Derecho a la vivienda
Blackstone aprovecha el coronavirus para impulsar desahucios en viviendas protegidas compradas a la CAM

Vecinos de los bloques de Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz, denuncian que el fondo de inversión está devolviendo los alquileres pagados desde agosto para ponerles en situación de impago y facilitar su desahucio aprovechando la crisis sanitaria.

Bloques en lucha Torrejon
Bloques en Lucha contra Fidere, filial de Blackstone, en Torrejón de Ardoz.
27 abr 2020 13:30

Pepa ha pagado su alquiler cada mes, pero teme que su arrendador, Fidere —filial en España del fondo de inversión Blackstone—, la desahucie aprovechando el estado de alarma. 

Vive en el bloque de la calle Francisco Salzillo 7, un edificio de viviendas de protección oficial que en 2013 la Comunidad de Madrid “malvendió” —puntualiza Pepa— a Fidere por 20 millones de euros. Según se fueron cumpliendo los contratos de arrendamiento en el bloque, los vecinos de este edificio y de otros tantos comprados por el fondo de inversión vieron cómo su alquiler subía entre un 60% y un 100%, la Comunidad obviaba su opción a compra y el nuevo propietario duplicaba el precio de venta respecto al que se les tendría que haber ofrecido y hasta les obligaba a pagar el IBI. Rechazaron las subidas de alquiler y, aunque quedaron fuera de contrato, siguieron pagando la misma renta. Hasta ahora. 

“Desde hace un par de meses han empezado a devolver los recibos que han pagado algunos vecinos”, explica Pepa a El Salto. Una vez el recibo es devuelto, la respuesta es acudir a Correos y mandar un burofax y el giro del alquiler devuelto. Eso es lo que hicieron, pero los vecinos apuntan que el fondo de inversión no ha recogido los giros ni los burofaxes.

Una vez comenzó el estado de alarma, los vecinos de los bloques de la calle Francisco Salzillo 7 y Juan Gris 4, en Torrejón de Ardoz, alertan de que Blackstone ha devuelto los alquileres pagados desde agosto o noviembre a todos los vecinos que estaban fuera de contrato.

Según denuncian desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, el objetivo del fondo de inversión es poner a estos vecinos en situación de impago para acelerar su desahucio. Desde El Salto hemos preguntado a Fidere la intención buscada con estas devoluciones sin que hasta el momento haya contestado. 

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

“Creemos que han actuado con muy mala fe porque, con el estado de alarma, hay vecinos que no pueden ir a Correos, que ahora tiene horario reducido, hay compañeros que trabajan en residencias y están las 24 horas fuera de casa, otros estamos en un expediente de regulación temporal de empleo… Lo han hecho en un momento en que no es recomendable salir de casa”, señala Pepa. “Nos hemos quedado en situación de desamparo, no sabemos si tenemos que ir ahora o tenemos que esperar a que acabe el estado de alarma, y esto psicológicamente te hace polvo”, continúa. 

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”

“Ha devuelto estos alquileres para poner una denuncia y decir que llevan en impago desde octubre y agosto, y que así no puedan acogerse al decreto, aunque no pueden ser desahuciadas en estos seis meses”, explica, por su parte, Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, en relación al Real decreto-ley 11/2020.

“Estas personas van a seguir consignando porque el objetivo de estas familias es pagar el alquiler, pero un alquiler digno, no las subidas abusivas que está marcando Blackstone”, continúa Gil. El activista, experto en vivienda, destaca que, ante la nueva Ley de arrendamientos urbanos, que ordena los contratos de alquiler firmados con un fondo buitre y no contempla subidas de alquileres durante siete años, la estrategia utilizada por estos fondos es hacer la subida de una vez, y en todo caso hacer quitas sobre el nuevo precio —con subidas del 80% o del 100%— en los primeros años. 

“Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”

Es lo que también está haciendo Azora, según denunciaban la semana pasada muchos de sus inquilinos, y también Cerberus. “Están aprovechando el estado de alarma para hacer firmar contratos abusivos. Así se comportan los fondos buitres durante la crisis, el Gobierno tiene que intervenir y ponerles límites”, destaca Gil, quien apunta que la celeridad de estos fondos de inversión por hacer firmar estas renovaciones con precios que duplican los anteriores responde a la bajada del precio de la vivienda ocasionada por la crisis del coronavirus y que ya se está empezando a ver.

“Estamos viendo que van a caer los precios de la vivienda, y entonces las subidas que puedan hacer van a ser menores de las del 100% que están poniendo ahora sobre la mesa, sobre todo si los inquilinos están en lucha. si suben las subidas del 100% que ofrecen van a ser menores sobre todo si los inquilinos están en lucha: están utilizando esta situación de alarma para que firmen precios de alquileres totalmente hinchados”, concluye.

Alquiler
Azora aprovecha la crisis del coronavirus para subir un 80% los alquileres

Desde el Sindicat de Llogaters denuncian que el fondo de inversión inmobiliario está presionando a los inquilinos para que firmen renovaciones de los alquileres por siete años con un 40% de subida en los tres primeros y un 40% más a partir del cuarto año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#59299
3/5/2020 18:49

Indignante y vil. La desigualdad social es sangrante...

0
0
#58786
28/4/2020 12:21

Durante él estado de alarma no están permitidos los desahucios. Qué aguanten un poco y después busquen un sitio más barato

0
0
#58760
28/4/2020 9:03

Si da igual. Luego estos inquilinos que se quedan en la calle, votarán a VOX o a al PP. ¡¡Es una pena!!, pero una realidad.

1
1
#58708
27/4/2020 19:40

Con lo básico no se juega. Miserables

2
0
#58686
27/4/2020 17:27

Compradas a la CAM, no es correcto. Lo correcto es "tras haberse quedado a precios risa, unas viviendas que eran de los ladrones de la CAM"

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.