Violencia machista
La nueva adjudicataria del 016 ofrece continuar a las trabajadoras sin respetar su antigüedad y con contratos por obra

La empresa que toma el relevo a Arvato en la gestión del teléfono de atención a víctimas de violencia de género tampoco ha especificado cómo serán los nuevos turnos. Argumenta que las trabajadoras tendrán toda la información en el momento de la firma y que pueden “renunciar a firmar” si no les cuadra.

Teléfono 016

La empresa que asume a partir de la medianoche del martes 12 de junio la gestión del servicio telefónico de atención a víctimas de violencia de género, Atenzia, ha citado a las trabajadoras a firmar sus nuevos contratos tras una serie de entrevistas. Esta medianoche finaliza la prórroga para que las empresas saliente y entrante terminen de formalizar el traspaso, después de que el 31 de mayo, ante la finalización del contrato de Arvato, las empleadas alertaran de que la continuidad del 016 estaba en el aire por no haberse producido el traspaso a Atenzia. 

Atenzia ha comunicado a la mayoría de las 24 trabajadoras su intención de contratarlas. Lo hará, indica a las empleadas en un correo electrónico “respetando todas las condiciones laborales excepto la antigüedad y el tipo de contrato”. Así, la antigüedad de las trabajadoras que decidan firmar los nuevos tendría fecha del 14 de junio de este año.

Sobre el horario, la empresa indica en un correo al que también ha tenido acceso El Salto que se respetarán los turnos de mañana, tarde y noche, pero no especifica los horarios de entrada y salida. Además, ante las preguntas de las empleadas, añade que “el día de la firma tendréis toda la información y si algo no os cuadra podréis renunciar a firmarlo”.

Así, las empleadas indefinidas tendrán que decidir entre aceptar estas nuevas condiciones o pasar a alguno de los otros servicios de Arvato, como Línea Directa o Lowi. Por su parte, las dos empleadas que tenían contratos por obra ya recibieron la notificación de despido, como informaron en su cuenta de Twitter.

Las empleadas, que hasta ahora han estado tomando las decisiones por consenso, alertan además de que a partir de la medianoche y hasta este jueves 14 de junio, Atenzia operaría sin personal especializado. Entre las trabajadoras empieza a cundir el desánimo porque pese a la aparente voluntad política y los gestos, explica una de ellas a El Salto, “no hemos visto hechos”. 

Atenzia se remite al comunicado del ministerio 

Responsables de Atenzia contactados por este medio indican que no harán más declaraciones y se remiten a la información que el ministerio de Sanidad, de quien depende la Delegación de Violencia de Género hasta que se haga efectivo el nuevo Gobierno, en el que pasa a depender de Igualdad.

En el comunicado, emitido el 5 de junio, la delegación indica que se trata de “un proceso de sucesión normal en este contrato administrativo entre dos empresas, sin que pueda en modo alguno afectar ni mermar la prestación del servicio”. La delegación emitía este comunicado después de que, en una reunión con la empleadas el 2 de junio, comunicara que no se había producido la firma del contrato.

El comunicado d especifica que el 15 de enero de 2018 se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación por procedimiento abierto para la prestación del servicio 016, con un presupuesto base de licitación de 1.049.999,00 euros. Según este mismo comunicado, “el contrato de servicios expone que la empresa que resulte adjudicataria subrogará a los efectivos que integran la plantilla del servicio del contratista saliente en la forma y con las condiciones existentes en el momento de la adjudicación en los términos previstos en la legislación aplicable y, en su caso, en el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal del Sector de Contact Center”. También especifica que “prima el mantenimiento de los efectivos actuales teniendo en cuenta sus conocimientos, experiencia y profesionalidad”. 

Tras finalizar el proceso administrativo de licitación al que no concurrió la empresa saliente y que ha gestionado el servicio desde 2007, el servicio fue adjudicado a Atenzia por 865.000 euros durante un año. Sobre la subrogación de las empleadas, Atenzia asegura estar cumpliendo lo pactado y se remite al artículo 18 del Convenio de Contact Center, que indica que la empresa “vendrá obligada a respetar las condiciones salariales de convenio consolidadas”.

La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo lanzó un mensaje de tranquilidad sobre la continuidad del 016 en una entrevista en El País. Sin embargo, el cambio de Gobierno añade un grado de complejidad a este conflicto, ya que la Delegación de Violencia de Género, de la que depende el servicio y que pertenece al Ministerio de Sanidad, pasa ahora a manos del Ministerio de Igualdad que dirige la vicepresidenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.