Corrupción
El Tribunal de Cuentas desveló 100.000 euros en retribuciones opacas del Puerto de Bilbao a Asier Atutxa y Ricardo Barkala

Los dos presidentes tienen un patrimonio conjunto de casi 800.000 euros, restado el pasivo, y recibieron 55.318,27 y 46.446,59 respectivamente cuando se intercambiaron la dirección del ente público en 2018. Además, el organismo indica que superaron el límite en los gastos de manutención, alojamiento y transporte.
barkala-atutxa
Ricardo Barkala y Asier Atutxa en su último evento juntos antes de que el segundo cruzara la puerta giratoria a PwC

Según datos del 2021 del Tribunal de Cuentas de España sobre el sistema retributivo de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa cobró 55.318 euros entre el 1 de enero de 2018 y el 16 de julio de ese año como presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, cargo que dejó para engrosar la lista de consultores de Pricewaterhousecoopers. Su sustituto en la presidencia y candidato a dirigir el Athletic Club, Ricardo Barkala, ingresó 46.446,59 euros hasta el 31 de diciembre de 2018. En total, los dos presidentes cobraron 101.764,86 euros durante el ejercicio señalado. El informe al que ha tenido acceso Hordago-El Salto contiene datos que no han sido hechos públicos desde el Puerto de Bilbao, cuya presidencia lleva una década bajo dominio del Partido Nacionalista Vasco (PNV). 

Barkala cobra más que Urkullu o Sánchez

Según el documento del supremo órgano fiscalizador de la gestión económica del sector público, la retribución anual máxima autorizada para el presidente del Puerto de Bilbao asciende a 101.745,98 euros. Sin embargo, la página web de la Autoridad Portuaria de Bilbao recoge escuetamente que el salario bruto anual de Ricardo Barkala asciende a 109.983,10 euros, lo cual le coloca con un salario más elevado que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, o el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El informe de este tribunal incide en datos que no ha hecho públicos la Autoridad Portuaria de Bilbao. En los recibos de nóminas de los dos presidentes recabados por el tribunal, figuraba una retribución mensual variable fija de 1.853,09 euros mensuales. Además, indica que entre los meses de julio y diciembre ambos percibieron una retribución variable adicional de 4.400 euros y una retribución en especie, sujeta a gravamen, por un seguro médico. También en concepto de retribución variable, el tribunal señala que se autorizó una bolsa global para la productividad, habiendo asignado para el ejercicio 2018 al Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao la cuantía de 22.598,44 euros a distribuir en 12 mensualidades, con efectos del mes de enero.

10.000 euros por reunión

Por otro lado, durante el ejercicio 2018, los gastos totales de manutención, alojamiento y transporte de los dos presidentes ascendieron a 39.962,45 euros (Atutxa) y 26.989,49 euros (Barkala). El tribunal advertía que “estas cuantías eran superiores a las establecidas en el artículo 2 b) de la Orden HAP/1741/2015”. El tribunal también añade que el importe de las compensaciones devengadas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración no fue aportado “con el detalle requerido” y estos datos fueron incorrectamente registrados como “otras pérdidas de gestión corriente”, en lugar de como gastos de personal. De nuevo, más opacidad en las cuentas del Puerto.

Asimismo, el informe del tribunal hace referencia al abono indebido de un vocal del consejo ya que no asistió a una reunión celebrada el 15 de febrero de 2018. La totalidad de las compensaciones ascendía a 63.466,69 euros por la asistencia a un total de seis reuniones. Esto es, 10.000 euros por reunión: casi dos millones de las antiguas pesetas.

Consultoras
Clientelismo La consultora que fichó al hermano del presidente del Puerto de Bilbao se adjudica 100.000 euros de esta entidad
La consultora Uliker, integrada en PKF Attest, fue creada por el ex vicelehendakari Jon Azua y está gestionada por Iñaki Azua. En la primera trabaja como consultor Javier Barcala, hermano de Ricardo Barkala, Presidente del Puerto.

Opacidad en el Puerto de Bilbao

En 2019, el Boletín Oficial del Estado publicó la declaración comprensiva de la situación patrimonial de Asier Atutxa y Ricardo Barkala, aunque omitieron aquellos datos referentes a su localización y salvaguardaron la privacidad y seguridad de sus titulares. En el caso del primero, el exburukide declaró poseer bienes inmuebles por valor de 306.767,99 euros y seguros de vida por otros 256.500 euros. Además, en acciones y participaciones en capital social o en fondos propios de entidades jurídicas negociadas, tenía 29.789,5 euros. También 6.925,03 euros en acciones y participaciones en el capital social o en el fondo patrimonial de Instituciones de Inversión Colectiva negociadas. En total, antes de pasar al sector privado, el patrimonio de Asier Atutxa era de más de medio millón de euros.

Por otra parte, Ricardo Barkala declaraba 228.518,44 euros en bienes inmuebles y un pasivo de 149.196,79. Además, en bienes y derechos de contenido económico poseía 92.498,03 euros y 73.412,94 en depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo, cuentas financieras y otras imposiciones.

En resumen, Atutxa declaraba un patrimonio de 612.930 euros y una deuda de 147.822, mientras que Barkala declaró un patrimonio de 479.429 euros y una deuda de 149.197. Estas declaraciones de bienes no se incorporan a la página web del Puerto de Bilbao.

Mientras el Tribunal de Cuentas español se afanaba en lidiar con la opacidad del ejercicio 2018 del Puerto de Bilbao, ese mismo año, Transparencia Internacional le dio un aprobado raspado a la Autoridad Portuaria de Bilbao, con una puntuación global de 54,2 sobre 100 en el ranking de la reputada organización. En este sentido, suspendía en materia de derecho de acceso a la información y en transparencia económico-financiera. Respecto al área de prevención de la corrupción y cumplimiento en transparencia y buen gobierno, el Puerto de Bilbao alcanzó la mitad de la puntuación. 

Recientemente, una reconocida plataforma que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones, Dyntra, valoraba la transparencia de la Autoridad Portuaria de Bilbao en un 28,8% sobre 100, ya que la web del Puerto de Bilbao solo publica 26 de los 125 indicadores analizados por la plataforma de transparencia. El Puerto de Bilbao ha respondido a esta clasificación incluyendo en su nuevo Plan Estratégico 2022-2026 una hoja de ruta para responder a los retos específicos del sector, mencionado entre ellos la transparencia.

Consultoras
El grave rol del puerto de Bilbao en la trama de las consultoras
Prácticas contra la competencia, confianza ilegítima, manipulación de contratos y puertas giratorias en la Autoridad Portuaria

La trama de la CNMC

Como contó Hordago-El Salto, el contrato de asistencia técnica para elaborar dicho plan estratégico fue adjudicado a Pricewaterhousecoopers, la consultora en la que trabaja Asier Atutxa desde 2019, poco después de que abandonara el Puerto de Bilbao tras cinco años como presidente. La consultora ha recibido casi 300.000 euros en dos contratos para dirigir los planes estratégicos del ente público. El primero fue el Plan Estratégico 2018-2022, adjudicado a PwC en 2017, cuando Atutxa estaba al frente del ente público.

Asimismo, el informe técnico emitido para evaluar los criterios de la adjudicación del primer contrato, el Plan Estratégico 2022-2026, está firmado por Jon Anasagasti Bilbao, responsable Comercial, en su condición de técnico designado por el órgano de contratación de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Esta persona aparece señalada en la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por manipular contratos a favor del cártel de las consultoras, sancionado en 2021.

Caciquismo, de Atutxa a Barkala

El exburukide Asier Atutxa, nombrado presidente del Puerto de Bilbao en 2013, pasó a dirigir la consultora PwC en 2018 como socio responsable de la zona Norte y responsable de Transporte, Turismo, Logística y Gobierno de la consultora. Se trata de la consultora que hizo el polémico informe sobre los salarios de los estibadores en 2017, en pleno conflicto con la patronal de los trabajadores de la estiba. Cuatro años más tarde, PwC fue sancionada por la CNMC con una multa de 670.000 euros por integrar el llamado cártel norte de consultoras.

Tras ver frustrada su aspiración a presidir el Bizkai Buru Batzar del PNV, cuando Asier Atutxa fue nombrado presidente del Puerto de Bilbao en 2013, el diario Deia quiso poner en valor “su experiencia en recursos humanos”, “importante para ayudar a manejar las situaciones más complejas que surgen en las instalaciones portuarias vizcaínas y que tienen que ver con la problemática de los transportistas autónomos de mercancías, así como con los estibadores”. El diario jeltzale añadía que “hasta la fecha ha sido director general de la empresa de consulting Ingeplan, desde la que ha trabajado en varios proyectos de gestión portuaria”, “en obras en los puertos de Mundaka y Bermeo, ambos de competencia autonómica”.

Deia obviaba que Ingeplan, contratista del Puerto de Zierbena y presidida hasta 2020 por un hermano de Asier, Iskander Atutxa, había sido una de las empresas beneficiadas con el fiasco de la planta de purines de Karrantza. Esta firma de ingeniería también ha sido adjudicataria de diversos contratos en el marco del proceso de privatización del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Un ejemplo de ello es un contrato para la “asistencia técnica a la dirección de las obras del proyecto del tanque de tormentas de Mungia”, adjudicado por el Consorcio de Aguas a Ingeplan Consulting, en UTE con LKS, por más de 167.000 euros en 2017. Por entonces, el Consorcio de Aguas estaba presidido por Ricardo Barkala, sustituto de Asier Atutxa en la presidencia de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

El actual presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, el jelkide Ricardo Barkala, venía de ejercer de Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao y a su vez había presidido el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia entre los años 2015 y 2018. Ricardo Barkala se ha posicionado “una y otra vez del lado de la patronal y las grandes multinacionales, despreciando los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la estiba, tráfico interior, consignatarias, transporte y de la propia Autoridad Portuaria”, denunció el sindicato LAB.

Antes de fichar por PwC, Asier Atutxa lideró un encuentro con empresarios de Bizkaia, al que asistieron dos miembros del Gobierno Vasco, el cual fue organizado para torpedear al Puerto de Pasaia. En dicho encuentro se presentó un informe de PwC que denostaba el flujo de tráfico internacional de mercancías en el puerto guipuzcoano, una maniobra que los consignatarios, estibadores, operadores de transporte, las empresas navales y de servicios portuarios del Puerto de Pasaia agrupados en Giport atribuyeron al “lobby empresarial de Bizkaia”.

De hecho, la Autoridad Portuaria de Bilbao lleva desde el año 2016 desembolsando cantidades ingentes de dinero en actividades de lobby para influir en decisiones de la Unión Europea. Según datos del Observatorio Europeo para el Control de los Lobbys, el Puerto de Bilbao ha invertido en esta actividad 12 millones de euros entre los años 2015 y 2020.

Ricardo Barkala se ha presentado como candidato jeltzale a la dirección del Athletic Club y ha afirmado que tratará de compaginar ambos puestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.