La Generalitat Valenciana acuerda comprar a Sareb 500 viviendas para incorporarlas al parque público

Sareb ha cuantificado la venta en 50 millones de euros. El parque público de viviendas en alquiler del País Valencià aumentará un 4% con estas incorporaciones.
vivienda cabanyal
Mathias Rodríguez Barrio del Cabanyal, en València

Sareb quería ceder temporalmente las viviendas para alquiler social, pero no transmitir su titularidad. “Nos negamos”, asegura a El Salto el vicepresidente segundo y consejero de Vivienda del País Valencià, Héctor Illueca. La cesión implicaba acometer reformas con inversión pública en las que se encuentran en estado “casi óptimo” para que, en cinco años, las viviendas volvieran a Sareb, cuya intención es vender, o “malvender a fondos buitre”, todas las unidades antes de disolverse como sociedad. Por este motivo, la Consejería de Vivienda ha negociado hasta obtener un “principio de acuerdo” en el que Sareb venderá más de 500 viviendas a la Generalitat Valenciana, para que estas se incorporen indefinidamente al parque público de alquiler social. Habrá una “transmisión” de la propiedad, recalca Illueca.

“Me hubiera gustado que esa transmisión tuviera un precio simbólico y que el Partido Socialista hubiera gestionado este asunto con mayor rapidez y mayor vocación social, pero la realidad es que, en el marco establecido en España, esta era la única posibilidad que teníamos para incorporar las viviendas al parque público que maneja la Consejería”, agrega el responsable de Vivienda, de la formación Unidas Podemos. 

Con esta incorporación, el parque destinado a alquiler social aumentará un 4%. Ahora dispone de 15.131 pisos y una lista de espera de 13.356 personas. Illueca considera relevante el aumento, teniendo en cuenta la situación actual de “emergencia habitacional”. Las viviendas se encuentran en áreas de tensión “media y alta”, según los instrumentos de medición de la Generalitat, y en “estado óptimo y casi óptimo”, según ha informado Sareb.

La nota de prensa enviada ayer por la Generalitat no incluye un precio para la compra-venta de las aproximadamente 500 viviendas. Sí aparecía una cifra en el comunicado de la Sareb: 50 millones de euros —a unos 100.000 euros por unidad—. El consejero indica que el precio aún no está cerrado y que, en este momento, los técnicos de la Generalitat y los tasadores se encuentran visitando uno a uno los pisos.

Tanto la Generalitat como Sareb aseguran que esta es la “primera operación de venta a una administración pública de esta envergadura”, que Illueca desearía que otros territorios replicaran. Hace un año, el consejero le envió una carta abierta a Nadia Calviño, tras reunirse con sus homólogos de Galicia, País Vasco, Navarra, Catalunya, Aragón y Baleares, entre otros, y constatar la “necesidad” de incorporar a los parques públicos de alquiler las viviendas de Sareb. 

Destaca también que ante este acuerdo, en el País Valencià ha habido una “unanimidad inédita”. Illueca se encuentra “satisfecho” con este acuerdo que considera “abre un camino” y “sienta un precedente de adscripción” para las viviendas de Sareb.

La adquisición se realizará en varias fases, siendo la primera en abril, con la incorporación de 335 viviendas. 

Barcelona
Barcelona construye más vivienda pública que la Generalitat y la Comunidad de Madrid juntas
Desde 2015, el Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado 6.000 pisos al parque de vivienda pública, mientras la Comunidad de Madrid ha construido solo 1.232 viviendas en siete años y el Incasòl edificó 1.950 unidades en una década.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...