Violencia sexual
Seis profesoras del CRA Lozoya denuncian acoso sexual y laboral ante la inacción de la Consejería de Educación

Este miércoles cinco profesoras prestarán declaración en el Juzgado de Torrelaguna tras haber denunciado al director del Colegio Rural Agrupado por acoso laboral y sexual , y quien permanece en su puesto desde el pasado mes de noviembre.
CRA Lozoya

En las zonas rurales, allí donde no hay suficiente alumnado para establecer un colegio o instituto, existen los CRA, Colegio Rural Agrupado. Son centros con aulas más pequeñas y con profesorado muy reducido. Suelen contar con un claustro de hasta ocho o diez docentes, no muchos más. Por su dimensión no suele trascender demasiada información sobre estos centros escolares. Sin embargo, en las últimas semanas el sindicato CGT Enseñanza ha venido informando sobre la situación que vive el CRA de Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid.

La primera semana de noviembre pasado el director de este colegio, después de haber solicitado una baja laboral en el mes de julio, se reincorporó a su puesto de trabajo después de haber sido denunciado por seis profesoras del mismo centro educativo por acoso laboral y acoso sexual. CGT expone que la administración, en este caso, la Consejería de Educación, no ha tomado medidas cautelares contra el presunto agresor y por ello han sido las denunciantes las que han tenido que abandonar sus puestos de trabajo, ya sea por traslados voluntarios o por baja médica. El mismo día en el que el director volvió a su puesto, las propias denunciantes se enteraron de ello sin que hubieran sido informadas. La única denunciante en este caso por por acoso laboral que permanecía hasta entonces en el CRA de Lozoya, solicitó una baja médica.

”Solicitamos que la administración ponga una serie de medidas cautelares, preservando desde luego la presunción de inocencia, pero sí que consideramos que hay que proteger a las personas denunciantes”

Ya a finales de junio la Consejería de Educación tenía constancia de las seis denuncias ante la Guardia Civil. Desde CGT Enseñanza Madrid consideran que la no aplicación de medidas cautelares es de extrema gravedad a pesar de haberlo solicitado desde el sindicato para evitar mayores prejuicios a las docentes. “Como sindicato solicitamos una reunión para pedir lo que se puede hacer en este caso y es que la Administración ponga una serie de medidas cautelares, preservando desde luego la presunción de inocencia, pero sí que consideramos que hay que proteger a las personas denunciantes”, declara a El Salto Ander Piedra Gaminde, del sindicato CGT. Entre las medidas que se podrían aplicar estaría el desplazar a la persona denunciada a una zona administrativa externa al mismo centro. “Son medidas que en otros casos sabemos que se han adoptado pero, en este caso, la administración no ha querido”, reclama Piedra.

Hasta el momento, y de acuerdo siempre a la información de CGT, la administración anunció que se acometerían medidas de tipo organizativo, sin embargo “por lo que nos hemos enterado en prensa, básicamente consistiría en que no se cruzasen en un pasillo, es decir, que no coincidiesen denunciante y denunciado, relata el sindicalista. Así, piensa, no se resuelve el problema de fondo. Agrega además que sus compañeras “se ven indefensas y sobre todo poco atendidas, o no atendidas ningún caso” por la Consejería. Desde el sindicato ven absurdo que el presunto acosador siga en su puesto de trabajo y ellas se hayan visto forzadas a desplazarse “y con el el malestar de que efectivamente no se ha hecho nada”, concluye Ander Piedra.

Este miércoles 20 de diciembre, cinco de las profesoras denunciantes acudirán a prestar declaración al Juzgado Primer de Torrelaguna. Desde el sindicato avisan de que se presentarán a apoyarlas mediante una concentración junto al juzgado e invitan a la comunidad educativa a acudir también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.