Derecho a la vivienda
Nueva York limita el precio de los alquileres

Aunque esta ley no es pionera en el propio Estado de Nueva York, el gobierno demócrata ha vuelto a limitar los precios del alquiler, que expiraban el sábado pasado.

Nueva York Greenwich Village
Portal del barrio de Greenwich Village,en el lado oeste de Manhattan. Álvaro Minguito
17 jun 2019 16:23

El estado de Nueva York ha vuelto a limitar los precios del alquiler mediante una ley que comprenderá más zonas que la anterior. Con esta medida, Nueva York se une a otras ciudades que ya tienen límites de precios, como Berlín o Viena. Se calcula que esta medida afectará a 2,4 millones de apartamentos.

La regulación de los precios es un reclamo histórico de los colectivos de vivienda de todos los lugares del mundo, que ven en ello el principio del fin de la especulación inmobiliaria. En el caso de Nueva York, hay dos tipos de límites: el control y la estabilización de la renta. La regulación establece que los edificios con renta de 1970 cuya construcción fuese anterior a 1947, continúen pagando los precios anteriores, con pequeñas subidas controladas.

Esta protección lleva décadas practicándose, cada vez con menos apartamentos protegidos, pues se ha pasado de 2 millones en 1950 a unos 27.000 en la actualidad. Respecto al control de precios, sin embargo, la ley neoyorkina da un margen de subida para los alquileres de un 7,5 % anual (sin poder superar un umbral máximo) y se avala el incremento de esta renta máxima cada dos años.

Los colectivos de vivienda inciden en que no basta con limitar los precios del alquiler, sino que hay que blindar las leyes para que no se puedan eludir estos límites mediante subidas con diversos pretextos. Uno de ellos es el de la renovación del edificio (esto en ocasiones no es más que una pequeña limpieza de la fachada y una mano de pintura, como ocurre en Berlín). Cuando por cambio de arrendatario se hace un nuevo contrato, la subida suele ser automática y llega a alcanzar cifras de hasta un 20 % en algunas ocasiones. Es otra forma de eludir esta limitación de la renta.

La buena noticia de esta renovación en el límite de los precios del alquiler es que ahora podrá extenderse a otros lugares del propio estado, no solo a la capital. A pesar de la negativa tajante de los grandes tenedores inmobiliarios, el proyecto ha salido adelante y ahora pasará su trámite por el senado del estado, que también está controlado por los demócratas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
#36094
20/6/2019 10:28

Control de precios no sirve para mucho, salvo para subvencionar a los inquilinos que tienen el privilegio de vivir en zona céntricas, y puede que incluso para ahuyentar parte de la inversión en vivienda.

La solución en todo caso pasa por impuestos a las viviendas vacías, por fomentar fiscalmente las cooperativas de viviendas (desconocidas en España pero muy comunes en otros países) y por promoción de viviendas públicas en alquiler social (muchas además).

3
2
#36001
18/6/2019 20:24

Los límites de precio son buenos; las expropiaciones, mejores.

4
5
#35987
18/6/2019 16:53

Nueva York no es la capital del estado, su ciudad más poblada si, su centro económico más importante también pero la capital del estado de Nueva York es Albany

2
1
#35950
17/6/2019 22:59

entonces desapareceran pisos en alquiler . parece que hay todavia algunos CAZURROS que no entienden que a partir de cierto precio el propietario no lo alquila ni como que a partir de cierto precio es el inclino el que no lo usa . la diferencia entre uno y otro es el que decide el precio y eso es de libro,

3
6
#36006
18/6/2019 21:54

"como que a partir de cierto precio es el inclino el que no lo usa" : Aquí te falta un punto..la vivienda es una necesidad basica, por lo qual el inquilino tiene que vivir en algún sitio por lo qual será el primero en sufrir las conecuencias y no podrá decir "no" a un precio abusivo

6
4
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.