Valencià
Los bomberos forestales de la Generalitat denuncian infrautilización tras la dana: “Hay equipos sin movilizar”

Las unidades de Alacant y Castelló de bomberos forestales no se encuentran desplegadas en su totalidad sobre los territorios más afectados por la dana en València, pese a que ya hay operarios de todas partes del Estado.
Forestales Valencia dana
Una cuadrilla de forestales de Aragón trabaja en la limpieza de una de las calles de Catarroja tras la dana. Álvaro Minguito

Pedro (nombre ficticio) es bombero forestal de València y su unidad ha sido activada para las labores de limpieza tras la dana. Explica que trabajan codo con codo con bomberos de Cartagena, Asturias, Lugo, Oviedo, Zaragoza, La Rioja, Málaga o Huelva. “Todos los días te juntas con gente de todos lados”, asegura. Sin embargo, la Generalitat Valenciana, gobernada por Carlos Mazón (Partido Popular), aún no ha movilizado a todas las unidades que hay en la comunidad, tal y como confirman fuentes sindicales a El Salto. En un comunicado conjunto denuncian la no actuación de gran parte de los recursos y unidades de bomberos forestales de las provincias de Castelló y Alacant en la tragedia actual. Hablan de una gestión operativa y activación de los medios “insultantemente insuficiente”.

En País Valencià hay tres cuerpos diferentes de bomberos: los de los ayuntamientos de las tres capitales (València, Alacant y Castelló), los del consorcio que dependen de las diputaciones de las tres provincias y los bomberos forestales que dependen de la Generalitat pero que son activados por el consorcio. Los sindicatos coinciden en que la infrautilización de los bomberos forestales durante las primeras horas de la catástrofe fue un hecho. Tan solo se activaron un par de unidades de todas las existentes. Y esta situación aún continúa. En total hay 56 unidades. En Alacant hay 13 y en Castelló 17. “En la actualidad en Castellóse activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay. De dos días que trabajamos solemos ir el primer día o el segundo y hay turnos que no vamos, nos dejan por aquí”, explica Cristina Edo, delegada de CGT bomberos forestales de Castelló.

“En la actualidad en Castelló se activan unas cuatro unidades por la mañana y cuatro por la tarde, de 17 que hay”, explican desde CGT

La eliminación de la UVE

Detrás de esto, avisan, una decisión política: Mazón eliminó la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) como una de sus primeras medidas al llegar al Gobierno coaligado con Vox. Una decisión que hoy retumba en la catástrofe. Esta unidad incluía un mando propio para los bomberos forestales, que se activarían de manera autónoma ante una emergencia. Hoy son dependientes de las diputaciones. “Somos un cuerpo autonómico pero la gestión de movilizarnos depende de los consorcios provinciales. Necesitamos una movilización propia para que podamos dar una respuesta adecuada en situaciones como estas”, explica Edo.

“La desaparición de la UVE fue un error porque nos daba nuestros propios medios y nuestra propia autoorganización. Habría sido muy positiva para esta y para cualquier tipo de emergencia”, se queja Antonio Criado, secretario general de CC OO de bomberos forestales del País Valencià. 

Antonio Criado, de CC OO, escribe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal

Criado describe como el día 29, en plena dana, las unidades de bomberos forestales fueron retiradas a su casa como un día normal. “Esto no es una cosa muy extraña, la infrautilización de medios es una constante, incluso llega a pasar en grandes incendios”, advierte sobre un cuerpo que tiene la capacidad, que está implantado en todo el territorio y forman parte de la unidad básica de intervención según el plan de emergencias de la Generalitat. 

Y, además de personal tienen recursos materiales que se han infrautilizado: “Tenemos helicópteros, todoterrenos, camiones con bombas... todo esto lo está pagando la ciudadanía para que se utilice”, expresa la portavoz de CGT. Especialmente sangrante, añade, es la no utilización de los helicópteros en los primeros momentos. “Cuando la zona estaba anegada, por el aire era una vía de facilitar posibles rescates y no se usaron nuestros helicópteros. El caos tiene que dejar paso a la organización y esto está llegando muy tarde”, se queja.

Un cuerpo con carencias y precarizado

Otro elemento que echan en falta es la preemergencia, el seguimiento de caudales. “En Requena hay una unidad de bomberos forestales que podría haber sido activada para hacer seguimiento de caudales”, explica Edo, sobre la zona donde comenzaron las inundaciones mientras denuncia que este “ninguneo” lleva al extremo las carencias: "Hay unidades que no tienen el EPI que se requeriría para este tipo de emergencias. Estamos intentando que se facilite".

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Las fuentes consultadas coinciden en que detrás de esta situación hay una palabra: corporativismo. “Un cuerpo de emergencias único sería la solución. Cada entidad barre para casa porque todo se traduce en presupuestos, si tu argumentas que has tenido más servicios, más dinero te van a dar”, explica Pedro, el bombero forestal que faena cada día con gente de otras autonomías “o incluso de Francia y Portugal”. Antonio Criado habla de una “encomienda millonaria” que se llevan los consorcios por activar sus propios servicios.

Para Edo, hay algo positivo en todo esto: "Los bomberos forestales somos un colectivo precarizado que trabajamos solo una época del año y necesitamos formación para este tipo de emergencias que no solo son incendios forestales. Me alegra mucho ver a otros compañeros de otras comunidades faenando en esta situación. Tenemos que caminar hacia una formación integral en emergencias", concluye.

Archivado en: Dana Valencià
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.