Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora

Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.
No más precariedad riders deliveroo
Álvaro Minguito Riders en una manifestación contra la precariedad en Barcelona.
30 abr 2021 10:11

Mañana, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, colectivos antirracistas, transfeministas y sindicales han convocado una marcha interseccional. La manifestación partirá a las 11:30 de Plaza Mayor y llegará a Puerta de Toledo. La Asamblea antirracista de Madrid, Orgullo crítico, los sindicatos CNT y CGT Madrid, y la Comisión 8M están entre los convocantes.

“Nos hemos unido para alzar una sola voz desde la diversidad, porque todes somos clase trabajadora. No solo las personas que pueden optar a un trabajo asalariado aceptado por el sistema capitalista que nos oprime”, expresa el manifiesto hecho público en las redes, en el que los colectivos y organizaciones apuntan: “Aquí también estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. La clase trabajadora no son solo hombres blancos cis-heteros”, afirman en el documento, antes de desarrollar los numerosos colectivos y diversidades que integrarían el sujeto obrero.

“Se trata de una plataforma que intenta ser lo más diversa posible —que no inclusiva— en la que cada quien tiene su espacio desde su realidad”, explica a El Salto Tatiana Romero, una de las portavoces de la convocatoria: “Apostamos por la premisa de la reconstrucción social y la reconstrucción social solamente se puede dar a través del reconocimiento de la diferencia y de un mundo donde quepan otros mundos”.

Romero ubica el origen de la convocatoria en una serie de debates lanzados por el colectivo Courage, que comenzaron ya en diciembre. “Ha sido un trayecto bastante largo de construcción colectiva. Nos preguntamos qué es la clase trabajadora, cuál es el sujeto político de la lucha obrera”. La diversidad de este sujeto, su reflejo en prácticas y discursos, la relación de la clase trabajadora y el feminismo, la racialización, tener o no documentos, son algunos de los temas que se profundizaron en estas discusiones, recuerda la activista.

Repensar la clase trabajadora y el trabajo

La plataforma exige en su manifiesto una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”, enuncian en su comunicado, añadiendo “que nadie quede excluide de poder ganarse la vida, ya sea por su origen, por ser trans* o disidente de género, por su diversidad funcional o diagnóstico psiquiátrico”.

También apuestan por la derogación íntegra de la Reforma Laboral y el fin de los falsos autónomos. Abogan asimismo por derogar la reforma de las pensiones y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, así como por la dignificación de pensiones contributivas y no contributivas.

La plataforma exige una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”

“Los sindicatos tradicionales no están teniendo en cuenta que vivimos en una situación de precariedad y flexibilización laboral muy clara, en la que la lucha trabajadora sobrepasa a los sindicatos mismos”, analiza Romero. Los sindicatos de barrio, o el feminismo sindicalista son para esta activista ejemplos de que las grandes plataformas sindicales están siendo rebasadas “por una clase trabajadora que está apostando por una forma de organización distinta, que es el rescate de la diversidad y de la creación de lo colectivo”.

Demandas que trascienden lo laboral

Más allá de las demandas laborales, la plataforma recoge una agenda que apunta a las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Así, reclama políticas de vivienda, como el cese de los desahucios cuando no hay alternativa habitacional, o la regularización de los precios del alquiler, el aumento de la vivienda pública y la movilización de las viviendas que grandes tenedores mantienen vacías.

También exigen la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los CIE. “Las personas en situación irregular que hay en España, casi 400.000, son trabajadoras, es gente curranta, en ese sentido acabar con la Ley de Extranjería es un objetivo de la clase trabajadora”, resume Romero.

En su comunicado, la plataforma también aborda la represión, exigiendo que se derogue la Ley Mordaza y la libertad de las personas presas por motivos políticos. También, en línea con el movimiento “defund the police”, en auge en Estados Unidos tras las protestas de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd, reivindican la abolición de la institución policial y el sistema penitenciario. Denuncian asimismo las prácticas psiquiátricas.

Los colectivos convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”

En el manifiesto se impugna todo el sistema que “se sostiene mediante la aplicación de políticas neocoloniales que dan validez al expolio de tierras, océanos y cuerpos ajenos para satisfacer la voracidad ilimitada de las transnacionales”. “Un sistema que a la vez que genera pobreza y precariedad, criminaliza y persigue a las personas pobres”.

Así, los convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”. “No queremos que la crisis económica se vuelva a sostener a hombros de la clase trabajadora, porque queremos que la crisis la paguen los capitalistas”, concluyen.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...