Derecho a la vivienda
Se abre una vía de diálogo para los bloques de Villalba clausurados por el incendio del pasado diciembre

Una negociación con Sareb podría permitir a las familias afectadas y despojadas de sus viviendas acceder para sacar sus enseres y limpiar los restos del incendio.
Acción Sareb Villalba - 9
Guardias civiles desplegados en Villalba el pasado 21 de enero arrastran a un activista afuera del edificio, propiedad de Sareb, en la calle Madrid, 12. Selena Pizarro

El pasado 21 de enero varios grupos de personas acudieron a la llamada de la Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) para llevar a acabo la limpieza del bloque ocupado por 16 familias y que sufrió un incendio provocado. Más de un centenar de personas no solo estuvieron a punto de perder la vida algunas resultaron heridas con quemadura y tuvieron que ser hospitalizadas— si no que perdieron sus casas.

Aún y con ello, y a pesar de todo lo acontecido en las últimas semanas, se ha abierto una vía negociadora entre Plan Sareb —iniciativa colectiva en la que participa la asamblea villalbina— y la propiedad de los bloques, es decir, con Sareb. “Esto —aseguran desde AVV a El Salto— “va a permitir que las personas que viven en el bloque accedan en breve a sacar sus enseres y, más adelante, sentarse a estudiar la limpieza del mismo para que se pueda volver cuanto antes a las casas“.

“Anteriormente, y ante la inacción de la Sareb, propietaria de las viviendas, y la desesperación de las familias afectadas por recuperar sus enseres, se desprecintó el bloqueque llevaba cerrado desde el día del incendioDe manera simultánea un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio para denunciar la situación de las familias que habían perdido sus hogares en el incendio, que  ahora se sabe, de acuerdo a las conclusiones de Policía científica y bomberos, que fue intencionado. Cerca de allí, otro grupo anunciaba la recuperación de un edificio cercano en la calle Madrid, 12, con más de 6.000 metros cuadrados y cerrado desde 2014. Poco a poco tanto activistas como vecinas y vecinos fueron concentrándose fuera de este nuevo edificio para asegurar la ocupación cuando comenzaron a llegar agentes tanto de la Policía Municipal de Villalba como de la Guardia Civil.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas

La tensión aumentó cuando los agentes intentaron entrar al edificio y comenzaron a cargar cuerpo a cuerpo y a  rociar con gas pimienta, para disolver la concentración y recuperar el inmueble, también propiedad de la Sareb. Finalmente accedieron al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Una vez desalojada la gente, un equipo de albañiles tapiaron y soldaron chapas sobre las ventanas con la vigilancia de la Guardia Civil todo el tiempo. Asimismo, dado que la puerta blindada del edificio incendiado había quedado inutilizada, se observó a trabajadores que estuvieron hasta última hora destapiando para instalar una nueva puerta para luego volver a tapiar.

Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb
Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas, y fueron liberadas al día siguiente. Esa mañana del domingo 22 de enero, se convocó nuevamente a una concentración para denunciar la actuación policial que consideraron violenta y desproporcionada.

Violencia policial

Al día siguiente de los hechos y las detenciones, la Asamblea de Vivienda de Villalba emitía un comunicado en el que explicaban su acción del 21 de enero como pacífica ante la falta de respuesta de Sareb a las familias que habían sufrido, no solo el incendio sino el tener que abandonar la única opción habitacional que tenían. Señalaban que durante más de dos años el llamado banco malo, ahora bajo control público, se ha negado a considerar las peticiones de alquiler social por parte de las vecinas y que “Sareb aprovechó para entrar ilegalmente en las viviendas del bloque más afectado por el incendio, tapiarlo y contratar a Securitas para instalar alarmas y una puerta blindada. Desde entonces, no ha ofrecido ninguna solución a las 40 personas desalojadas ilegalmente”.

“Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”

En el comunicado también explicaban que la Guardia Civil rompió el acuerdo al que había llegado con sus mediadores y cargaron contra las más de 100 personas rodeando la puerta. “Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”. Entonces la AVV ya había recopilado diverso material audiovisual que probaría los excesos en la actuación de las fuerzas de seguridad hacia las personas concentradas frente al edificio. Este material sale hoy a la luz pública.

Para la Asamblea de Villalba “los vídeos de la actuación demuestran tanto nuestra actitud absolutamente pacífica como la violencia policial que roza la ilegalidad. La benemérita aporreó indiscriminadamente, apuntando en ocasiones a la cabeza, cuello y genitales, y rociaron con spray pimienta. Causaron decenas de heridos, algunos tuvieron que ser atendidos por los Servicios de Emergencias”. Ya entonces los y las activistas alegaron que observaron a guardias civiles heridos pero por autolesión. Con los vídeos intentan mostrar que estos se rociaron spray pimienta y resultaron heridos por la forma que arrastraron a los manifestantes.

Una de las seis personas detenidas es el periodista y colaborador de este diario, Manuel del Valle Vega, quien se encontraba cubriendo las acciones del día 21. Valle asegura a El Salto que una vez que vio a los agentes de la Guardia Civil dirigirse hacia él mostró inmediatamente su carnet de prensa, que ni siquiera fue revisado por los agentes e inmediatamente le detuvieron junto con otras cinco personas sin oponer resistencia. Argumenta que se le obstruyó en su trabajo y que él se identificó inmediatamente ante los agentes. El periodista se confiesa contrariado por la disposición impuesta por la jueza de tener que ir a firmar cada mes, ya que no considera esta medida proporcional a la manera ni al momento en que fue detenido teniendo en cuenta que se identificó como prensa. En uno de los vídeos dados a conocer hoy por la asamblea de vivienda puede observarse que durante los momentos de tensión en la calle entre personas concentradas y guardias civiles también se obstaculizó el trabajo de otros periodistas. La Asamblea de Vivienda de Villalba ha pedido, desde que se dieron las detenciones, la absolución de todos los compañeros acusados. Además, han puesto a disposición de Amnistía Internacional todo el material de vídeo sobre el desalojo del edificio en C/ Madrid 12 para para redactar el informe pertinente y llevar el caso.

Derecho a la vivienda
Madrid Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior
La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”

Villalba en el foco de la especulación inmobiliaria

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”. Señalan especialmente a la alcaldesa Mariola Vargas, quien ni siquiera hizo una declaración institucional condenando el incendio pero si se desplazó al edificio de la calle Madrid “para grabarse un vídeo esparciendo los mismos bulos de siempre” recalcan desde AVV.

Este grupo de personas de Collado Villalba afectadas por hipotecas y alquileres que se reúnen semanalmente en el Ateneo Popular de Villalba, es una de las asambleas más activas por el derecho a la vivienda. Y es que en este municipio el alquiler ha subido un 38’6% desde 2015 y no hay vivienda social. Su lucha ha conseguido no solo parar múltiples intentos de desahucios, sino otros logros importantes como destapar el pufo de la Oficina Municipal Antiocupación que creó la misma alcaldesa para permitir realizar desalojos extraoficiales. Otro acierto de la AVV ha sido la publicación, en diciembre pasado, de su Informe sobre la situación e historia reciente del alquiler en Villalba en el que reconocen que “Villalba siempre ha sido territorio de especulación inmobiliaria” y cómo en los últimos años los precios y los abusos del alquiler se han incrementado hasta dejar a muchas familias fuera de la posibilidad de acceder a un recurso habitacional digno.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.