Derecho a la vivienda
La PAH calienta motores antes de la manifestación del 6 de octubre

Tras un periodo de meses intentando negociar media docena de alquileres sociales con Bankia, medio centenar de activistas se han presentado en la sucursal de la Plaza de Lavapiés con una original protesta para presionar al banco.

4 oct 2018 19:06

Semana frenética para las activistas por la vivienda. Sólo en la capital, hasta hoy jueves, las diferentes asambleas de vivienda han paralizado diez desahucios. Y mañana habrá otro, como casi cada día en Madrid. Y así hasta el sábado 6 de octubre, que como en 2017, saldrán en una Mani-Festival para protestar y celebrar su lucha.

Durante la acción de la mañana de hoy, 4 de octubre, muchos hacían sus apuestas. No por acertar qué día verían entrar, por fin, a Rodrigo Rato en prisión, por aquello de las Tarjetas Black. Sino para denunciar con sarcasmo e ironía la especulación que practican las entidades bancarias con la vivienda.

Tras un periodo de meses intentando negociar media docena de alquileres sociales con Bankia, medio centenar de activistas se han presentado en la sucursal de la Plaza de Lavapiés con una original protesta para presionar al banco, denunciar la burbuja del alquiler y exigir garantías habitacionales por ley. Una porra algo surrealista de lo que hará la entidad bancaria con los pisos que desahucia. 

Como el de la familia que protagonizaba la acción. Bankia quiere desahuciar a Marufa, embaraza de ocho meses. Vive con su marido, Sigan, y con su hijo de seis años, Aheyan, en el barrio de Lavapiés, desde 2015. “Recibieron la tercera notificación de desahucio hace tres semanas. No quieren alargar el plazo, ni negociar nada”, dice la portavoz de la plataforma Mercedes Revuelta, que piensa que Bankia quiere el piso para “venderlo a fondos buitre, dejar la vivienda vacía o alquilarla a precios desorbitados”. 

“Bankia ejecutó el lanzamiento de su casero por no poder pagar la hipoteca y ahora no reconoce el contrato de alquiler de la familia. Les considera ‘okupas’ y amenaza con desahuciarles aunque pagaran su alquiler”, aseguran desde la plataforma. 

Escenificándolo con actores y cuatro grandes carteles a tamaño natural, las vecinas del barrio asistían frente a la sucursal de la plaza a #LaPorraDeBankia. Al mismo tiempo arrancaba la acción en redes sociales con una encuesta. 


Y mientras algunos internautas comenzaban a votar y difundir por redes #LaPorraDeBankia, los asistentes a la acción interrumpían sus gritos de: “¡Si Bankia es nuestra, sus casas también!”, para prestar atención al inicio de la función.

Un speaker con una porra del desayuno en la mano, a modo de micrófono, presentaba al banquero y su maletín. También estaban presentes “la puerta chapada”, el buitre carroñero exhibiendo pico y alas, y un despistado turista deseando alquilarlo por Airbnb.

A la vez, circulaba el manifiesto de la acción por redes: “En Lavapiés, “el barrio más cool del mundo”, no vamos a dejar que echen a nuestras vecinas. Después de conseguir que Pepi se quede en Argumosa 11, ahora queremos que nazca un niño más en nuestro barrio, en su casa. La historia de Marufa, embarazada de ocho meses, de su hijo Aleyhan de seis años, y su padre Sigan, (…) es paradigmático, atravesado por todos los temas que estamos poniendo de relieve en esta #SemanaPorLaVivienda: burbuja del alquiler, ley de arrendamientos urbanos, desahucios, Socimis, Ley de Vivienda, turistificación y gentrificación de nuestros barrios”. 

El caso que personificaba esta acción es un claro ejemplo de lo que está ocurriendo en todo el país. Parece que a la resaca del estallido de la burbuja hipotecaria, se le suma el aumento de la burbuja del alquiler.

Desde la plataforma aseguran que la entidad no plantea ninguna opción a la familia, con un menor de seis años, más allá del desahucio. Esta familia de origen bangladeshí alquiló a un particular por 500 euros al mes, pero como en tantísimos casos no registraron el contrato de alquiler. “Gano 1.100 euros, ¿cómo voy a alquilar otro piso en el barrio? No hay nada, el turismo va subiendo y los precios están altísimos”, se lamenta Sigan. “Es nuestra casa. Lo tenemos todo aquí, mi hijo va al colegio aquí. Queremos quedarnos aquí y pagar el alquiler en esta casa. ¿Quieren que mi hija nazca en la calle?”, se pregunta Marufa.

“Esto es mucho más grave cuando hablamos de Bankia, un banco público al que hemos rescatado y que no ha dado ni una vivienda social, cuando tendría que ser él quien proporcione al Estado el parque de vivienda pública que necesitamos”, denunciaba Revuelta durante la acción, convocada por Pah Centro Madrid, Bloques en lucha de Lavapiés, Lavapiés, dónde vas, Valiente Bangla, la Coordinadora de vivienda de Madrid, el Sindicato de inquilinas e inquilinos, la Federación regional de asociaciones de vecinos y vecinas (FRAVM) y Ecologistas en Acción.

Tras la acción, las activistas han anunciado que Bankia asegura que accederá a reunirse la próxima semana con las familias afectadas. Para entonces, quizá los activistas de la PAH hayan visto entrar a Rato en prisión, quizá consigan negociar los alquileres sociales que tanto necesitan, quizá Marufa y Sigan puedan ver nacer a su hija en su casa. Pero lo que parece seguro, es que el sábado 6 de octubre todas las luchadoras por la vivienda digna vivirán un Mani-Festival muy especial. No sólo por las recientes victorias de las activistas, sino porque será la primera vez, que tras casi diez años desde que nació la PAH, el Congreso de los Diputados debatirá la iniciativa legislativa popular de la Ley de vivienda propuesta por la organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.