15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio

“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, durante el acto en el que el Ayuntamiento de Madrid conmemoró el movimiento con una placa. 

5 dic 2018 12:34

Un mosaico de sensibilidades se dio cita en Sol este martes para rememorar el movimiento que inauguró un ciclo político que parece volver a sus inicios, a juzgar por una de las consignas coreadas: “Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”.

En una ceremonia celebrada a las siete de la tarde, el Ayuntamiento de Madrid fijó en la Puerta del Sol una placa conmemorativa del movimiento nacido el 15 de mayo del 2011. Quedó instalada en lo alto de la fachada del edificio de calle Preciados, 10, que luce artículos deportivos de El Corte Inglés, debajo del letrero oficial de azulejos que señala “Puerta del Sol”.

En la resolución que fundamenta el gesto, el Ayuntamiento se propone “reconocer al movimiento 15M y a todas las personas participantes en el mismo”, que aportaron “su trabajo e inteligencia colectiva en favor de la transformación de esta sociedad y de esta ciudad”. La placa lleva el escudo de la institución y el texto: “El pueblo de Madrid, en reconocimiento al movimiento 15M que tuvo su origen en esta Puerta del Sol. Dormíamos, despertamos”.
Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Unas 500 personas participaron de la ceremonia, en una Puerta del Sol ya dispuesta para las fiestas de fin de año, abarrotada de turistas y de los habituales buscavidas de todo perfil. El —en términos comparativos— pequeño conglomerado de personas se recortaba de la multitud por el perímetro definido por las luces de las cámaras que intentaban la difícil cobertura de un evento que no tuvo un centro, sino varios. Y, como tal, diferentes relatos y motivaciones para hacerse presentes en el evento.Se pudo ver a los concejales Jorge García Castaño, Rita Maestre y Pablo Soto; al exconcejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato; a los diputados de la Asamblea Pablo Padilla y Eduardo Fernández Rubiño; a Íñigo Errejón; candidato de Podemos a la Comunidad, así como asesores y cargos políticos del Ayuntamiento. También estuvieron algunos reconocidos “fundadores” del 15M, así como los Yayoflautas, la Orquesta Solfónica y la Asamblea Popular de Lavapiés, entre otros colectivos. Los partidos políticos tomaron el recaudo de no aparecer con sus banderas, aunque hicieron acto de presencia a través de militantes particulares.

Inauguracion Placa 15M 1

No hubo un escenario central. Cámaras, fotógrafos y reporteros pululaban entre los grupos claramente diferenciados y delimitados. Era manifiesta una compartimentación que nadie parecía pretender quebrar. Cada uno con su batalla o su libreto particular, incluido el del equipo del Ayuntamiento, que tuvo sus rifirrafes con la Comunidad de Madrid para poder instalar la placa. Los demás grupos departían sobre la actual deriva política a partir de las elecciones andaluzas, otros hacían balance del proceso que llevó a las instituciones al pulso nacido en las plazas. Hubo quienes se sumaron al colectivo que coreaba consignas detrás de una pancarta en fondo blanco “Libertad Detenidos. Piden 74 años de prisión”, en alusión al juicio que se iniciará en febrero contra los 14 detenidos en las inmediaciones de Sol, cuando eclosionó el movimiento.
15M
Cuenta atrás para el juicio a los detenidos la noche que comenzó el 15M

La Fiscalía pide penas de cárcel que suman 74 años de prisión para las 14 personas detenidas en la noche el 15 de mayo de 2011 en Madrid.

En medio de ese multiforme escenario se destacaron las palabras del concejal Pablo Soto ante la prensa, quien expresó: “El 15M salimos a la calle cientos de miles de personas diciendo que queríamos democracia porque la solución a esos problemas era la democracia. Hoy ese diagnóstico es más importante que nunca”. El concejal continuó su intervención recordando a las 14 personas que iniciaron el movimiento de protesta, fueron detenidas y recibieron el apoyo masivo en forma de la acampada del 15M. “Hoy se piden 74 años de cárcel para catorce detenidos. Entre todos y todas tenemos que conseguir el objetivo de seguir democratizando el país”, concluyó. A las penas de prisión se le suman multas por un total de 100.000 euros.También el concejal Jorge García Castaño y el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón hicieron declaraciones a los medios. Sin embargo, ni siquiera en esos momentos se consiguió centrar el evento en términos escenográficos, mientras las palabras se sucedían, a escasos metros la Solfónica dejaba su recado con una selección musical que incluyó “No nos representan”, “El carnaval” y los temas que han abrevado en el imaginario del movimiento. Y, en simultáneo, el grupo que portaba la pancarta —pertenecientes a la Asamblea Popular de Lavapiés del 15M— coreaba las consignas: “Libertad, libertad, detenidos por luchar”. “Que no, que no nos representan”. “La lucha está en la calle, no en el Ayuntamiento”. Lemas que parecían evidenciar la emergencia de un vector crítico en el mosaico de sensibilidades presentes.“Si hoy se trata de evocar al 15M, a quienes primero tenemos que recordar es a quienes fueron detenidos y causa de la primera acampada, que fue para apoyarles y exigir su libertad. Es evidente que tenemos que continuar haciéndolo”, declaró el portavoz del grupo que protestaba, quien aclaró a El Salto “estamos aquí por nuestra cuenta y para apoyar a esos 14 compañeros ante la injusticia de su procesamiento, no para evaluar lo que desde las instituciones u otras instancias se haya hecho al respecto. Sí, nos parece que toda persona que considere que podría ser uno de los procesados, tiene la responsabilidad y la obligación moral de apoyar a esta gente. Y cuanta más unitaria sea esta voluntad, mejor será para los procesados”.A las 20.30, como para no dejar dudas de que el acto ya no contaba con autorización, un coche de la Policía Municipal se dirigió a marcha lenta hacia el centro del espacio. Se recogieron las banderas y pancartas, mientras cada grupo decidía dónde se irían “a tomar las cañas”. A pesar de la aparente vocación unitaria, la sensación de haber asistido a la exhibición de un espejo roto quedaba en el ambiente. Sin poder atinar a definir el evento como homenaje, o como epitafio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
#27302
6/12/2018 11:17

Menos placas y más parar desahucios!!

3
0
#27292
6/12/2018 9:32

Bien dicho Alberto

0
0
#27239
5/12/2018 17:41

Tremenda crueldad que se coloque la placa esta justo cuando el castellanismo rampante vuelve a amenazar con otra yihad de la mano del tripartit PP-C's-KKK(capítulo tordesillano). Ya lo dijeron por ahí: esta placa hace de esquela. En fin, transformación en artefacto de un dispositivo que tuvo poca potencia, escaso recorrido y apenas incidencia en la vida política del país. Ya no os cuento qué opino sobre la gente que hizo del 15M su oficina de colocación particular. El aspiracionalismo no es revolucionario. Las performances no sobreviven bien fuera del museo.

3
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.