Violencia machista
La sentencia de La Manada pide a las víctimas una resistencia heroica para demostrar violencia


Tres expertas analizan la sentencia que condena por abuso sexual a los cinco sevillanos, pero los exculpa del delito de violación, delito contra la intimidad y robo

Lectura Sentencia Detalle Mujer Pancarta
Concentración de mujeres frente al Palacio de Justicia minutos antes de conocerse el fallo. Ekinklik

Nueve años de prisión por un delito continuado de abuso sexual es la condena que ha fallado la Audiencia Provincial de Navarra para cada uno de los acusados de La Manada, los cinco sevillanos acusados de la violación grupal a una joven de 18 años en la madrugada del 7 de julio de 2016, que demás absuelve a José Ángel Prenda, Ángel Poza, Jesús Escudero, Antonio Guerrero y Alfonso Jesús Cabezuelo de los delitos contra la intimidad y robo

La sentencia da por probado el delito de “abuso sexual”, pero los absuelve de “agresión sexual”, como sostenían las acusaciones. La determinación de si hubo no violencia e intimidación, como requiere el delito de violación, y el consiguiente debate sobre qué es consentir han sido las claves en decisión que hoy se ha hecho pública en el Palacio de Justicia de Pamplona.

Para Mercedes Hernández, experta en violencia sexual y presidenta de Mujeres de Guatemala, los hechos probados sí son constitutivos de agresión sexual. Existe, dice Hernández, jurisprudencia suficiente para superar la idea de que las víctimas han de “resistirse heroicamente”, como ha argumentado el Tribunal Supremo al afirmar que “no cabe exigir a la víctima comportamientos heroicos” para defenderse del ataque. 

Mercedes Hernández: “Si los jueces son incapaces de valorar la superioridad numérica como elemento de intimidación, mayor dificultad les plantea que las relaciones de género constituyen una jerarquía”

“Si los jueces son incapaces de valorar esta superioridad numérica como elemento exponencial de intimidación, mayor dificultad les plantea que las relaciones de género constituyen una jerarquía, basada en la violencia, que subordina a las mujeres y que puede conducir al sometimiento ante un ataque sexual”, dice la experta.

Hernández destaca cómo en los delitos contra la libertad sexual las víctimas son cuestionadas por su “participación” en el delito. Sin embargo, asegura, aquí también la jurisprudencia del Supremo zanja el asunto advirtiendo que lo que verdaderamente define de la infracción es la actitud “indiscutiblemente criminal del violador”. “Y en este caso, la prueba que el Tribunal practicó permite deducir claramente que los cinco integrantes sabían que perpetraban y participaban de una violación: un reproche que debería ser aún mayor en el caso del militar y del guardia civil”.

Justicia que revictimiza

Para Estefanny Molina, abogada de la organización Women’s Link, la condena por abuso y no por agresión es un reflejo de cómo el sistema de administración de justicia ignora el contexto en que se producen estas sentencias. “Es muy preocupante, porque puede sentar un precedente negativo, que con las pruebas aportadas, que incluían un vídeo, no se haya considerado que existió violencia e intimidación”.

Como se puede establecer por las argumentaciones del texto de la sentencia, tratar de poner en duda que se produjo esta violencia fue una de las estrategias clave de la defensa de los acusados, que insistieron en preguntar a la víctima cómo se habría producido la entrada al portal de la calle Paulino Caballero en el que ocurrieron los hechos.

Estefanny Molina: “El fallo no responde a las obligaciones que tiene el estado de cumplir con proteger a las mujeres para garantizar su derecho de vivir libres de violencias”

Para Molina, la sentencia “perpetúa los estereotipos que revictimizan y se lanza un mensaje a otras víctimas o sobrevivientes de violencia sexual de que está naturalizada y por más que se acuda a la justicia siempre va a haber un bloqueo o una falta de acceso a la justicia en condiciones de igualdad”. “La lectura del fallo es negativa y no responde a las obligaciones que tiene el estado de cumplir con proteger a las mujeres para garantizar su derecho de vivir libres de violencias”, dice Molina. 

Alba Pérez, abogada y una de las portavoces de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas, llama la atención sobre el voto particular que recoge el fallo, en el que uno de los magistrados solicita la absolución de los acusados. Ricardo Javier González considera que los acusados deben ser absueltos y solo apoya una condena por hurto por el robo del móvil a la víctima tras su huida. El magistrado que llegó a decir a la víctima durante el juicio que “usted dolor no sintió” sostiene que la expresión de la mujer es “cómoda y distendida” y que no percibe “oposición, rechazo, disgusto, asco, repugnancia, negativa, incomodidad, sufrimiento, dolor, miedo, descontento o cualquier otro sentimiento similar”. 

“Estamos alarmadas, nos parecía mala señal que tardaran tanto en sacar la sentencia y resulta que no consideran que fue abuso sino que un magistrado ha pedido que la absolución”, dice Pérez, que también cree que había elementos para dar por probada la intimidación por la actuación conjunta de más de dos personas, por la grabación que se aportó como prueba, por la superioridad física y numérica.

Alba Pérez: “Pedimos un plan precisamente sobre violencia sexual y vamos más allá del no es no: si no es sí, es no”

Según la abogada, la sentencia refleja que persisten los prejuicios sexistas en las instancias judiciales, cuando “se juzga a la víctima, lo que hizo antes, durante y después, o si se resistió o si fué simpática”.

La Plataforma 7N reconoce el papel del Ministerio Fiscal, que sí entendió que lo que se estaba dando era una agresión sexual y recuerda que sigue reclamando un Plan de Acción contra la Violencia Sexual que haga comprender a la sociedad española solo un sí es sí, que la ausencia de no, no es suficiente y que permita a las mujeres ir sin miedo por las calles.

Más allá del no es no

Las tres expertas consultadas consideran que hay motivos más que suficientes para volver a denunciar en la calle el funcionamiento de la justicia. De hecho, colectivos de todo el Estado han convocado concentraciones esta tarde.

Porque esta sentencia prueba que "la cultura de la violación es sustentada de facto por la sociedad patriarcal y de iure por los tribunales", dice Mercedes Hernández. Alba Pérez cree que hay que ir más allá del no es no: “Tenemos una falta de concienciación en violencias sexual, nosotras pedimos un plan precisamente sobre violencia sexual y vamos más allá del no es no: si no es sí, es no”.

Por su parte, desde Women's Link recuerdan que recuerda que Comité de la Cedaw ya ha advertido a España de que los jueces y juezas de los tribunales de justicia deben tener una formación continuada sobre cómo aplicar perspectiva de género en casos de violencias machistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Antonio Tostón
28/4/2018 14:21

No hay entre todas las especies de animales, una sóla que llegue a esta brutalidad. Y que pidan, todos ellos la absolución. Ya saben sus padres, madres, hermanas ,hermanos, y todas sus familias, de lo que son capaces. Y una gran mayoria de ciudadanos y ciudadanas. El desprecio de una sociedad que espera que no contaminen más a este país, que ya es contemplado por el mundo entero. Y ese mundo que sepa, que hay jueces, que todavía, no son capaces de ver (fuera de sus inhumanas leyes) que es una VIOLACIÓN INTEGRAL, sobre el cuerpo de una mujer. Y además juzgarla sin piedad.No sé si siento más dolor por ella o mi desprecio por esos jueces.

0
0
Sabor
28/4/2018 6:26

Se acuerdan de la ‘sensibilidad social’ con Marta del Castillo, con Diana Quer, con el pequeño Gabriel? No, claro. Porque la izquierda en todos esos casos no dio permiso para que se expresara en la calle la indignación popular, entonces no tocaba, y ahora así.
Ahora hay que legislar hirviendo.e

3
1
#15131
28/4/2018 11:31

Efectivamente

0
0
Abogado
28/4/2018 6:24

Se acuerdan de la ‘sensibilidad social’ con Marta del Castillo, con Diana Quer, con el pequeño Gabriel? No, claro. Porque la izquierda en todos esos casos no dio permiso para que se expresara en la calle la indignación popular, entonces no tocaba, y ahora sí.
Ahora hay que legislar hirviendo.

1
1
#15071
27/4/2018 11:09

Uno de los violadores es Guardia Civil y otro soldado; si la chavala se hubiera defendido con violencia contra ellos lo mismo la condenan por terrorismo.

3
1
#15032
26/4/2018 20:21

Pero que prueba hay que indique que fue violación, imaginaros por un solo momento que son inocentes y su versión es verdad y ella miente como lo podrían demostrar?

0
1
Anónimo
27/4/2018 10:56

No hace falta tener dos ingenierías para saber q son culpables. Los muy imbéciles tienen otro juicio en Málaga por hacer lo mismo a una chica inconsciente, tmb grabado, filtrado y sorprendentemente no muy visto por mucha gente. Pero en fín, de un país gobernado por delincuentes y con leyes creadas a su medida no se puede esperar mucho más...

0
1
Anónimo
28/4/2018 10:44

https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmación

0
0
#15126
28/4/2018 10:41

No hay que tener dos carreras de ingeniería, hay que tener una: https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmación

0
0
#15053
27/4/2018 2:24

No podrían, en este caso es claro que son culpabes. Pero la tendencia, o lo que buscan, es que no haya juicio y que una denuncia sea igual a una condena.

0
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.