15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio

“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, durante el acto en el que el Ayuntamiento de Madrid conmemoró el movimiento con una placa. 

5 dic 2018 12:34

Un mosaico de sensibilidades se dio cita en Sol este martes para rememorar el movimiento que inauguró un ciclo político que parece volver a sus inicios, a juzgar por una de las consignas coreadas: “Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”.

En una ceremonia celebrada a las siete de la tarde, el Ayuntamiento de Madrid fijó en la Puerta del Sol una placa conmemorativa del movimiento nacido el 15 de mayo del 2011. Quedó instalada en lo alto de la fachada del edificio de calle Preciados, 10, que luce artículos deportivos de El Corte Inglés, debajo del letrero oficial de azulejos que señala “Puerta del Sol”.

En la resolución que fundamenta el gesto, el Ayuntamiento se propone “reconocer al movimiento 15M y a todas las personas participantes en el mismo”, que aportaron “su trabajo e inteligencia colectiva en favor de la transformación de esta sociedad y de esta ciudad”. La placa lleva el escudo de la institución y el texto: “El pueblo de Madrid, en reconocimiento al movimiento 15M que tuvo su origen en esta Puerta del Sol. Dormíamos, despertamos”.
Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Unas 500 personas participaron de la ceremonia, en una Puerta del Sol ya dispuesta para las fiestas de fin de año, abarrotada de turistas y de los habituales buscavidas de todo perfil. El —en términos comparativos— pequeño conglomerado de personas se recortaba de la multitud por el perímetro definido por las luces de las cámaras que intentaban la difícil cobertura de un evento que no tuvo un centro, sino varios. Y, como tal, diferentes relatos y motivaciones para hacerse presentes en el evento.Se pudo ver a los concejales Jorge García Castaño, Rita Maestre y Pablo Soto; al exconcejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato; a los diputados de la Asamblea Pablo Padilla y Eduardo Fernández Rubiño; a Íñigo Errejón; candidato de Podemos a la Comunidad, así como asesores y cargos políticos del Ayuntamiento. También estuvieron algunos reconocidos “fundadores” del 15M, así como los Yayoflautas, la Orquesta Solfónica y la Asamblea Popular de Lavapiés, entre otros colectivos. Los partidos políticos tomaron el recaudo de no aparecer con sus banderas, aunque hicieron acto de presencia a través de militantes particulares.

Inauguracion Placa 15M 1

No hubo un escenario central. Cámaras, fotógrafos y reporteros pululaban entre los grupos claramente diferenciados y delimitados. Era manifiesta una compartimentación que nadie parecía pretender quebrar. Cada uno con su batalla o su libreto particular, incluido el del equipo del Ayuntamiento, que tuvo sus rifirrafes con la Comunidad de Madrid para poder instalar la placa. Los demás grupos departían sobre la actual deriva política a partir de las elecciones andaluzas, otros hacían balance del proceso que llevó a las instituciones al pulso nacido en las plazas. Hubo quienes se sumaron al colectivo que coreaba consignas detrás de una pancarta en fondo blanco “Libertad Detenidos. Piden 74 años de prisión”, en alusión al juicio que se iniciará en febrero contra los 14 detenidos en las inmediaciones de Sol, cuando eclosionó el movimiento.
15M
Cuenta atrás para el juicio a los detenidos la noche que comenzó el 15M

La Fiscalía pide penas de cárcel que suman 74 años de prisión para las 14 personas detenidas en la noche el 15 de mayo de 2011 en Madrid.

En medio de ese multiforme escenario se destacaron las palabras del concejal Pablo Soto ante la prensa, quien expresó: “El 15M salimos a la calle cientos de miles de personas diciendo que queríamos democracia porque la solución a esos problemas era la democracia. Hoy ese diagnóstico es más importante que nunca”. El concejal continuó su intervención recordando a las 14 personas que iniciaron el movimiento de protesta, fueron detenidas y recibieron el apoyo masivo en forma de la acampada del 15M. “Hoy se piden 74 años de cárcel para catorce detenidos. Entre todos y todas tenemos que conseguir el objetivo de seguir democratizando el país”, concluyó. A las penas de prisión se le suman multas por un total de 100.000 euros.También el concejal Jorge García Castaño y el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón hicieron declaraciones a los medios. Sin embargo, ni siquiera en esos momentos se consiguió centrar el evento en términos escenográficos, mientras las palabras se sucedían, a escasos metros la Solfónica dejaba su recado con una selección musical que incluyó “No nos representan”, “El carnaval” y los temas que han abrevado en el imaginario del movimiento. Y, en simultáneo, el grupo que portaba la pancarta —pertenecientes a la Asamblea Popular de Lavapiés del 15M— coreaba las consignas: “Libertad, libertad, detenidos por luchar”. “Que no, que no nos representan”. “La lucha está en la calle, no en el Ayuntamiento”. Lemas que parecían evidenciar la emergencia de un vector crítico en el mosaico de sensibilidades presentes.“Si hoy se trata de evocar al 15M, a quienes primero tenemos que recordar es a quienes fueron detenidos y causa de la primera acampada, que fue para apoyarles y exigir su libertad. Es evidente que tenemos que continuar haciéndolo”, declaró el portavoz del grupo que protestaba, quien aclaró a El Salto “estamos aquí por nuestra cuenta y para apoyar a esos 14 compañeros ante la injusticia de su procesamiento, no para evaluar lo que desde las instituciones u otras instancias se haya hecho al respecto. Sí, nos parece que toda persona que considere que podría ser uno de los procesados, tiene la responsabilidad y la obligación moral de apoyar a esta gente. Y cuanta más unitaria sea esta voluntad, mejor será para los procesados”.A las 20.30, como para no dejar dudas de que el acto ya no contaba con autorización, un coche de la Policía Municipal se dirigió a marcha lenta hacia el centro del espacio. Se recogieron las banderas y pancartas, mientras cada grupo decidía dónde se irían “a tomar las cañas”. A pesar de la aparente vocación unitaria, la sensación de haber asistido a la exhibición de un espejo roto quedaba en el ambiente. Sin poder atinar a definir el evento como homenaje, o como epitafio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#27302
6/12/2018 11:17

Menos placas y más parar desahucios!!

3
0
#27292
6/12/2018 9:32

Bien dicho Alberto

0
0
#27239
5/12/2018 17:41

Tremenda crueldad que se coloque la placa esta justo cuando el castellanismo rampante vuelve a amenazar con otra yihad de la mano del tripartit PP-C's-KKK(capítulo tordesillano). Ya lo dijeron por ahí: esta placa hace de esquela. En fin, transformación en artefacto de un dispositivo que tuvo poca potencia, escaso recorrido y apenas incidencia en la vida política del país. Ya no os cuento qué opino sobre la gente que hizo del 15M su oficina de colocación particular. El aspiracionalismo no es revolucionario. Las performances no sobreviven bien fuera del museo.

3
1
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.