Opinión
Y yo que soy de los malos…

Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

macrogranjas cerdos industrial espacio
Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION El tipo de alimentación, la limitación de la socialización de los animales o el abuso de antibióticos son críticas y debates pendientes.
24 abr 2019 06:21

La disonancia cognitiva hace referencia a la tensión psicológica que nos ocurre cuando tenemos dos pensamientos en conflicto. Cuando nuestra hipótesis es desmentida por los datos, cuando nuestro deseo no se ajusta a nuestro sistema de valores, cuando es culpa nuestra —y lo sabemos— o cuando queremos tener razón —y no lo sabemos—.

Cuando conocí a Manuel, hace seis años, había decidido hacerse vegano y dejar de fumar. Empezó dejando de comer carne y de comprar tabaco. Hoy sigue sin comer carne, pero su hermana le dijo que, o volvía a comprar tabaco, o dejaba de robarle cigarrillos todos los días. Manuel le dio muchas explicaciones al respecto, algunas muy bien elaboradas, incluso apelando a supuestos “estudios científicos” que demostraban que dejarlo de golpe le podía provocar un ictus o que minimizaba su incidencia de cáncer.

El sesgo de confirmación es la corrección selectiva de la evidencia para confirmar o justificar las apetencias, los fallos de carácter, las suposiciones, las ideas preconcebidas y las hipótesis propias para resolver la ansiedad de la disonancia. Pero sigue sin comer carne. Manuel me explica que hay tres cuestiones ineludibles:

1. Para comer carne, hay que matar a un animal.
2. La industria cárnica es tremendamente destructiva y tiene un coste ecológico altísimo.
3. Se puede vivir sin comer carne.

Y todo lo que dice es verdad. Pero yo soy inconstante, indisciplinada. Caigo y recaigo. Y me callo. Porque no puedo rebatirle nada. Porque es cierto e indiscutible todo lo que dice. Y me conozco el argumentario. Lo he leído. Aparece siempre que se menciona el tema. Pero también se que no se sostiene.

Retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes

Surge la incomodidad de la culpa. Esa culpa incómoda, no dramática, de cuando nos tomamos una Coca-Cola o cuando nos compramos algo que no necesitamos… Y entonces retuerzo los datos hasta que encajen y me señalo los caninos y digo que somos cazadores. Nosotros, que arrastramos carritos de plástico en suelos pulidos bajo las luces de los fluorescentes… Por más que me esfuerce, no hay nada heroico ni trepidante en comerse a un animal criado en una granja, ejecutado, despiezado, envasado, transportado, comercializado en una bandeja de poliestireno con una etiqueta en la que ponga “4,35 €” y una fecha de consumo.

Y trato de justificarme… Somos carnívoros. Carnívoros como los gatos. Los gatos que no generan amilasa, tienen un intestino cortísimo, sus colmillos son seis veces más largos que sus incisivos.
Como no puede ser que Manuel, que siempre ha sido un desastre, tenga razón y yo no, mi narcisismo busca el golpe ético y pragmático. Planeo cómo devolverle la culpa y aparecen los pesticidas, la transgénesis y la soja de Monsanto. Como si el 98% de la soja no estuviese engordando el jamón york bajo en sodio, las salchichas de oferta, los yogures de fresa… Como si no supiese que la mayor parte de los veganos que conozco están también en grupos de consumo ecológicos, cooperativistas y locales. Como si no supiese que necesitamos plantas, y no transporte a motor para mover vacas, cerdos, pollos, buques de redes de arrastre que esquilman la costa africana… Así que, en un giro dramático, apelo a la clase, a la cultura, saco de la chistera el hambre de mi abuela en la posguerra... pero, por pudor, vuelvo a meterla. Pienso: “¡Qué barbaridad…! ¿Cómo te atreves a comparar tu ‘me apetece algo y no sé qué es’ con lagartos de campo y mondas de patata”. Y casi, casi, se me escapa el eurocéntrico, el ilustrado mito del buen salvaje, como si yo conociese más cultura que la mía, como si yo viviese igual que un yanomami.

Ya solo queda una: justificar la muerte. Y claro, es que no es una persona. Y mientras escribo esto, una de mis ratas juega con mi pelo. Hace poco tuvo una torcedura en una pata y, aunque es vieja y las ratas viven poco, ese mes gasté más en veterinarios que en comida. Y el caso es que tampoco le tengo tanto respeto a la jurisprudencia como para darle estatus jurídico de persona a quien ni lo es ni lo requiere. Pero está viva, claro, y en una manera extraña, por sencilla, nos queremos; es decir, no nos tememos, nos gusta estar juntos y no nos hacemos daño. Ya es más que muchas relaciones de pareja. Y está viva. Está indiscutiblemente viva. Mucha más hambre tendría que pasar yo para ser capaz de matarla con mis manos. Un hambre que no he tenido nunca.

No cabe cuestionamiento mordaz de su renuncia. No hay batalla dialéctica posible. Y aunque el ego me empuje a revolverme, porque... ¿cómo voy a estar yo equivocada?, ¿cómo voy a no estar yo en ‘lo correcto’?, ¿cómo voy yo a no ser buena persona?… lo cierto es que yo sé que me equivoco.

No hay victoria posible. Solo puedo reconocer a Manuel y respetarle, y dejar de defender mis malos vicios como si fueran una parte de mí misma, y asentir y admirar esa coherencia y esa disciplina de la que yo adolezco, y agradecerle que me haga un poco más consciente y, aunque a veces caiga y recaiga en mis apetitos más primarios y pida una Coca-Cola, o viaje en coche, o vaya a la casa materna una vez al mes a comer cocido y dar las gracias; aunque use teléfono y luz eléctrica, y nunca vaya a ser adalid de la salvación del mundo ni baluarte del fin de todas las explotaciones en la tierra, la evidencia me cala y me contengo, y a veces no me compensa el disfrute a ese precio, el de la carne —que es cuerpo— y el de la explotación de los mares y los montes.

El narcisismo en la punta de los dientes me tienta a convertir a quien es mejor en enemigo. Sin mentirnos, sin mentirme, sé que es mejor imitarle que derrocarle. Y dejar las disonancias para el arte, para la escultura barroca, para Onetti, las distorsiones del punk, los corifeos y las coplas de abandonos (que me encantan).

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.
Maltrato animal
Animalistas protestan contra la ‘McCrueldad’
La asociación animalista Igualdad Animal protesta frente a un restaurante McDonalds en el Día Mundial Sin Carne.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...