechado ya que Israel representa para Argentina su segundo mejor aliado después de EE UU, ahora con Donald Trump en el gobierno estadounidense.
El apoyo de la política exterior argentina se ha visto también en la propia ONU con votos en línea con Netanyahu y con Trump. El hombre clave aquí es Francisco Troppepi, representante argentino ante Naciones Unidas y exmano derecha del embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein. Troppepi mantiene sólidos vínculos con el poder israelí ya que ocupó el cargo de encargado de negocios cuando fue el segundo de abordo del exembajador de Argentina en Israel, Sergio Urribarri.
Otra prueba de la cercanía se los gobiernos argentino e israelí ha sido declarar al Cartel de los Soles, un supuesta organización criminal venezolana, como grupo terrorista
Otra prueba de la cercanía se los gobiernos argentino e israelí ha sido declarar al Cartel de los Soles, un supuesta organización criminal venezolana, como grupo terrorista. Una estrategia de Milei para alinearse con la política exterior de Israel y Estados Unidos frente al eje Caracas-Teherán. La decisión también ha sido cuestionada en Argentina ya que no tiene un claro sustento judicial. El presidente sudamericano busca una nueva cita con el presidente Trump, ahora que visite Nueva York para la Asamblea General. Netanyahu propuso reunirse con Milei el 25 de septiembre en Nueva York, aprovechando la visita que también hará a la ciudad.
Por su parte, el gobierno de Trump ha revocado y denegado las visas a diplomáticos palestinos de la OPL (Organización para la Liberación Palestina) y la AP (Autoridad Palestina) para entrar al país norteamericano, donde se encuentra la sede de la ONU, obstaculizando su participación. A finales del mes de septiembre, se celebra la sesión inaugural del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde se espera el anuncio del reconocimiento del Estado palestino por países como Francia, Reino Unido o Australia.
Hungría
Hungría abandona la Corte Penal Internacional
Argentina
Javier Milei y su hermana, acorralados por diferentes escándalos de corrupción
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!