1 de mayo
Héctor Illueca: “Construir un mercado laboral equitativo, igualitario e inclusivo es el mejor antídoto a Vox”

Héctor Illueca es el director de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, desde donde ponen freno a desmanes que se cuentan por millares.
Héctor Illueca, director de Inspección de Trabajo
Héctor Illueca, director de Inspección de Trabajo. Foto: Ministerio de Trabajo

Se le nota orgulloso. No de sí mismo, sino del equipo que gestiona y de los resultados que obtienen. Héctor Illueca (València, 1975) está doctorado en Derecho, pero su campo de acción no es teórico ni académico. Dirige el cuerpo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Estado español, desde donde ponen freno a desmanes que se cuentan por millares. En lo que va de año, han conseguido transformar 144.000 contratos temporales en indefinidos. ¿El método? Cruzar bases de datos: Inspección de Trabajo envía una carta que avisa al empresario de que los datos de Trabajo no concuerdan con los de Seguridad Social. 

Con 60.000 cartas enviadas en febrero habéis conseguido transformar 112.000 contratos temporales en indefinidos y con otras 50.000, habéis regularizado a 30.000 trabajadoras del hogar. ¿Qué se necesita para escribir esas cartas?
Fundamentalmente dos cosas: voluntad política para luchar contra el fraude laboral y contra el fraude en la Seguridad Social, ser garantes no solo de los derechos laborales, sino también de la defensa de los recursos públicos, y, a partir de ahí, una minuciosa labor de estudio y planificación por parte de todo el equipo que está volcado en detectar situaciones de fraude e indicios reveladores de conductas fraudulentas, que luego se transforman en acción inspectora, que a su vez se traduce en regulaciones masivas. Desde aquí quiero felicitar a mi equipo por los resultados que se están produciendo. En realidad, si añadimos la inspección ordinaria, estaríamos hablando ya de 144.000 contratos temporales que han sido transformados en indefinidos. Obviamente estamos contentos con los resultados.

¿Qué sectores destacan en fraude de ley?
No destacaría ninguno en particular. Destacaría el abuso de la temporalidad en España, que desde luego tiene que ver con situaciones de fraude, pero también con una legislación seguramente mejorable desde muchos puntos de vista y que ya se están trabajando en el diálogo social.

En lo que va de año, hemos transformado 144.000 contratos temporales en indefinidos

Una legislación muy favorable con la temporalidad y, por tanto, perniciosa para las trabajadoras. ¿Debe modificarse la ley?
No quiero interferir en los intercambios que se están produciendo en el diálogo social, que estoy seguro que darán resultados positivos, pero hay algo que es evidente: cuando manejamos cifras de fraude temporal, seguramente una parte tiene que ver con Inspección de Trabajo, pero otra, con la necesidad de mejorar la legislación. Y, en particular, la normativa en materia de contratos para hacer realidad eso que dice el Estatuto de los Trabajadores: la regla general debe ser el contrato indefinido y la preservación de la estabilidad del empleo.

¿Cuándo planeáis volver a enviar cartas para llevar a cabo otra campaña de regularización masiva?
Durante todo el mes de abril ha estado en marcha un nuevo envío: 20.000 cartas que afectan a 45.000 trabajadores. Estamos esperando los resultados y su eficacia. Mientras, llevamos a cabo la segunda fase del plan de choque, que tiene que ver con el análisis de las situaciones regularizadas y de las que aún no lo están.

¿Una carta no es solo una carta?
Claro, un plan de choque siempre tiene dos fases: una primera parte de información, sensibilización y regularización, y una segunda donde entra la actuación inspectora ordinaria, para comprobar aquellas situaciones que no han sido regularizadas y tratar de reconducirlas a la legalidad, en caso de que sea necesario. 

España suspende en cualquier estadística: altos índices de temporalidad, paro elevado, pocos inspectores de trabajo. Sois 1.956 inspectores y subinspectores, según la estadística de 2019. La Organización Internacional del Trabajo (OTI) considera que una buena ratio es de 1 por cada 10.000 trabajadores, en España la ratio está en 1 por cada 19.000. ¿Por qué crees que la Administración no amplía la plantilla de inspectores para detectar fraudes laborales, que además posibilitarían elevar los ingresos de la Administración a través de la Seguridad Social?
Lo que dices es rigurosamente cierto. Este ministerio ha hecho un esfuerzo enorme en el año y medio que llevamos para tratar de paliar esta situación, tiempo en el que se han sumado a la dirección general 214 inspectores y subinspectores, y están pendientes de introducir otros centenares. Ahora bien, por muchos inspectores que tengamos, siempre seremos pocos y la ratio, baja. Abarcamos mucho. Es tanto el trabajo que tenemos, que hacen falta muchos más. Quisiera destacar que uno de los ejes estructurales del nuevo plan estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social es crear nuevas líneas de inspección y eso pasa por incrementar las labores de inspección. Y no puede haber más inspección si no reforzamos la plantilla.

¿Consideras que no contar con suficiente plantilla, como ha venido siendo históricamente, ha sido una decisión política?
Evidentemente es una cuestión de voluntad política. Por eso proyectamos la nuestra incrementando el personal, mejorando la estructura existente e introduciendo elementos nuevos. Me refiero a tecnologías que haga más eficaz atender nuevos requerimientos, porque las situaciones de hoy en día no son las mismas que hace 40 años y es necesario abrir líneas nuevas de inspección. Hay que crecer con sentido, no amontonar funcionarios.

Fue destacable el papel de Inspección de Trabajo y su informe en las sentencias que han creado jurisprudencia en los riders y falsos autónomos. ¿Te refieres a esas nuevas relaciones laborales?
Creo que el papel que ha jugado Inspección a la hora de preservar el campo de aplicación del derecho del trabajo en formas emergentes que tienen que ver con entornos digitales quedará en la historia. Inspección ha sido un actor muy importante para preservar el perímetro de la fortaleza laboral y evitar que colectivos enteros de trabajadores se escapen por diversas vías. Este caso es representativo del nuevo mundo en el que estamos, por lo que necesitamos mejorar la estructura, modernizarla y revisarla para estar a la altura de las necesidades y demandas que se producen en la actualidad.

A mis hijos les recomendaría que se afilien a un sindicato sin ninguna duda

En el país de la picaresca, ¿cuál es la trampa más habitual que os encontráis en las inspecciones?
Los supuestos que más se denuncian son las situaciones en economía irregular. Cuando el trabajador se encuentra en economía informal, es decir, sin dar de alta en la Seguridad Social, algo que te priva de los derechos más fundamentales y, además, supone un importante perjuicio para el erario público. Le siguen las denuncias relativas al intercambio de trabajo por salario y, luego, los excesos de jornadas o el impago de horas extra.

Hostelería, trabajo de hogar, el campo, riders, empresas cárnicas, ¿en qué sector te echarías las manos a la cabeza si tus hijos te dijeran que han encontrado curro ahí?
Debemos aspirar a que todos los sectores garanticen condiciones dignas a los trabajadores y tengo confianza de que en el futuro sea así. Si tuviera que pensar en mis hijos, lo que les deseo es que cultiven ideas nobles y que luchen por que haya más igualdad y justicia en el mundo, que es lo que mis padres me inculcaron a mí y es lo que trato de transmitirles a mis hijos.

¿Les recomendarías que se afilien a un sindicato?
Sin ninguna duda.

Pedir unas condiciones laborales dignas para optar a una vida digna, ¿es tanto pedir?
No. Es como decía aquel viejo dramaturgo alemán, Bertol Brecht, es luchar por lo evidente. El problema es que vivimos en tiempos sombríos en los que nos toca luchar por lo evidente. Tiempos en que conquistas que hace poco considerábamos como algo natural, comprobamos que fueron el resultado de grandes luchas y grandes sacrificios. No debemos olvidar el origen del primero de mayo, la lucha por una jornada laboral de ocho horas. Los derechos laborales no no son algo que estén en la naturaleza de las cosas, sino conquistas del movimiento obrero. Y hoy nos toca luchar por lo evidente.

La siniestralidad es la otra cara de la precariedad laboral

Pese a la pandemia, o quizá debido a ella y las sanitarias que han fallecido por covid, las muertes laborales aumentaron un 2% en 2020 (780 fallecidos). ¿Cómo consideras que podría reducirse esta cifra?
Aquí quiero ser muy claro: la siniestralidad laboral y los accidentes de trabajo son una violencia silenciosa, y a veces silenciada, que sufren muchas familias trabajadoras, consecuencia de ritmos de trabajo excesivos, rotaciones abusivas, temporalidad y precariedad. La evidencia científica es abrumadora. La siniestralidad laboral es la otra cara de la precariedad laboral. Déjame darte dos datos relevantes: la tasa de siniestralidad es cuatro veces superior en los trabajadores temporales que en los fijos y es mucho más elevada en los segmentos de población que sufren condiciones laborales mucho más precarias, como son los jóvenes y extranjeros. La solución pasa por construir un mercado de trabajo más equitativo e inclusivo, tener un contrato indefinido y proteger a los trabajadores de los despidos. Evidentemente, las inspecciones laborales son muy importantes y debemos intensificarlas en lo posible, así como la gestión de las empresas en la prevención es un factor decisivo, pero insisto en que la clave para enfrentarnos al problema tiene que ver con construir un mercado de trabajo más equitativo e inclusivo con condiciones de empleo digno y de calidad.

Si inspección de trabajo inspeccionara las administraciones públicas, ¿qué encontraría?
Ya lo hace, ¿eh? Y encuentra situaciones equiparables al sector privado porque no siempre se hacen las cosas bien.

La pregunta venía más bien por el gran problema de interinidad, es decir, la temporalidad en las diversas administraciones, que se sitúa en torno al 40%, y por la que España ha sido amonestada por la Unión Europea. Cuando se transponga la normativa europea, ¿Inspección de Trabajo podrá actuar?
Esa colisión entre el derecho laboral y el administrativo tiene que resolverse normativamente, pero como puedes comprender hoy se escapa a nuestro campo de actuación y, dependiendo de los términos en que se produzca esa transposición, la acción de la Inspección de Trabajo podrá tener un alcance mayor o menor. 

¿Deberían vacunarse prioritariamente los inspectores de trabajo, dado que acuden a centros laborales que son brotes de covid-19?
Mi opinión es que sí. El personal inspector visita centros con brotes y ha sido habilitado para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias en el ámbito laboral. Y atendemos denuncias en esa materia, por lo que hay justificación más que suficiente para que sea considerado un grupo prioritario. No obstante, comprendo las dificultades y la estrategia general de vacunación, así como la labor gigantesca que están realizando y, en ese sentido, respeto su labor.

Hay inspectores que se quejan de una discriminación salarial según la plaza que ocupan, dependiendo de en qué territorio la ocupan (funcionarios de rango 26 o 27) y que ello supone una discriminación salarial de 300 euros al mes. ¿Qué les dirías? ¿Se espera subsanar?
Les diría que es una situación que hemos heredado y que el Ministerio tiene voluntad de resolverlo. Existe un consenso y se están desarrollando conversaciones con los distintos actores implicados para diagnosticar los principales problemas y resolverlos. Cuando empecé de inspector esto ya pasaba, y empecé en 2004.

En tres días, la Comunidad de Madrid votará su próximo gobierno autonómico. El voto de Vox se encuentra más en los barrios adinerados de las ciudades que en los pobres, pero el partido fascista ha creado el sindicato Solidaridad, a imagen y semejanza de la articulación social que propugnada el nacionalsocialismo para calar en parte de las clases populares. De algún modo, ¿mejorar el mercado laboral es parar a Vox?
Creo que cuando se producen circunstancias políticas como la que describes es importante atender a las situaciones sociales que están en el origen, el malestar que ha generado el neoliberalismo durante décadas en la población trabajadora. Por tanto, claro que construir un mercado laboral equitativo, igualitario e inclusivo es el mejor antídoto. Así que estoy de acuerdo con lo que planteas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#88621
2/5/2021 14:33

Trabajo, salario, capital plusvalias. Catipalismo. Menos pajas. Mano de obra varata mas ganancias para el patron. Mas organizacion obrera, mas posibilidades de consegiir mejoras, lo demas son fantasias buenistas y una forma de despistar e impedir organizarse

0
0
#88569
1/5/2021 11:40

Trabajar para proteger a los explotados es un deber y un honor.

4
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.