Violencia machista
El equipo jurídico de Juana Rivas presenta un recurso a la orden de su ingreso en prisión

Su abogado expresa sorpresa e indignación ante el auto que despacha en una actuación “sumarísima” la entrada en prisión de Juana Rivas en el plazo de quince días sin que esta sea escuchada, usurpando la posibilidad de suspender la pena hasta que se resuelva la petición de indulto.
Juana Rivas
Juana Rivas | Foto cedida

Juana Rivas, su equipo jurídico y todos los apoyos recabados durante estas últimas semanas para la petición del indulto de su pena, han recibido con sorpresa e indignación el auto del Juzgado de lo Penal núm. 1 de Granada en el que se indica que no ha lugar a la suspensión de la pena y se acuerda la detención de Juana Rivas y su inmediato ingreso en prisión. También se dirige al Registro Civil para proceder a la anotación de la privación de la patria potestad de Juana Rivas sobre sus hijos por el periodo de seis años. 

Violencia machista
Violencia machista Un juez ordena el ingreso en prisión de Juana Rivas
El auto dispone que se libre oficio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la localización de la madre de Maracena en un plazo no superior a 15 días.

Su abogado, Carlos Aránguez, ha emitido un comunicado en el que ha informado la interposición de un recurso de reforma y subsidiario de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada. Piden la aplicación del artículo 4, párrafo 4º del Código Penal, que otorga la posibilidad de suspender la ejecución de la pena “hasta que el Gobierno decida sobre el indulto que hemos solicitado y que cumple todos los requisitos para ser estimados”, ha explicado el letrado. 

Aránguez ha declarado que “parece que una parte de la justicia española sigue sin querer escuchar nuestros argumentos”. Insiste en que el Tribunal Supremo había suavizado la pena a dos años y medio de prisión y que, por su parte, no han presentado un recurso de amparo, han reconocido los hechos y manifestado la voluntad de indemnizar con los 12.000 euros al padre de los hijos de Juana Rivas como marcaba la sentencia. Este auto ha supuesto una actuación sorpresiva para una persona que ha solicitado el indulto, ante lo que su abogado sostiene que “la voluntad de Juana Rivas es la de cumplir, colaborar con la justicia, incluso en decisiones tan injustas como la que nos ocupa ahora, que vamos a combatir con todas nuestras fuerzas”.

El abogado de Juana Rivas indica que no se está aplicando la perspectiva de género prevista en este tipo de procedimientos judiciales por la Ley de Igualdad y el Convenio de Estambul

El letrado lamenta que en el caso de Juana Rivas no solo no se está aplicando la perspectiva de género prevista en este tipo de procedimientos judiciales por la Ley de Igualdad y el Convenio de Estambul, sino que va más allá y cree que no se le está dando el mismo trato que a otros reos a los que se les da plazo para recurrir. Considera que “Juana Rivas no está siendo oída ante la justicia española, no se le escucha, se le está dejando en silencio”.

Juana Rivas presentó el pasado 4 de mayo una petición de indulto fundamentada en la carencia de antecedentes penales, una excelente red de apoyo familiar y social, su voluntad de reparación. Además, hay dos procedimientos judiciales abiertos ahora mismo en Italia: un procedimiento penal de investigación criminal por maltrato del padre a los menores y un procedimiento de familia, que todavía no ha terminado, en el que la unidad familiar está siendo valorada para proceder con la guardia y custodia de los menores.

Justicia
Caso Juana Rivas La defensa de Juana Rivas presenta la petición de indulto
El equipo jurídico fundamenta la solicitud de indulto al Gobierno español en la “situación de maltrato” padecida por Juana y en el “bien superior de sus hijos”. Alegan que en Italia hay un procedimiento penal en curso contra el exmarido de Rivas por maltrato a los menores.

Además del proceso jurídico, la campaña ‘Juana Rivas no se rinde’ ha recogido más de 350.000 firmas y recabado hasta 140 apoyos de distintas asociaciones y organizaciones de toda España.

La agencia EFE ha adelantado que el Ministerio de Justicia ya ha comenzado a tramitar el indulto solicitado por Juana Rivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#91268
30/5/2021 23:01

Juana. Mucha suerte..

12
3
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.