Fuerte derrota parlamentaria del gobierno de Milei

El Congreso dejó al desnudo las debilidades políticas del presidente argentino, mientras persisten las luchas callejeras. En la Cámara de Diputados, la oposición le infligió una dura derrota política a la Libertad Avanza y a sus aliados al aprobar distintas leyes que desafían el plan motosierra. Desde que asumió, Milei ya tuvo 36 derrotas parlamentarias.
Votación financiación de la educación universitaria Argentina
La Vaca Votación para mantener la la Ley de Finaciamiento Universitario, en contra de la iniciativa de Milei. Foto: Juan Valeiro/lavaca.org
8 ago 2025 11:23

Esta semana el gobierno de Javier Milei sufrió una durísima derrota política parlamentaria: perdió 12 votaciones en una misma sesión. Ocurrió el miércoles 6 de agosto, en una extensa sesión de la Cámara de Diputados que comenzó al mediodía y se extendió hasta entrada la madrugada del jueves. La mayoría de los bloques opositores, incluidos algunos que en otras sesiones habían aportado votos en favor del oficialismo en leyes como la llamada “Ley Bases” que le otorgó facultades especiales a Milei, esta vez votaron contra el Gobierno y, de esta manera, la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de financiamiento universitario, que busca dar una respuesta de emergencia ante el reclamo de las universidades públicas nacionales afectadas por la motosierra en las partidas y un presupuesto que es el mismo de 2023 en medio de un contexto inflacionario.

El lunes 11 de agosto, los sindicatos que agrupan a trabajadores docentes y no docentes universitarios han convocado a una huelga para toda la semana. El año pasado, una ley de financiamiento universitaria de similar contenido que buscaba ser una respuesta paliativa, fue sancionada por el Congreso Nacional y luego vetada por Milei, siendo este veto luego avalado por el mismo Congreso con varios legisladores que dieron vuelta sus votos, a cambio de dádivas que se desconocen.

La derrota parlamentaria dejó al desnudo la debilidad política de Milei y de su gestión, en un momento en el que debe llevar adelante la segunda etapa de su plan motosierra

También tuvo media sanción la ley de emergencia pediátrica que, entre otras cuestiones, busca garantizar unos fondos mínimos para el Hospital Garrahan de Buenos Aires, el hospital pediátrico más grande de Latinoamérica, un centro de alta complejidad que desempeña un papel estratégico en la atención pediátrica en Argentina, tanto para pacientes nativos como extranjeros. El Garrahan viene siendo, no solo víctima directa de la motosierra de Milei como parte del ataque a la salud pública en general, sino también que sus trabajadoras y trabajadores protagonizan una de las luchas de resistencia más emblemáticas contra el plan destructivo del gobierno de la Libertad Avanza. El triunfo parlamentario de esta semana fortalece esta lucha.


Además, la Cámara de Diputados rechazó varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Milei, entre los que se encuentra aquellos que disuelven instituciones de distintas esferas y organismos clave del Estado Nacional como el Instituto Nacional del Teatro, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Instituto Nacional de Semillas y la Comisión Nacional de Semillas

Al mismo tiempo, otros DNU que recibieron el rechazo parlamentario ordenan cambios profundos en organismos históricos como INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Instituto Nacional de Vitivinicultura; o instituciones como el Banco Nacional de Datos Genéticos, un organismo de reconocimiento internacional por aporte científico a la verdad histórica como la identificación de los bebés robados a los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar y motivó la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsquedas y recuperación de sus nietos.

Estas son algunas de las normas sancionadas por la Cámara de Diputados que ahora deberán pasar por el Senado para convertirse en ley o recibir su ratificación en el caso de los DNU. La derrota parlamentaria dejó al desnudo la debilidad política de Milei y de su gestión, en un momento en el que debe llevar adelante la segunda etapa de su plan motosierra y de absoluto disciplinamiento al Fondo Monetario Internacional. Esto motivó una reunión de gabinete de ministros de emergencia en Casa Rosada, en momentos en que acaba de cerrarse las alianzas electorales para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y las legislativas nacionales que se llevarán a cabo el 26 de octubre.

Componendas para las elecciones de octubre

La Libertad Avanza ha logrado prácticamente absorber al partido del ex presidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (PRO), que participará en estas elecciones casi como furgón de cola del partido de Javier Milei y de su hermana Karina Milei, encargada de armar las listas de candidatos. En tanto, el peronismo, se presenta aún golpeado por la derrota electoral de 2023, y luego de fuertes negociaciones entre los tres sectores decisivos conformados por la expresidenta Cristina Fernandez de Kichner, proscrita por el Poder Judicial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el ex ministro de economía Sergio Massa.

En este escenario que se presenta muy polarizado entre la Libertad Avanza y el peronismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, la izquierda agrupada en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, buscará mantener sus bancas en las Cámara de Diputados.


Distintos sectores que vienen sufriendo directamente el desguace de derechos por parte del gobierno de Milei, han sido protagonistas de numerosas movilizaciones en el último tiempo. En esta semana que culmina, se manifestaron frente al Congreso trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan, personas con discapacidades y profesionales que trabajan en este sector desfinanciado por el gobierno y trabajadores de distintos organismos atacados y disueltos por los decretos presidenciales.

Hasta el momento, el operativo represivo contra la protesta social desplegado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, no ha podido detener las movilizaciones

A esto se suma la persistente movilización de jubilados y jubiladas que todos los miércoles son reprimidos por las fuerzas federales en las inmediaciones del Congreso Nacional. En tanto que, tal como ocurre todo los 7 de agosto, la celebración por el santo católico del trabajo, San Cayetano, fue un catalizador de la catástrofe social que conduce al plan motosierra de Milei.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien responde a la línea del Papa Francisco, en su homilía defendió a los jubilados y discapacitados, expresando una vez más la línea opositora contra el gobierno de Milei. Al mismo tiempo, una masiva movilización de organizaciones sociales partió desde la zona del barrio porteño de Liniers donde se encuentra la parroquia de San Cayetano, y llegó a la Plaza de Mayo donde se leyó un documento crítico contra las políticas de ajuste salvaje de Milei. En la movilización a Plaza de Mayo también participó una columna de la CGT, la central obrera que viene siendo fuertemente cuestionada por su postura dialoguista con el gobierno de la Libertad Avanza, sin llamar a paros ni planes de lucha y movilización, tal como exigen distintos sectores combativos que vienen movilizados desde la asuncion de Milei.

Hasta el momento, el operativo represivo desplegado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, contra la protesta social, que incluye el ataque a la prensa que viene siendo víctima de la represión, no ha podido detener las movilizaciones que persisten en el tiempo y prometen ir en aumento a medida que se profundice el plan motosierra de Milei.

Argentina
La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
Argentina
“Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...