“Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid

Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.
Galería 1 de Mayo  - 12
David F. Sabadell El colectivos de empleadas de hogar organizadas, Territorio doméstico, uno de los colectivos que nunca falta desde la primera convocatoria del 1 de mayo interseccional.

Un año más el sindicalismo social madrileño marchará en una manifestación alternativa e interseccional, como indica su nombre, a la manifestación oficial que suele copar la agenda mediática. Con cada convocatoria anual, está será la cuarta consecutiva, el 1 de mayo interseccional se fortalece con la participación de una amplia diversidad de organizaciones y colectivos como el Movimiento de Vivienda, Territorio Doméstico, Orgullo Crítico, Sedoac, Mujeres Libres, Bloque Bollero, Trans en Lucha, Sindicato Otras o el Sindicato de Manteros junto con CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX.

Bajo el lema Nuestro mundo frente a su sistema “volvemos a juntarnos y a encontrarnos diversas y combativas sindicatos junto a decenas de colectivos y colectivas de migrantes, racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, disidencias sexuales, discas, precarias. La clase obrera es diversa porque no hay una sola forma de ser clase obrera”, reiteran desde la organización.

El 1 de mayo interseccional nació desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia"

El espíritu de la interseccionalidad que diferencia a esta convocatoria de la oficial del Día Internacional de los Trabajadores tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos. El 1 de mayo interseccional, que nació en 2021, lo hizo desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia. Tenemos esa imagen muy masculinizada, muy blanca, muy basada en el trabajo físico, la idea de obrerismo en fábricas que no representan la realidad. Siempre se ha explotado la fuerza de trabajo de gente racializada y hay una fuerza de trabajo muy feminizada pero que no es algo que se vea dentro del imaginario colectivo”, aseguraba Alexandra, portavoz de la organización, en el programa de Twitch de El Salto, Entre el nopal y el Olivo.

“No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quienes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema“, subraya Alexandra.

El acento interseccional significa una visión más allá del salario y las condiciones laborales, va de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, de la subida de alquileres y los desahucios, de la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa como es el caso de las personas sin papeles. “No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quiénes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema”, subraya Alexandra.

“No queremos vivir en un sistema, queremos vivir un mundo nuevo, sin capitalistas, sin jefes, sin caseros, sin genocidas, sin opresión. Un mundo que ya vamos construyendo poco a poco y desde abajo” apuntan en un comunicado conjunto. Por ello, las organizaciones y colectivos convocantes apuestan por la construcción de un sindicalismo feminista que comprenda y respete la diversidad y todas las problemáticas que padece las clases precarizadas. “Un sindicalismo de base que afronte el conflicto, que resquebraje la paz social burguesa y que ponga en el centro la vida de la clase obrera” adelantan en su comunicado.

La manifestación del 1 de Mayo Interseccional está prevista para este miércoles y repite recorrido del año anterior, desde Plaza Mayor al Jardín de las Vistillas, donde habrá un mitín, lectura del manifiesto a cargo de todos los colectivos participantes y terminará con música a cargo de varios DJ.

Entre otros muchos colectivos que firman la convocatoria de este año están SOS Racismo Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo del 8M, La Plaza de los Pueblos, La Laboratoria, Orgullo Loco, Red Interlavapiés, Senda de cuidados, Queering All (diáspora china), Liza, Traficantes de Sueños y La Laboratoria. 

1 de mayo
“Sostener, tejer, agrietar”, lema del 1 de mayo interseccional de 2023
Vuelve a las calles el 1 de mayo interseccional con una manifestación alternativa en la que participan diversos de colectivos sociales y sindicatos de clase que luchan más allá de trabajos remunerados justos
1 de mayo
El 1° de mayo interseccional vuelve a sacar músculo en Madrid: “No podemos separarnos”
Unas 3.000 personas han marchado por el centro de Madrid en el Primero de Mayo interseccional.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...