Antifascismo
La Policía aprovecha la madrugada para desalojar la acampada antifascista de Granada

La céntrica Plaza del Carmen de Granada se ha convertido en un espacio de resistencia para más 100 personas que acamparon el lunes por la noche una vez acabada la manifestación y que resistieron allí hasta ser desalojadas por la policía.

Plaza del Carmen 3D
Tras la manifestación del 3 de diciembre, comenzó una acampada frente al Ayuntamiento de Granada Carlos Gil
4 dic 2018 15:05

Tras la masiva movilización vivida el lunes 3 de diciembre en Granada, en la que alrededor de 5.000 personas salieron a la calle para mostrar su repulsa a la entrada de la ultraderecha en el Parlamento Andaluz, la céntrica Plaza del Carmen se convirtió en un espacio de resistencia para más 100 personas que acamparon por la noche una vez acabada la manifestación y que continuaron allí hasta el desalojo, que se produjo en torno a las 3:30h de la madrugada del miércoles.

La plaza que acoge al ayuntamiento de la capital amaneció el martes, 4 de diciembre, con numerosas tiendas de campaña desplegadas en sus inmediaciones, donde el movimiento 3D Granada pernoctó con la intención de ocupar el lugar indefinidamente “de forma pacífica y autodefensiva” para mostrar su rechazo a la entrada de Vox en el Parlamento Andaluz.

Plaza del Carmen 3D noche
Más de medio centenar de personas pasan la noche acampando en la Plaza del Carmen de Granada Carmen Marchena

A mediodía, la Policía Nacional informó del inminente desalojo de la acampada, lo que propició la respuesta inmediata, a modo de cordón humano, rodeando todos los enseres hacinados en el centro de la plaza, con el fin de impedir la ejecución dicho desalojo. Finalmente, la Subdelegación informó de la inexistencia de orden de desalojo y la mayoría de efectivos policiales abandonaron la plaza junto al camión de la basura, que iba a ser el encargado de retirar los enseres de la acampada.

Plaza del Carmen 3D 3
Los acampados hacen un cordón para evitar el desalojo Carlos Gil

José, uno de los asistentes a la concentración de ayer, que permanece en la acampada desde entonces, explica su origen: “Cuando terminamos la mani decidimos continuar con la lucha para que no quedara en una tarde de gritos y acampamos aquí. La noche ha ido muy bien e hicimos una asamblea”. Además, cuenta que, a pesar del cansancio, esta mañana han preparado la próxima asamblea. “Esta tarde concretaremos qué luchas queremos tomar, pero somos un movimiento horizontal y antiautoritario pero, sobre todo, antifascista y de izquierdas. Somos apartidistas y siempre, siempre mostrar que somos heterogéneos, que no somos un perfil único”, ha declarado a El Salto Andalucía.

Con esta acción directa, el movimiento 3D Granada pretende también que se les reconozca como “el germen de un movimiento autoorganizado” surgido en la Plaza del Carmen de Granada, que todavía no sabe hacia donde se dirige, pero que resiste para dar respuestas a posibles agresiones fascistas, luchar contra la difamación del movimiento por parte de colectivos y medios de comunicación que difundan información falsa, así como tomar las facultades como segundo espacio de lucha.

A las dos de la tarde, casi 100 personas se encontraban reunidas en la plaza compartiendo comida e impresiones sobre lo acontecido en las últimas horas. El ambiente era tranquilo y optimista, pese a que compañeros de APDHA, tras una visita a la Subdelegación de Gobierno, informaron de que el permiso de acampada no se podría obtener hasta pasadas 24h y que estaba previsto el desalojo para esa noche.

Asamblea 3D Granada
Mil personas celebraron una asamblea en el segundo día de movilizaciones antifascistas en Granada Carlos Gil

A las seis de la tarde del martes, unas 1.000 personas volvieron a concentrarse en la plaza del consistorio granadino para celebrar una nueva asamblea, bajo la amenaza de una contramanifestación convocada por Vox a la que solo acudieron unas pocas personas, que se mantuvieron en la puerta del Ayuntamiento sin provocar ningún incidente. Pasadas tres horas se acordaron las acciones a corto plazo y las participantes se dividieron. Por un lado, las que permanecieron en los grupos de trabajo en la plaza y, por otro, las 600 personas que volvieron a recorrer las calles de Granada en manifestación.

Desalojo 3D Granada
La Policía sigue a las acamapadas en la Plaza del Carmen de Granada tras el desalojo

Esta madrugada, cuando 50 personas permanecían acampadas en la Plaza del Carmen, 28 agentes de policía ordenaron desalojar la plaza en 10 minutos si no querían hacerlo “por las malas”, bajo la premisa de que “acampar es ilegal”. Tras el desalojo, regaron la plaza para impedir que la acampada se pudiera volver a asentar.

Antifascismo
Andalucía se moviliza contra el fascismo
La respuesta a la llegada al Parlamento andaluz de la extrema derecha no se ha hecho esperar y miles de personas han llenado las calles de Andalucía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
yermag
yermag
5/12/2018 18:16

Ilegalización, usando la Ley de Partidos, de grupos ultraderechistas que promueven la violencia y el asesinato masivo como los de Vox que salen haciendo el saludo nazi. Manifestaciones, huelgas y sabotajes para impedir la constitución de un Gobierno andaluz con nazis violentos. Repetición de las elecciones con los terroristas de ultraderecha ilegalizados. Reformemos la Constitución para reintroducir la pena de muerte para politicos y banqueros que arruinen a millones de personas, y pena de muerte para nazis violentos. Justicia popular para los asesinos como Josué Estébanes de la Higa (nazi que acuchillo a Carlos Palomino). Muerte al fascismo, miremos a Grecia. Fisas asesinado por 50 nacis del Vox griego y dos gorilas de Amanecer Cagado ajusticiados por jovenes anarquistas. Auto-defensa, matar o morir. No hay mas, socialdemocratas de medio gas. Matar o morir.

0
7
#27253
5/12/2018 19:29

Y aquí tenemos a un crio de medio pelo que no tiene ni idea de lo que habla envalentonándose detrás de una pantalla. Tu discursito de incitación al odio hace aguas por todos los lados. Que pena que la Constitución no permita quitarte la nacionalidad y deportarte, si tan poco os gusta vuestro propio país, largo, que nadie llorara por vosotros.

6
0
#27207
5/12/2018 8:40

Hay que aplastar la cabeza de la serpiente. Nos va mucho en ello. Gracias Granada

3
4
Viva Vox
4/12/2018 23:19

Donde está el video de José? Que asco de tio

1
7
#27178
4/12/2018 23:18

Poco demócratas No?

3
9
#27151
4/12/2018 16:41

GORA GRANADA!!!

10
4
#27150
4/12/2018 16:40

Ánimo, el 15M antifascista

11
8
#27311
6/12/2018 12:50

sois la verguenza de España , en todo el mundo el comunismo esta cayendo como algo inutil, retrogrado e injusto esos movimientos izquierdistas son retrogrados no progresistas aunque la CEE los apadrine.

1
1
#56043
9/4/2020 1:43

Lo está mezclando usted, sers mejor qué sean borregos.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.