1 de mayo
“Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid

Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.
Galería 1 de Mayo  - 12
El colectivos de empleadas de hogar organizadas, Territorio doméstico, uno de los colectivos que nunca falta desde la primera convocatoria del 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell

Un año más el sindicalismo social madrileño marchará en una manifestación alternativa e interseccional, como indica su nombre, a la manifestación oficial que suele copar la agenda mediática. Con cada convocatoria anual, está será la cuarta consecutiva, el 1 de mayo interseccional se fortalece con la participación de una amplia diversidad de organizaciones y colectivos como el Movimiento de Vivienda, Territorio Doméstico, Orgullo Crítico, Sedoac, Mujeres Libres, Bloque Bollero, Trans en Lucha, Sindicato Otras o el Sindicato de Manteros junto con CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX.

1 de mayo
Día del trabajo “Sostener, tejer, agrietar”, lema del 1 de mayo interseccional de 2023
Vuelve a las calles el 1 de mayo interseccional con una manifestación alternativa en la que participan diversos de colectivos sociales y sindicatos de clase que luchan más allá de trabajos remunerados justos

Bajo el lema Nuestro mundo frente a su sistema “volvemos a juntarnos y a encontrarnos diversas y combativas sindicatos junto a decenas de colectivos y colectivas de migrantes, racializadas, trabajadoras del hogar y los cuidados, disidencias sexuales, discas, precarias. La clase obrera es diversa porque no hay una sola forma de ser clase obrera”, reiteran desde la organización.

El 1 de mayo interseccional nació desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia"

El espíritu de la interseccionalidad que diferencia a esta convocatoria de la oficial del Día Internacional de los Trabajadores tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos. El 1 de mayo interseccional, que nació en 2021, lo hizo desde los colectivos que “se ven invisibilizados dentro de la clase trabajadora y también dentro de la militancia. Tenemos esa imagen muy masculinizada, muy blanca, muy basada en el trabajo físico, la idea de obrerismo en fábricas que no representan la realidad. Siempre se ha explotado la fuerza de trabajo de gente racializada y hay una fuerza de trabajo muy feminizada pero que no es algo que se vea dentro del imaginario colectivo”, aseguraba Alexandra, portavoz de la organización, en el programa de Twitch de El Salto, Entre el nopal y el Olivo.

“No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quienes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema“, subraya Alexandra.

El acento interseccional significa una visión más allá del salario y las condiciones laborales, va de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, de la subida de alquileres y los desahucios, de la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa como es el caso de las personas sin papeles. “No podemos ver las fuerzas que tenemos si no vemos las diversidad que compone quiénes somos los que estamos luchando por cambiar este sistema”, subraya Alexandra.

“No queremos vivir en un sistema, queremos vivir un mundo nuevo, sin capitalistas, sin jefes, sin caseros, sin genocidas, sin opresión. Un mundo que ya vamos construyendo poco a poco y desde abajo” apuntan en un comunicado conjunto. Por ello, las organizaciones y colectivos convocantes apuestan por la construcción de un sindicalismo feminista que comprenda y respete la diversidad y todas las problemáticas que padece las clases precarizadas. “Un sindicalismo de base que afronte el conflicto, que resquebraje la paz social burguesa y que ponga en el centro la vida de la clase obrera” adelantan en su comunicado.

La manifestación del 1 de Mayo Interseccional está prevista para este miércoles y repite recorrido del año anterior, desde Plaza Mayor al Jardín de las Vistillas, donde habrá un mitín, lectura del manifiesto a cargo de todos los colectivos participantes y terminará con música a cargo de varios DJ.

Entre otros muchos colectivos que firman la convocatoria de este año están SOS Racismo Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo del 8M, La Plaza de los Pueblos, La Laboratoria, Orgullo Loco, Red Interlavapiés, Senda de cuidados, Queering All (diáspora china), Liza, Traficantes de Sueños y La Laboratoria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.