Derecho a la vivienda
Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior

La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
incendiovillalba01
Foto cedida por una vecina de la Asamblea de Vivienda de Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) ha emitido un comunicado urgente a primera hora de la tarde de hoy en el que denuncia el “intento de quemar vivas a un centenar de personas” en el bloque situado en el número 13 de la calle Real de Villalba (Madrid). Al menos siete personas han sido hospitalizadas por intoxicaciones y varias han tenido que ser atendidas por quemaduras, cuyo grado aún se desconoce.

“Todo apunta a un incendio provocado en varios puntos por medio de gasolina”, señala la asamblea. Pablo López, miembro de la AVV, pero que no vive en el edificio incendiado atiende al Salto y señala que “los bomberos han confirmado que los incendios se han originado en varias zonas comunes, básicamente, en los rellanos, rociados con gasolina. Ninguno de los focos se encontraba dentro de las viviendas”.

A partir de las 7 de la mañana las vecinas del bloque de 16 viviendas de la calle Real de Villalba se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Según las fuentes consultadas, al menos siete personas están hospitalizadas, la mayoría por asfixia e inhalación de humos y al menos una por quemaduras cuyo grado se desconoce en el momento de publicar esta noticia.

El bloque más pequeño, de 16 viviendas, ha tenido que ser precintado entero y todas sus vecinas rescatadas por los bomberos

“A mí me han sacado por la ventana. A las 7 de la mañana he oído gritos de socorro de mis vecinos, he intentado salir a ver qué pasaba y de repente ya entraba humo por debajo de la puerta. Según me he acercado estaba tan caliente que ni me he atrevido a abrir y he ido corriendo a la ventana”, relata Sonia García sobre cómo ha vivido el incendio. “Intentaba preguntar a mis vecinos qué pasaba, pero estaba todo el mundo en shock. Algunos vecinos han intentado tirarse porque las llamas se habían colado en sus casas. Pero rápidamente han llegado los bomberos y han sacado primero a las personas más desesperadas y luego a las demás”, continúa.

En el edificio contiguo, de 70 viviendas, también se han intentado iniciar algunos focos en zonas comunes del mismo, pero las vecinas han reaccionado a tiempo y las viviendas no se han visto afectadas

Dos bloques

Dos bloques han sido afectados por el fuego. Uno de ellos, el más pequeño, de 16 viviendas ha tenido que ser precintado entero y todas sus vecinas rescatadas por los bomberos. Según ha declarado a las vecinas el arquitecto municipal enviado por el Ayuntamiento para hacer el peritaje, los cimientos de este edificio no se han visto afectados por el incendio, pero necesita una limpieza a fondo para poder eliminar todas las toxinas derivadas del incendio y que vuelva a ser habitable. En el edificio contiguo, de 70 viviendas, también se han intentado iniciar algunos focos en zonas comunes del mismo, pero las vecinas han reaccionado a tiempo y las viviendas no se han visto afectadas.

“Cerca de 40 personas no tienen a donde volver hoy, lo han perdido todo y el Ayuntamiento no ha ofrecido ninguna solución y ha puesto en nuestras manos la limpieza profesional. Desde la Asamblea estamos reclamando tanto la solución para la vivienda temporal, que de momento se está solucionando con apoyo mutuo de vecinas, amigos y familiares, y la limpieza del edificio”, ha explicado López. “Ha venido la alcaldesa 5 minutos con el concejal del PP y ni siquiera han preguntado qué tal estamos, es todo muy vergonzoso”, señala García.

El abogado que representa a varias de las familias, Diego Redondo, añade que desde el Ayuntamiento no se ha ofrecido alternativa habitacional para las familias desplazadas y tampoco se ha manifestado intención de realizar la limpieza del edificio para que vuelva a ser habitable, “lo cual es una responsabilidad pública”. “Si este incendio hubiese tenido lugar en cualquier otro edificio de Villalba o del Estado, la administración habría puesto en marcha inmediatamente este tipo de mecanismos”, añade.

Desde la asamblea ya se han organizado varios puntos de recogida de ropa, colchones y comida para las vecinas afectadas en el Ateneo de Villalba y la Villana de Vallekas, además de pedir apoyo psicológico por el estrés causado a las víctimas.

86 viviendas okupadas a Sareb

La historia de estos dos bloques se remonta a 2008, cuando la constructora que los levantaba quebró sin haberlos acabado y terminaron en manos de Sareb, el llamado 'banco malo' que absorbió los inmuebles problemáticos y rescatarlos con dinero público para venderlos de nuevo al sector privado. Desde entonces hasta 2020, ambos edificios se mantuvieron vacíos y sin uso. 

En diciembre de 2020 varias familias en estado de vulnerabilidad y pobreza, con el apoyo de la Asamblea de Vivienda de Villalba, decidieron recuperar los edificios y habitar las 86 viviendas vacías de ambos bloques ubicados en un lugar céntrico. “Desde entonces hemos estado en el punto de mira del Ayuntamiento que no ha parado de criminalizarnos”, cuenta Sonia. “Ha sido algo salvaje, una campaña muy fuerte.

“Yo vivo aquí desde el día en que se entró, justo por estas fechas hace dos años. Me había ido de Madrid por la crisis y porque no podía pagar el alquiler. Me fui a Argentina a probar pero tengo dos niños y allí era imposible y regresé y estuve intentando vivir por pueblos de Madrid, estaba en una casa llena de humedades cuando conocí a la gente que me propuso entrar a estos bloques. Después empecé a formar parte de la Asamblea de Vivienda”, relata García.

“Nos han intentado desalojar pero de momento no han podido porque no son viviendas del Ayuntamiento, son de la Sareb. Pero robo que ocurre en las inmediaciones del edificio, robo que se achaca a las inquilinas de estos bloques, cuando es un lugar con el mismo número de incidencias que cualquier otro vecindario corriente”, añade López.

 Redondo relata que “al principio si hubo varios intentos de negociación con Sareb pero estas negociaciones fracasaron porque la Sareb dejó de prestarse como interlocutora. A pesar de ello seguimos agrupadas en la plataforma Plan Sareb que intenta organizarse a nivel estatal para negociar la cesión de estas viviendas”.

Redondo comenta que desde hace varios meses comenzaron a llegar las denuncias penales o civiles, incluso en algunos casos ambas a la vez, identificaciones masivas y se encuentran en distintos estados de recurso, por lo que de momento no se ha producido ningún desalojo en estas 86 viviendas.

Para Redondo este incendio provocado está relacionado con la política de criminalización por parte del Ayuntamiento de Villalba y las llamadas al desalojo de estos bloques

Mafias contra la okupación y aporofobia

En Villalba, frente a los edificios calcinados, a escasos 50 metros, se abrió la primera Oficina Municipal Antiocupación del Estado español por el ayuntamiento del PP. “No es casual que se abriese justo aquí, esta okupación de viviendas hizo mucho daño a la Sareb y al PP”, comenta López concordando con el resto de fuentes.

La AVV pudo demostrar que la Oficina Antiocupación, pese a que se vendía como un servicio municipal, había subcontratado el servicio mediante un contrato menor de 15.000 euros cada 6 meses para que lo gestionase la Organicación Nacional de Afectados por la Okupación (ONAO) y la empresa Desokupa Express. Todo ello en un municipio con 63.000 habitantes. Debido a esta filtración la oficina tuvo que cerrar, lo cual consideran una victoria desde la Asamblea.

Para Redondo no cabe duda alguna de que este incendio provocado está relacionado con la política de criminalización por parte del Ayuntamiento de Villalba y las llamadas al desalojo de estos bloques, “al final esto es la consecuencia directa de este tipo de política”. “Nos estamos planteando alguna acción legal para que se investiguen estos hechos y se depuren las responsabilidades, que se se sepa quién ha provocado este incendio que ha estado a punto de matar a cientos de personas”, añade. “Mientras unos señalan, otros prenden la mecha”, sostiene el comunicado de la Asamblea de Vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Sareb
Sareb Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba
Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
#96708
30/12/2022 16:59

Terrorisme pur i dur.

0
0
RamonA
29/12/2022 11:26

Que se investigue hasta el final este incendio y, si hubiere culpables, que el peso de la ley caiga sobre ellos. Todxs sospechamos quiénes son los autores y sus canallas motivaciones, pero hay que esperar a la investigación. Pareciera un caso claro de fascismo.

2
0
babyboom
29/12/2022 9:03

En la comunidad de Madrid hay demasiado odio

2
0
Sirianta
Sirianta
28/12/2022 21:10

Monstruoso. No tengo palabras para condenar tanta maldad.

4
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.