Derecho a la vivienda
Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea logra detener el desahucio de Patxi y arranca a Kutxabank un alquiler social

Militantes de la red popular anunciaron ayer que la lucha ha dado sus frutos y el vecino de la localidad bizkaitarra no se quedará en la calle: han logrado que el banco vasco conceda una alternativa habitacional
Galdakao Patxi sep 2023
El sindicato de vivienda de Galdakao festeja que Patxi se queda, pero avisa que retoma el pulso ante la lacra que azota a la sociedad vasca
14 sep 2023 06:06

Miembros del sindicato de vivienda de la Galdakaoko Elkarlaguntza Sarea (GES), arropados por vecinos y militantes de otros colectivos de la localidad, anunciaron ayer que el desahucio de Patxi, pensionista de 68 años, se ha detenido tras dos años de conflicto con Kutxabank. Además, tal y como han anunciado, no solo se ha conseguido impedir el desalojo, sino que, a su vez, fruto de la lucha, han logrado un alquiler social adaptado a los ingresos del Patxi. El vecino podrá seguir residiendo en su vivienda habitual, ubicada en el barrio de Tximelarre de Galdakao (Bizkaia).

La batalla no ha sido breve. Hace ya un año los miembros del sindicato dieron a conocer el caso del vecino de la localidad, que en aquel momento se enfrentaba a la tesitura del desahucio por ser incapaz de hacer frente al pago de la hipoteca con la entidad Kutxabank, principal banco vasco, que entonces se negaba en redondo a sostener ningún tipo de negociación con la GES. 

La portavoz del sindicato de vivienda explica que “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales” lo que ha obligado a Kutxabank a negociar, “sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”

Tal y como la portavoz del sindicato señala, “no ha sido la sensibilidad ante los problemas sociales lo que ha hecho a la entidad bancaria sentarse a negociar, sino el haberse encontrado tanto un Galdakao movilizado como un sindicalismo de vivienda eficaz y organizado”. Además de los militantes por la vivienda en Galdakao, simpatizantes, vecinos y pensionistas, que demostraron que Patxi no estaría solo ante el desahucio que planteaba Kutxabank, han conseguido ejercer la suficiente presión, tanto en la calle como en los medios, para impedir su desamparo. 

La organización social se ha demostrado de nuevo clave para hacer frente a este tipo de conflictos. El sindicato insiste en que no es un caso aislado y el problema de la vivienda es uno de los principales para la sociedad vasca.

Desde el sindicato valoran como positiva esta experiencia de lucha, ya que de acuerdo con su opinión, esto demuestra, una vez más, que la organización social es clave para hacer frente a este tipo de conflictos. A su vez, se ha querido insistir en el hecho de que este no es un caso aislado: el problema de la vivienda constituye uno de los principales problemas de la sociedad vasca en la actualidad en sus más diversas formas: desahucios invisibles, incapacidad para hacer frente a las subidas de los alquileres, así como abusos de los propietarios. 

País Vasco
Vivienda Kutxabank y el fondo Cerberus amenazan con desahuciar de forma inminente a dos familias de Galdakao
Etxebizitza Sindikatua de Galdakao denuncia, arropados por decenas de vecinas de la localidad, la amenaza de desahucio que sufren dos familias del municipio bizkaitarra y la falta de voluntad de las entidades financieras a negociar

Como uno de los miembros de la rueda de prensa ha querido recalcar, “hay que dejar claro que, luchando juntas, ellas también podrán permanecer en sus casas”, a lo que ha añadido: “Para eso es necesario que nos organicemos. Si acudimos al banco solos o solas no nos hacen caso, si pedimos una rebaja a nuestro casero, pero lo hacemos solas, se ríe de nosotras. Organizadas en sindicatos de vivienda, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”.

“Si acudimos al banco solas no nos hacen caso; si pedimos una rebaja a nuestro casero solas, se ríe de nosotras. Organizadas, sin embargo, llegamos a victorias como la de hoy”, explica un militante del sindicato de vivienda de Galdakao.

Para finalizar, han querido recordar que el sindicato volverá a recuperar su actividad organizativa, a partir del próximo lunes, con sus habituales asambleas de asesoramiento y actividad sindical, a donde invitan a toda persona que en la actualidad se encuentre con problemas de vivienda. Por último, han señalado que este jueves a las 20 horas, en el marco de las fiestas de la localidad, se reunirán en la txosna de la GES para celebrar esta victoria sindical con un brindis.

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Etxebizitzen aldeko borrokak aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.