Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu afirman que la sentencia es una "venganza"

Las familias de los jóvenes de Altsasu condenados por la Audiencia Nacional afirman que no van a admitir "esta barbaridad" y llaman a una manifestación el 16 de junio en Iruñea.

Rueda de prensa de las familias de Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu ofrecen una rueda de prensa tras hacerse pública la sentencia condenatoria de los ocho jóvenes. Ione Arzoz

“Estamos muy dolidas, pero vamos a seguir adelante”, ha explicado hoy en rueda de prensa Bel Pozueta, madre de Adur Ramírez, uno los ocho jóvenes de Altsasu condenados hoy por la pelea que tuvo lugar en las fiestas de este municipio en octubre de 2016.

Pozueta ha sido la primera en hablar en la rueda de prensa dada hoy por las familias de los jóvenes de Altsasu, horas después de que se conociera la sentencia del caso, que condena a los jóvenes a penas de cárcel que suman 79 años.

“Esto es una venganza”, continúa Pozueta, quien ha reiterado que no se van a quedar parados ante el dolor y tienen claro que van a recurrir la sentencia. “No vamos a admitir esta barbaridad”. Esta madre ha subrayado el uso político que se está haciendo del caso de estos jóvenes. “No es casual que la sentencia haya salido hoy, una vez más están jugando con nuestros hijos: chavales y chavalas de 22 y 23 años. Están jugando con ellos los mismos a los que se le llena la boca con la palabra paz”.

Altsasu
La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu

Durísimas penas a los acusados en el caso Altsasu. El Tribunal les absuelve de un delito de terrorismo pero emplea el máximo tipo penal para los ocho acusados.

Las familia de los jóvenes han hecho un llamamiento a una manifestación para el día 16 de junio. “Queremos que nuestros pueblos y barrios salgan a la calle espontáneamente. Esta sin razón solo se compensa solidariamente. Vamos a decir bien alto que no son linchadores, ni agresores. Son chavales normales que en esta bonoloto salió una cruz sobre su nombre”, ha afirmado por su parte Edurne Goikoetxea, madre de Ainara Urquijo —condenada a dos años de cárcel—, quien afirma que solo les reconforta la esperanza de la gente frente a unos medios de comunicación de los que no esperan gran cosa.

Nekane Ortigosa, madre de Aratz Urrizola, condenado a 9 años de cárcel, ha señalado a Hordago lo “desproporcionado” de la sentencia. “Está poco fundamentada, con errores técnicos de importancia, escasamente receptiva a las pruebas practicadas en el juicio por las defensas. Es una especie de café para todos”, comenta Nekane las conclusiones de su abogado Jose Luis Galán sobre el texto de la jueza Concepción Espejel. “Tenemos que demostrar que esto no es justo”, concluye.

Altsasu
"Pido un juicio con garantías. Esto no es terrorismo"
Nekane es la madre de Aratz, uno de los encausados por la pelea de bar más famosa de los últimos tiempos

Sobre algunas de las pruebas presentadas, Ortigosa hace referencia al vídeo, en el que, en contra de las duras agresiones que los dos guardias civiles acusan haber recibido, se ve como uno de estos se mantiene tras la pelea con la camisa limpia. “Parecía que había sido una carnicería y sale impoluto”. Sin embargo, lamenta que la sentencia no parece haber tenido en cuenta esta prueba. “Todas y cada una de las acusaciones las desmontaron las defensas con argumentos, pruebas y testigos”, continúa Ortigosa, que afirma que este caso “se debería condenar como los 9.571 casos similares en el Estado español en 2016 en el que se ha resuleto como una bronca, que es lo que ha sido en realidad”.

Hoy a las 20h hay convocada una concentración en Altsasu, pero ya a las 17h eran decenas las personas que se han congregado para recibir a las familias de los jóvenes condenados hoy por la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#17921
2/6/2018 22:28

Yo lo que no entiendo es que en el vídeo no se ve al agredido cojeando ni en el suelo ni lleno de marcas de patadas en la cabeza, todo lo que narra la sentencia es fantasía porque tal y como está narrado no estarían vivos. Esto que parece pachanguero y tan cutre hace que estén en la cárcel inocentes, al menos de lo que se les acusa.

19
2
#17895
2/6/2018 14:13

Me parece bien que vayan a la cárcel, hay actos que no se pueden consentir, los haga quien los haga. La izquierda debe recuperar la decencia o le auguro mal futuro.

3
46
#17915
2/6/2018 19:44

Trol. Punch a Nazi.

16
2
#17959
3/6/2018 22:37

troll

6
1
#17893
2/6/2018 14:08

No sé qué van a poder hacer los familiares, más allá de recurrir la sentencia. Manifestarse no les va a servir de nada, así que no les deis falsas esperanzas.

1
19
#17934
3/6/2018 10:28

Tengo que dar gracias a la vida por no ser un individuo, vencido, resignado y domesticado como tu.

13
0
#17916
2/6/2018 19:45

¡No se puede! Gracias por tu aportación.

7
0
#17960
3/6/2018 22:38

troll

6
1
#17892
2/6/2018 13:52

Tribunal de orden Público franquista a toda máquina.

23
4
#17885
2/6/2018 11:46

La represión se merece una huelga general. Pasando de nuestros políticos y su monarquía parlamentaria.

29
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.