Violencia machista
Las omisiones intencionadas en el caso de Sara B. B.

Breve relato de una larga historia de violencia machista, maltrato institucional y, finalmente, dolorosas omisiones en la denuncia pública de los hechos.
Mamá está castigada
Imagen de una concentración solidaria con Sara B. B. en Badajoz. Fotografía: RRSS Mamá está castigada.

Concejala de IU en Jaraíz de la Vera de 2011 a 2019.

17 may 2022 07:00

El caso de Sara B.B y sus dos hijas, en Extremadura, ha sido un cúmulo de adversidades, violencia vicaria, violencia de género institucional y sufrimiento por sentencias injustas, que reclaman de la sociedad solidaria una movilización en su defensa, una rebelión contra el funcionamiento inhumano de unas instituciones, que deberían estar, precisamente, para proteger y defender los derechos de las personas víctimas de maltrato y abusos.

Una cronología de los hechos

  • Debido a malos tratos durante años hacia Sara por parte de su expareja, separación de la expareja en 2016.
  • Denuncia de oficio desde los profesionales sanitarios de presunta violencia de género cuando llegó a una revisión de su segundo embarazo al centro de salud y viendo la situación de violencia, el centro denunció los hechos como violencia de género. 
  • Este procedimiento por violencia se archivaría después porque el juez, utilizando estereotipos de género sobre cómo debe ser una víctima, declinó la denuncia argumentando que una mujer médico en su posición , no podía sufrir esos malos tratos sin haber denunciado antes. La abogada que le atendía, no presentó alegaciones pues, como luego se supo, estaba inhabilitada. Su contacto se lo dieron en la Red de  servicios públicos de atención a víctimas de violencia de género ( proyecto Pilar).
Machismo
“Mamá está castigada” llama a la movilización en Badajoz
“Mujeres libres, mujeres en paz” convoca una concentración en Badajoz en apoyo a Sara B.B., madre extremeña separada de sus hijas en un proceso plagado de irregularidades.
  • Un año después Sara comienza a detectar presuntos abusos sexuales en la hija mayor, de 3 años, cuando su padre se la llevaba. La niña declara ante pediatras y psicólogas lo que le hace su padre.
  • Nacimiento de la segunda hija de Sara, no de su expareja, ¡pues sólo tiene filiación materna! En  2016.
  • Denuncia desde Pediatría desde la Sanidad pública de presuntos abusos a la mayor de las hijas.
  • Sentencia en 2019 contra Sara de su expareja, por retención de las niñas, basándose en un auto judicial de custodia por parte de la expareja que no llegó a ser tramitado.
  • Detención ilegal de Sara por vía civil y orden  de un Juzgado incompetente para ello, por orden de una jueza por cuya actuación “medieval”  por ordenar una detención y privación de libertad ilegal, fue condenada por el TS en 2022; y previamente sancionada por el CGPJ. 
  • Tras su detención ilegal en la comisaría de Badajoz, ordenada ilegalmente por la Jueza de Zafra,  arrebatan las niñas a Sara de forma violenta (arrancamiento).
  • Sara recibe tratos vejatorios en la comisaría de policía de Badajoz, retenida ilegalmente durante mas de 24 horas a pesar de pedir habeas corpus y desnudo integral sin privacidad, justo cuando sus hijas se las llevan llorando. La esposaron y la llevaron esposada al hospital porque se encontraba mal.
  • Denuncia en 2019 por parte  de la expareja contra Sara de secuestro de las niñas fuera del país, sin que hubieran dejado de asistir al colegio y a todas sus actividades normales, y sin dejar de vivir en su domicilio.
  • Sentencia en 2021 de condena a cárcel y pérdida de patria potestad para Sara.
  • Ante el recurso presentado, nueva sentencia en 2022 reduciendo a la mitad la condena de cárcel por ser sólo un secuestro y no dos (al no ser la más pequeña hija legítima de la expareja), pero la misma condena que en la sentencia anterior a la pérdida de patria potestad durante 4 años y multa económica.

Ante este calvario al que están sometiendo a Sara B. y sus hijas las instituciones en Extremadura, la sociedad solidaria no lo consentimos, no nos rendimos, queremos denunciarlo, difundirlo, ¡señalar a quienes lo provocan y lo favorecen!

Justicia, complicidades y silencios

Sara lleva años padeciendo maltrato, en primer lugar por parte de su pareja, después por las instituciones públicas. La Justicia, que está para defenderla a ella y a sus hijas de maltratadores y abusadores, en lugar de eso emite sentencias condenatorias para la víctima y pone en riesgo a las menores. Son sentencias de tortura, de romper el vínculo entre la madre víctima y las hijas a quienes necesita proteger, que provocan el tremendo sufrimiento de la separación de ellas temiendo por su bienestar y su educación; y mientras, otorga la razón a un presunto maltratador y abusador, dándole la patria potestad de dos menores, una de las cuales ni siquiera es su hija biológica.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales

Este despropósito sólo es posible que ocurra si el maltratador tiene influencias que llegan hasta el ámbito judicial; pero todo esto sólo puede ocurrir si quienes conocen esos vínculos no los denuncian, actuando como cómplices.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales y Asamblea de Extremadura; entre los fundamentos de ese partido está la defensa de todas las causas justas, y ésta lo es de urgente necesidad.

Yo pertenezco a ese partido, precisamente me afilié por los principios con que se fundó; y esperaba de su participación en las instituciones hacer todo lo posible para caminar hacia el mundo más justo que perseguimos.

Pues bien: en la última sesión de la Coordinadora de este partido, a la que pertenezco, presenté una resolución en defensa de Sara B. y de la campaña “Mamá está castigada” (promovida por la única asociación que  se ha empleado a fondo en su defensa, “Mujeres Libres, Mujeres en Paz”. Inocente de mí, contaba con que la resolución se aprobaría “¡no puede ser de otra forma!” pensé— aunque fuera por no quedar mal (ya explicaré más abajo por qué digo esto).

Violencia policial
Violencia policial El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral
Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.

Pero no fue así: tras mi propuesta, el núcleo duro de la dirección del partido presentó otra resolución que superó en votos a la mía, con el mismo contenido pero sin incluir el párrafo que nos comprometía a denunciar públicamente las vergüenzas de este caso. El párrafo que quedó sin aprobación fue:

Por todo ello, desde IU-Extremadura reiteramos nuestro total apoyo a Sara B.B. y a la campaña Mamá está Castigada, y utilizaremos todos los medios al alcance de la organización (Ayuntamientos, Asamblea de Extremadura, Congreso de los Diputados, Europarlamento, campaña en las redes sociales, acciones de la Red Feminista de IU, vídeos de Joaquín Macías mostrando su apoyo, etc., etc.), para difundir el caso y la tremenda tortura judicial a la que ha sido sometida esta persona, llena de irregularidades y violencia institucional, y en la que el bien superior de las menores no ha sido tenido en cuenta.

Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto

Desde el momento en que este caso salió a la prensa en 2019, los miembros de este partido que hemos sentido indignación, rabia y fuerte solidaridad y empatía hacia Sara B. y sus niñas, hemos tratado de que desde esta organización política y social se hiciera una fuerte campaña pública a favor de Sara, para que se luchara abiertamente por que se corrigiera la sentencia condenatoria y se hiciera justicia de verdad. Precisamente, tenemos un Área de Feminismo, lógicamente posicionada contra la violencia machista, la violencia vicaria, la aplicación del falso SAP y la imposición de la custodia compartida, todas ellas circunstancias que confluyen en el caso de Sara. Pero hemos encontrado mucha resistencia a mostrar públicamente apoyo a Sara, por parte de miembros de la dirección regional, ¡incluso, lo más sangrante, desde el Área de Feminismo! Y es que, presuntamente, existe protección, encubrimiento, complicidad, debidos a relaciones personales entre la expareja de Sara y miembros del entorno cercano al coordinador de IU-Extremadura y del área de feminismo. Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto.

Pero por encima de querer sacar a la luz esta realidad, convencida de que es necesario hacerlo porque es una realidad que no podemos consentir, mi objetivo principal es difundir el cúmulo de agresiones que se han producido contra Sara B. y sus hijas, buscando la máxima movilización social,  que dejen de existir encubrimientos, y luchar de forma más efectiva  por su indulto: es tremendo el sufrimiento de la madre, por la separación forzosa de sus hijas, y porque además éstas queden en manos de un presunto maltratador y abusador.

Al menos, y lo absolutamente necesario, ¿sería posible hacer rectificar a la justicia, indultar a Sara y devolverle a las niñas? ¿O es que tenemos que seguir sintiendo la ciudadanía que estamos desprotegidos por la justicia, incluso injustamente tratados? ¿No tenemos que denunciar desde la ciudadanía todos los incumplimientos de los políticos, que son nuestros representantes, y exigirles que no encubran delitos y que trabajen para que, en este caso la justicia de Extremadura, no deje indefensas a Sara y sus hijas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.