Derecho al agua
Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV

El Consorcio de Aguas inyectó más de 3 millones de euros a Ingeplan y otras consultoras cercanas al partido jeltzale para que dieran asistencia en el diseño de los planes. Lejos de solucionar los problemas de abastecimiento, las externalizaciones han sido un fracaso. Ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
udaibai-aguas
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se ha celebrado su reunión semanal en la Reserva de Urdaibai, visitando el proyecto de Paisaje Pedagógico Sostenible. En Ekoetxea, paradójicamente, también se ha ido celebrando El Día Mundial del Agua.

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) suministrará agua potable desde Santurtzi a los sistemas de abastecimiento de Busturialdea con el objetivo de garantizar las necesidades de las poblaciones de Bermeo, Mundaka, Sukarrieta y Busturia. Los análisis para monitorizar la salubridad ya tienen el visto bueno de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco y se han iniciado las maniobras de llenado en el puerto de Santurtzi. El buque Ducht Spirit, quien llevará  a cabo la hazaña, tiene capacidad para almacenar más de cuatro millones de litros y su primera travesía de prueba, tras la que se volverá a testear que todo está perfecto, tendrá lugar en los próximos días. Los costes de la operación, que ocurrián inminentemente, ascenderán a 1,8 millones, sin contar gasoil, tripulación u otros gastos.

A este respecto, el “servicio de transporte por mar de agua potable desde el puerto de Bilbao hasta el de Bermeo”, licitado el 4 de agosto, fue adjudicado cuatro días más tarde a una filial de Noatum, grupo que en 2015 fichó como consejero al expresidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao José Ángel Corres, exalto cargo del Gobierno Vasco. Aunque es la primera vez que realiza este tipo de transporte en Euskadi, el armador del buque, E&S Tankers, ha reconocido que Urdaibai va a ser el conejillo de pruebas para la gestión de recursos futuros en un contexto de emergencia climática. “Es una de las primeras veces que utilizamos nuestros barcos para llevar agua potable a una región europea con problemas de agua”, afirma Tim Schwasta, de la naviera alemana que dirige las operaciones del “Dutch Spirit”. De hecho, un reciente acuerdo con Stolt-Nielsen ha situado a la empresa E&S Tankers como líder del mercado europeo de buques cisterna para productos químicos.

“Urdaibai va a ser el conejillo de pruebas para la gestión de recursos futuros en un contexto de emergencia climática”

No obstante, estas noticias han abierto todo un debate en Urdaibai en torno a la gestión del abastecimiento de agua en la comarca por parte del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Por ejemplo, EH Bildu ha puesto el foco sobre la negligente gestión de la envejecida tubería de agua de Oiz que abastece a la zona con pérdidas del 40% en su recorrido, y ya denunció en su día que las obras de Autzagane para mejorar accesos a Urdaibai habían provocado la desecación de acuíferos o la desaparición de manantiales. Por su lado, Elkarrekin Podemos ha pedido al Gobierno Vasco que explique en qué consisten exactamente los proyectos de mejora del abastecimiento de Urdaibai.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades

Un nuevo caso de caciquismo en la gestión pública

Según la documentación recabada por Hordago-El Salto, mientras se tramitaba la aprobación del plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai en 2020 por parte del Consorcio de Aguas de Busturialdea, uno de los lotes para el “servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento (2019-2022)” fue adjudicado a Ingeplan por una cuantía de 1.210.505,32 euros. Este lote incluye los sistemas de abastecimiento en Urdaibai.

Cabe señalar que el exburukide Asier Atutxa había dirigido la empresa entre los años 2009 y 2013. Hasta diciembre del 2020, en la presidencia de Ingeplan ha figurado su hermano Iskander Atutxa, de secretario ejercía otro hermano, Jon Atutxa, y en su consejo de administración ha participado un exalcalde del PNV de Zaldibar, Igor Barrenetxea-Arando. 

“La externalizada redacción del plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai ha sido infructuosa, mientras 45.000 vecinos padecen ya importantes restricciones de agua”

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia también había licitado en noviembre del 2020 el contrato con el nombre “asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento-red secundaria (2021-2023)”. Fue adjudicado por 815.991,33 euros a la UTE formada por Ingeplan y Boslan. Meses después, otra UTE formada por Ingeplan, en este caso junto a Técnica y Proyectos SA, se hizo con el “servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento - red secundaria inversión  municipal (2021- 2023)”, un contrato por valor de 888.533,25 euros. En el apartado de “consultas a administraciones y organismos afectados” del pliego de prescripciones técnicas de estos dos contratos se menciona al Patronato de Urdaibai.

PNV
La familia Atutxa (PNV): empresas y contratos públicos de Asier e Iskander

Los hijos de Juan Mari Atutxa, Asier e Iskander han creado múltiples sociedades y obtenido millonarios contratos de la administración pública. Además, estas empresas han estado ligadas a casos de irregularidades ligadas al clientelismo en ayuntamientos vizcaínos

Además, el pasado mes de abril, en el marco de las conexiones a la red general de Urdaibai, Ingeplan fue adjudicataria de la “redacción del proyecto constructivo del colector general de saneamiento Muxika- Ebar Ajangiz”, un contrato por valor de 115.225,88 euros. En total se han destinado más de tres millones en contratos adjudicados a Ingeplan.

Según reza el plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai, el objetivo era “dar solución a los problemas de los sistemas de suministro de agua de la comarca de Urdaibai, que no son capaces de compatibilizar la adecuada garantía de las demandas de agua con el mantenimiento de los regímenes de caudales ecológicos”. Incluso el diseño de este documento ha sido externalizado. Ocurrió en diciembre del 2014 y tuvo como empresa adjudicataria a la empresa Fulcrum, quien recibió 129.000 euros por sus trabajos de consultoría. Esta empresa, miembro de algunas UTE con empresas relacionadas con los Atutxa, también fue adjudicataria de la asistencia técnica en la redacción de proyectos y direcciones de obras de abastecimiento entre los años 2016 y 2018, un contrato de más de 600.000 euros. 

A la vista de los acontecimientos, los contratos adjudicados a Ingeplan y Fulcrum han resultado infructuosos. Aun así, el Consorcio de Aguas puso en marcha en abril una licitación de tres millones de euros para un “servicio de asistencia técnica para la redacción de proyectos de abastecimiento en la comarca de Busturialdea” que pretende resolver en 2023. Mientras tanto, 45.000 vecinos de la comarca de Busturialdea padecen ya importantes restricciones.

Los reyes del Consorcio de Aguas

Ingeplan es un viejo amigo de la administración pública vasca y ha realizado diversos trabajos para el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, que también externaliza contratos importantes  amultinacionales como Acciona o Ferrovial. Junto a la consultora LKS, Ingeplan se hizo con el contrato de “asistencia técnica a la redacción de proyectos y direcciones de obras de saneamiento”, licitado en 2013 y cuyo presupuesto ascendía a 1,3 millones de euros. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia también adjudicó a Ingeplan dos contratos de “asistencia técnica” a ayuntamientos en el marco del programa Udal Sareak 2013-2018 que suman cerca de un millón de euros.

En 2017, LKS e Ingeplan fueron adjudicatarias de un contrato de “asistencia técnica a la dirección de las obras del proyecto del tanque de tormentas de Mungia” por cerca de 200.000 euros. Precisamente, este municipio ha sido elegido como enclave para “paliar” la “escasez” de agua en Urdaibai. Por otro lado, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia planea una inversión que concluirá el año 2026 con una conexión de una tubería hasta Bermeo desde Mungia, donde ya llega el agua del Zadorra. Si hasta ahora esta infraestructura se estimaba en 16 millones de euros, un reciente informe citado por El Correo ha subido el coste esperado a 44 millones, dejando en insignificantes las nuevas tomas locales que llevan años postergando, con el claro objetivo de inducir una falsa necesidad de gestión privada y mediante grandes infraestructuras del agua en la comarca.

Como afirma la ex-presidenta del Consorcio de Aguas de Busturialdea y Alcaldesa de Ea Iratxe Arriola “en vez de optar por renovar las infraestructuras y tuberías existentes y reforzar en inversiones locales para optimizar los recursos de la cuenca del Oka, el PNV ha dejado degradar la situación para justificar ahora su modelo privatizador y unas mega-infraestructuras para traer agua del Zadorra con unos costes energéticos y de mantenimiento elevados, sin respetar las prioridades establecidas en el PAT de abastecimiento de Urdaibai; el PAT es un plan especial vinculante que contó con un amplísimo consenso, pero no se para qué aprobamos planes si luego se actúa a golpe de ocurrencia o por intereses partidistas”. Arriola considera que "si interesa traer el agua del Zadorra alguien tendrá que justificar por qué y a costa de qué y para qué. Desde el necesario enfoque holístico del agua como bien común su gestión no puede ser exclusivamente una gestión técnica. No todo lo que es técnica o económicamente posible es permisible. Junto al debate del agua que se ha suscitado recientemente, conviene que abramos otro paralelamente, qué modelo socioeconómico para qué modelo territorial queremos”.

Tras desvelarse las relaciones clientelistas de empresas de Asier Atutxa con la Administración Pública Vasca en el libro “Jóvenes Burukides Bizkainos”, el Partido Popular denunció en el año 2015 la adjudicación de 200 contratos públicos por un importe superior a 65 millones de euros a empresas relacionadas con la familia Atutxa. Entre las adjudicatarias figuraba Ingeplan, con 25 millones en contratos públicos, buena parte de ellos adjudicados cuando Asier Atutxa ejercía de director general de la empresa. Su cargo como director general de Ingeplan fue clave en su carrera, ya que la relación de Ingeplan con contratos públicos en torno a obras portuarias fue presentado como aval para su nombramiento como presidente del Puerto de Bilbao, cargo desde el que ascendió a socio de PricewaterhouseCoopers, consultora multada por cártel.

“En esta bacanal de externalizaciones para enriquecer a empresas afines en lugar de reforzar los servicios públicos están todos involucrados, incluido el hermano del Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria”

Y en esta bacanal de externalizaciones para enriquecer a empresas afines en lugar de reforzar los servicios públicos para prevenir emergencias están todos involucrados. Hasta Josu Rementeria, hermano del Diputado General de Bizkaia y edil del PNV en Mundaka, municipio del que fue alcalde el propio Unai Rementeria, participa en empresas del sector turístico como un hotel que llegó a tener relación con un operador turístico para Urdaibai. Asimismo, empresas ligadas a varios excargos del PNV y a familiares de personalidades del PNV han sido beneficiadas con buena parte de esos contratos públicos relacionados con servicios en puntos de interés turístico en Urdaibai y con programas estratégicos para la zona. 

El PNV ha privatizado los servicios de abastecimiento en Urdaibai y apostado decididamente por la turistificación de la reserva de la biosfera, una operación cuyo mayor hito sería la construcción de una franquicia del Museo Guggenheim. ¿Quién necesita agua teniendo un espacio cultural de referencia mundial?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.