Andalucismo
Andalucía y Cataluña, vidas paralelas

Comunidades hermanadas por la emigración y la acogida. Tierras de solidaridad y fraternidad. No nos enfrentarán.

emigración andaluza cataluña
Emigrantes andaluces hacia Catalunya. Fuente: CanalSur.

Militante andalucista

Militante de Catalunya En Comú

24 nov 2019 10:00

Esta idea nace de la convivencia, de la empatía que produce ver, hablar y dialogar con el otro. La experiencia de simular la actividad política de Vox permite conocer muy bien a qué nos enfrentamos. Un nacionalismo reaccionario y excluyente, basado en la defensa de las esencias de una España franquista que ya fue superada hace décadas, gracias al trabajo, al esfuerzo y la dedicación de tantos andaluces, catalanes y españoles que llegaron incluso a dar su vida en esta titánica tarea. En vísperas de un nuevo 4 de diciembre, la llama de Manuel José García Caparrós sigue iluminando nuestro camino. Hoy, que parece crecer la desmemoria, somos claros. Ni olvido ni perdón.

En Andalucía, por más que nos acongoje, no podemos negar la realidad. La llama autonomista se apaga, oscurecida por la reacción protagonizada por ese partido de señoritos, que, disfrazados con una bandera que no es suya, pretenden terminar con nuestra autonomía, con la blanca y verde, con la esperanza del pueblo andaluz de ver solución a sus dolores. Culpando a niños desamparados, esconden que no les preocupa lo más mínimo el sufrimiento de los andaluces. Piden dinero para novilladas, pero no para nuestros mayores a los que no les llega pensión. Reclaman dinero para generar aún más odio entre andaluces y catalanes, pero no para esos niños que no pueden tener un juguete. Son la revuelta del españolismo más caciquil contra los avances que, juntos, hemos logrado en las últimas décadas, con un anuncio de coalición que ilusiona a todos los que sabemos las necesidades de nuestros barrios.

Transición
García Caparrós, 42 años de impunidad y desamparo

Este 4 de diciembre, se cumplirán 42 años del asesinato de Manuel José García Caparrós durante las multitudinarias movilizaciones por la autonomía que tuvieron lugar en toda Andalucía y otras partes del Estado con presencia de emigrantes. Con tan solo 18 años acudió a la manifestación de Málaga, donde fue herido por una bala y murió camino al hospital. Hoy en día su crimen sigue impune.

A los andaluces nos han intentado engañar, a base de repetirnos días tras día las mismas imágenes de contenedores en llamas, mientras se nos ocultaban tantas noticias relevantes para nuestro devenir. La estrategia seguida era sencilla. Como buenos trileros, sus dedos señalan a Cataluña, mientras el truco se realiza en Madrid, comunidad que se ha convertido, pese a los enormes esfuerzos de la izquierda madrileña, en un paraíso para los ricos y muy ricos, donde el dumping fiscal, la competencia desleal y la falta de solidaridad se convierten en los valores que guían las actitudes del condenado por la justicia Partido Popular madrileño, así como de sus aliados Ciudadanos y VOX.

Lo que rompe España no es Cataluña, es la falta de servicios públicos, la ausencia en infraestructuras o la carencia en hospitales y escuelas

Desde Andalucía, agradecemos a la única izquierda soberanista y confederal catalana, los comunes, su supervivencia entre trincheras, capaces de sostener un espacio para tender puentes entre ciudadanos con diferentes identidades, pero con mismas necesidades. Ahí, en ese pequeño espacio donde el pan, el trabajo y la libertad priman sobre las banderas, nos situamos aquellos que elegimos el diálogo entre pueblos. Sabemos que los andaluces, extremeños y ciudadanos de otras comunidades hemos recibido descalificaciones desde sectores del independentismo, pero no eso cambia un ápice nuestro respeto a las sensibilidades de los catalanes. Si queremos que a los andaluces no nos represente VOX – todos recordamos el castigo sufrido en redes sociales aquella noche del 2 de diciembre – debemos huir de generalizaciones y rencillas, reconociendo a todos los catalanes, que, como nosotros, trabajan por construir un Estado más social, más justo, más solidario y más cohesionado, porque lo que rompe España no es Cataluña, es la falta de servicios públicos, la ausencia en infraestructuras o la carencia en hospitales y escuelas. Solo caminando juntos, podremos transformar este país.

Como bien ha dicho mi compañero y amigo, tras la simulación del argumentario de VOX quisimos dar voz a quienes, lejos de los grandes estereotipos regionales, viven y conviven en dos pueblos conectados espiritual y emocionalmente por su gente, su tradición y sus orígenes.

Desde Madrid, 52 escaños, que recuerdan aquellas voces de quienes encabezaron la represión sistemática a la pluralidad de naciones de nuestro Estado, se han sumado al tablero de juego

Ha sido evidente como durante la campaña de estas últimas elecciones el tema central ha sido Catalunya, esa nación dividida, ansiada por unos y otros, convirtiéndose en un bien más que común del tráfico político de nuestros días. Las ciudadanas y los ciudadanos hemos visto cómo, de manera interna, nuestro panorama político se ha polarizado y ha tendido a engrandecer aquello que interesaba y a ocultar lo que interesaba menos. Por un lado, desde la más firme oposición negacionista de la realidad, argumentando la rotura de familias, los contenedores quemados y el supuesto decrecimiento económico a causa de la fuga de empresas. Por otro lado, desde el independentismo más exacerbado, justificando los medios maquiavélicamente, inoperante y sumida en conflictos internos, incapaz de estar a la altura de una institución con siglos de historia como es la Generalitat. Desde Madrid, 52 escaños, que recuerdan aquellas voces de quienes encabezaron la represión sistemática a la pluralidad de naciones de nuestro Estado, se han sumado a este tablero de juego, los cuales tomarán un papel más que relevante en el transcurso de los acontecimientos.

En cualquier caso, la incapacidad negociadora y de diálogo de nuestros dirigentes ha sometido nuestro porvenir a un juego de llamadas más propio de un patio de colegio que al de los representantes de la soberanía popular, si aún existe este término.

Por ende, la apuesta de los comunes ha sido y seguirá siendo, pedir Libertad, Diálogo y Soluciones. Empezando por la libertad, el primer paso para establecer una mesa en igualdad de condiciones, en igualdad de derechos, en consonancia con una argumentación jurídica clara y empezando a trabajar desde la perspectiva política y no desde la judicialización de tales desavenencias.

Juicio del 1 de Octubre
Medio millar de juristas denuncian que la sentencia del Procés vulnera el principio de legalidad

El informe publicado por la plataforma International Trial Watch sobre la sentencia del Tribunal Supremo señala que esta viola los derechos fundamentales por falta de previsión jurídica y por menospreciar los derechos de reunión y expresión.

Asimismo, ésta ha sido pedida estos últimos días por organizaciones como Amnistía Internacional al considerar claramente una vulneración del derecho a la libre manifestación de actores de la sociedad civil como Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. Diálogo, olvidando las rencillas del pasado, sin líneas rojas y sin alzar la voz más que el otro. Un diálogo que sea transversal, que escuche la voluntad de las ciudadanas y los ciudadanos y que busque la mejor configuración territorial para respetar los derechos y sensibilidades de todos los pueblos de nuestro Estado. Por último, todo ello nos debe llevar a la búsqueda de soluciones, como la justicia social y climática, la lucha feminista o la equidad territorial, que cual res nullius han quedado desprovistas de amparo político por la mayoría de los partidos.

Andalucía y Catalunya, pueblos hermanados y destinados a entenderse, no podemos olvidar nuestros orígenes, comprender nuestra diversidad y respetar nuestras peculiaridades, considerando un cambio de modelo como algo necesario y que nos lleve a nuevos escenarios, tanto económicos como territoriales, que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros días y a la voluntad de un pueblo más unido, justo y progresista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.