Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

Blackstone 2
Acción de denuncia de la PAH contra el fondo buitre Blackstone en 2015. Juan Zarza
16 jul 2019 06:39

Cuando Blackstone entró en el negocio inmobiliario español, lo hizo por la puerta grande. Eran los años 2012-2013 y su primera gran compra fue un paquete de más de 1.800 viviendas de protección oficial al Ayuntamiento de Ana Botella. Lo hizo a través de Fidere, su filial en España, conformada como un grupo de socimis —acrónimo de sociedad cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliaria— que se ha ido agrandando en los últimos años.

La compra de vivienda pública en España no es algo original en la estrategia de negocios de este gran fondo de inversión, para el que el negocio inmobiliario supone ya cerca de la mitad de sus ganancias —1.318 millones de dólares solo en el primer trimestre de este año, según aparece en su último informe financiero— . “Somos uno de los mayores fondos privados de bienes raíces del mundo en la actualidad, con 140.000 millones de bienes gestionados. Operamos por todo el mundo con inversiones y gente en Norteamérica, Europa, Asia y América Latina”, explica en su web. Sin embargo, sus orígenes estuvieron más ligados a la compra, fusión y venta de empresas.

Blackstone nació como una spin-off de Lehman Brothers, entidad financiera que llegó a convertirse en el cuarto banco de inversión a nivel mundial justo antes de su quiebra, en septiembre de 2008. ¿Os dice algo este año? Fue el año de la gran crisis económica que se desató al pincharse el negocio de las hipotecas basura —o subprime, como se conocen en su país de origen, Estados Unidos—. Una crisis económica de la que precisamente Lehman Brothers fue su principal causa. Pero la historia de Blackstone comienza mucho antes.

Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.


Fue fundada en 1985 por Peter George Peterson y Stephen A. Schwarzman, que venían de lo alto del organigrama de Lehman Brothers, pero no solo. Peterson, fallecido en 2018 con 92 años, comenzó su carrera en la empresa de publicidad McCann Erickson pero pronto comenzó a tener una voz potente en las relaciones entre Gobierno y empresas de Estados Unidos, dirigiendo una comisión, bautizada con su nombre, sobre fundaciones y filantropía privada impulsada por la Secretaría del Tesoro. De ahí a la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, primero como asistente y después como cabeza, en la Administración Nixon, y ya a Lehman Brothers, entidad que abandonó junto a Schwarzman para fundar Blackstone. Pero Peterson volvió a ocupar cargos en el Gobierno con Clinton, que le nombró miembro de la comisión para la reforma del sistema de impuestos en 1994. También presidió, hasta su jubilación en 2007, el Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), un think tank relacionado con la familia Rockefeller para influir en la política exterior de Estados Unidos. Por su parte, la carrera de Schwarzman ha estado menos emparentada con la Administración pública. O al menos fue así hasta que llegó al poder Donald Trump, con quien siempre había tenido buenas relaciones y que le situó, aunque brevemente, como asesor. A ellos dos se uniría, durante algunos años, Roger C. Altman, que también llegaba desde Lehman Brothers y que se iría en 1992 para ser secretario del Tesoro con Clinton.

El negocio partió de la consultoría a la inversión empresarial, y de ahí, en la década siguiente, entró en el negocio de los fondos de pensiones y en el inmobiliario. También los hoteles —entrada en el capital del grupo Hilton— y los parques temáticos —Legoland en 2005 o SeaWorld Parks & Entertainment en 2009— se convirtieron en líneas de negocio importantes. El gran fondo de inversión también se ha metido en el sector de la comunicación, precisamente comprando el que podría ser principal altavoz sobre su actividad. La compra, en enero de 2019, de la mayor parte de la sección de Thomson Reuters dedicada a finanzas le hizo estar detrás de la principal agencia de noticias sobre economía a nivel mundial

Blackstone llega a España

La llegada de Blackstone a España fue precedida de un fichaje estrella, el de Claudio Boada, que pasó a ser asesor del gigante estadounidense para sus negocios en el país en junio de 2012. No era casual. Boada, que también había pasado por Lehmann Brothers, había sido presidente del Círculo de Empresarios durante ocho años y también había tenido altos cargos en Banco de Bilbao (antecesor del BBVA), entre un puñado de otras empresas, según se relata en un perfil sobre este empresario publicado por Merca2. Boada es parte de una estirpe relacionada durante décadas con el poder en España desde que su padre, Claudio Boada Villalonga, fue situado, por arte del régimen franquista, al frente del Instituto Nacional de Industria (INI) y, después, del Instituto Nacional de Hidrocarburos y del Banco Hispano Americano.

La compra de 1.800 viviendas al Gobierno de Ana Botella hizo que el nombre de Blackstone comenzara a sonar familiar en España, pero esa solo sería la primera de una larga serie de operaciones que han tenido como protagonista la vivienda española. En 2014, el fondo estadounidense compró 100.000 hipotecas subprime —las mismas que provocaron la crisis financiera de 2008— a Catalunya Banc valoradas en 5.670 millones de euros y de las que, a día de hoy, le quedan unas 11.000 de las que se quiere deshacer a través de Bank of America, según publicaba en junio El Confidencial. Era parte de la estrategia de negocio para la que se había fichado a Boada: llevarse réditos de la reestructuración bancaria que ha costado a las arcas públicas más de 54.000 millones de euros.

En 2016, según un estudio de Solvia (Banco Sabadell), Blackstone era ya la tercera empresa privada con más viviendas en propiedad en España, solo por detrás de CaixaBanc y Lazora —que compró, junto a Goldman Sachs, 3.000 viviendas protegidas a la Comunidad de Madrid también en 2013—. Pero aún siguió comprando patrimonio. La siguiente gran compra, en 2017, fueron más de 12.000 millones en pisos y locales del Banco Popular, en pleno desmembramiento. No pasó más que un año hasta que Blackstone se hizo también líder hotelero español con la compra de Hispania, una socimi especializada en hoteles que atesoraba más de 13.000 habitaciones en la península. Ese mismo año, 2018, Blackstone compró papeletas de otro de los sectores que habían hecho saltar las alarmas en España, el del juego. La compra de Cirsa, por 2.000 millones de euros, les supuso convertirse en uno de los líderes mundiales del juego, con cientos de casinos, locales de máquinas recreativas y la primera marca en apuestas deportivas, Sportium. 

La figura financiero-inmobiliaria para estar como en casa

Para su negocio español, Blackstone montó una serie socimis, una figura jurídica con enormes ventajas fiscales traída a España en 2009 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero a imagen y semejanza del Real Estate Investment Trust estadounidense.

Euripo —2.000 viviendas—, Torbel —2.500 viviendas—, Albirana —5.000 viviendas—, Testa —10.600 viviendas— y Corona —cuatro edificios de oficinas que dieron un millón de euros en beneficios en 2018—, junto a Hispania, su última adquisición —hoteles—, son las figuras con las que Blackstone juega en España. A ellas se une Fidere, un grupo de socimis especializadas en la compra de vivienda pública y de alquiler, con 6.400 inmuebles a cierre de 2018.

Nos centramos en Fidere.

Constituida en marzo de 2013, la entidad jurídica que se hizo con la vivienda pública madrileña tiene como socia única a Spanish Residential (REIT) HoldCo, S.à.r.l., con domicilio en Luxemburgo —territorio de excepción para los billetes que, sin embargo, en 2017 quedó fuera de la lista europea de paraísos fiscales— y constituida apenas cuatro meses antes.

Según las cuentas de 2018 de Fidere Patrimonio Socimi, matriz del grupo, esta dispone de hasta 14 subsocimis,  a las que se suman Prygecam Móstoles Vivienda Joven S.L., Fidere IP 4, Fidere IP 6 y Fidere Projects S.L.U., que no cotizan como socimis y, por lo tanto, pagan el impuesto de sociedades —pero son las que cuentan con menos activos—.

En 2018 alcanzó los 30 millones de euros en beneficios y contaba con inmuebles por valor de 1.090 millones de euros, más de un 25% más del importe que Blackstone pagó por ellos —731,7 millones de euros—. Y también soporta 500.000 millones de euros con Citibank y otros 60.000 con Bankia. Cuenta con bloques de viviendas en Barcelona, Guadalajara, Canarias, Cádiz, Barcelona y otras tantas provincias, pero la práctica totalidad de su actividad inmobiliaria —el 95% según se expresa en las cuentas— está localizada en la Comunidad de Madrid.

“Se está estableciendo una línea de confrontación social contra Blackstone”, señalaba a El Salto hace escasas semanas José Luis de la Flor. Es una de las personas del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid que está detrás de la plataforma de vecinos, inquilinos de este fondo de inversión, que se han plantado ante la subida de alquileres en sus viviendas. Aumentos de hasta el 80%, tener que pagar la comunidad de vecinos y hasta el IBI son algunos de los cambios con los que se han encontrado, anunciados por burofax, vecinos de los bloques de El Bolao, Honrubia y Bulevar de la Naturaleza —en Ensanche de Vallecas—, o Juan Gris —en Torrejón de Ardoz. Solo en Carabanchel, Blackstone —a través de Fidere— atesora más de mil viviendas, a las que se suman otras cerca de mil en Vallecas. Son bloques que, en algunos casos, como el ubicado en la calle José Tamayo, llegan a las 300 viviendas que hasta hace pocos años eran protegidas, para personas con pocos recursos.

También en Barcelona, donde el fondo de inversión se ha hecho con cuatro bloques de viviendas, ha encontrado resistencias. Durante 15 días, los vecinos del Raval han realizado actividades día y noche para evitar que Blackstone desalojara el bloque de la calle Hospital. Una batalla que han ganado los vecinos, pero también Blackstone: un acuerdo de 700 euros de alquiler del que los inquilinos pagarán un importe no superior al 30% de sus ingresos, y del que el resto será sufragado por el Ayuntamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#37341
18/7/2019 11:26

Comentarios de trolls que contaminan todas las noticias deberían ser borrados por la moderación.

0
9
#37345
18/7/2019 15:17

Te honra que pidas que borren tus comentarios. De ser español se sale.

4
1
#37400
19/7/2019 10:14

De ser troll también, aunque es difícil.

0
1
#37295
17/7/2019 16:20

TODO MAL
🌈
‏ @Tawil

MADRID CENTRAL, DAD UN MINISTERIO A PABLO, LA ÚLTIMA DE VOX, ᴱˡ ᶜᵉʳᵉᵇʳᵒ ᵈᵉˡ ᵃᵗᵉⁿᵗᵃᵈᵒ ᵈᵉ ˡᵃˢ ᴿᵃᵐᵇˡᵃˢ ᵉʳᵃ ᶜᵒⁿᶠᶦᵈᵉⁿᵗᵉ ᵈᵉˡ ᶜᴺᴵ, PUES YO OPINO QUE ERREJÓN DEBERÍA... ULTIMA HORA SOBRE MADRID CENTRAL, EL MINISTERIO DE PABLO PARA CUÁNDO?

8
1
#37234
17/7/2019 15:23

El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las Ramblas cinco días antes de la matanza

10
2
#37257
17/7/2019 15:45

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

8
4
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.