Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Bomberos forestales País Valencià
Los bomberos forestales del País Valencià durante una de sus protestas en una imagen cedida por ellos.

Consiguieron salir de Tragsa y que la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias les contratara a través de una empresa mercantil, Sgise, desde el pasado año, cuando empezaron a acumularse las sentencias que instaban a Tragsa a transformar los contratos eventuales en fijos discontinuos o en fijos indefinidos, dependiendo de si es la plantilla de refuerzo o la de largo plazo. El próximo 16 de mayo 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral. Son casi la mitad de la plantilla, formada por un total de 943 bomberos forestales.

El portavoz de CGT la sección Bombers Forestals del País Valencià, Pablo García, explica que las transformaciones no se están realizando de oficio, sino a golpe de sentencia. En 2016, denunciaron la situación a Inspección de Trabajo, que les dio la razón. En 2017, llegaron las primeras sentencias del juzgado de lo social, luego las del Tribunal Superior del País Valencià y, finalmente, las del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso y ha unificado todas las anteriores, reconociendo el informe de Inspección de Trabajo y las reclamaciones históricas, desde 2012, de los bomberos forestales del País Valencià.

“No sabemos a qué esperan para la transformación de los contratos, estamos perdiendo dinero público con sentencias judiciales”, sostiene el portavoz de CGT Pablo García

“No sabemos a qué esperan para la transformación de los contratos, estamos perdiendo dinero público con sentencias judiciales”, sostiene Pablo García, quien a la vez se muestra agradecido con el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel Batalla, por crear Sgise después de una larga huelga. “No existíamos para Tragsa, nunca cedía, cuando nos incorporamos en Sgise reconocieron un aumento salarial y nuestra petición de que los trabajadores más mayores salieran de la primera línea del fuego”, indica el responsable sindical.

“Lo que pedimos ahora es que debe haber una solución global y que no puede hacerse vía sentencia”, concluye García, quien recuerda que el conflicto laboral surgió a raíz de la reforma laboral de 2012 llevada a cabo por el ministro Cristóbal Montoro del Partido Popular.

Para Cristina, una de las bomberas que dejará de acumular contratos de obra y servicio para convertirse seis meses de cada año en fija discontinua, supone “tener estabilidad laboral en una profesión a la que le he dedicado mis mejores años físicamente hablando, ya que tengo 40 años y empecé con 26, todas nos merecemos estabilidad”, resume. 

Precisamente sobre la estabilidad laboral, Pablo García indica que hasta que los bomberos de largo plazo no tengan transformado su contrato en indefinido supondrá que si la empresa saca una OPE, serán sus plazas las que salgan a concurso en primer lugar, cuando ellos ya pasaron por sus propios procesos de selección de empleo público. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
#77755
22/12/2020 11:32

Desde el Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley -tras un largo periodo de lucha y conflicto con la administración autonómica- nos vemos obligados a reivindicar e iniciar medidas por la falta de materialización de los acuerdos pactados, de manera que la sociedad valenciana entienda la situación de nuestro personal y el maltrato que recibe por parte de la Generalitat.
Los motivos que nos llevan a realizar nuestras acciones son:
• La situación de precariedad laboral que sufre gran parte del colectivo, tanto del Servicio de Bomber@s Forestales como el propio personal de la SGISE. En consecuencia, el futuro de más de 300 personas pende de un hilo, puesto que se nos mantiene en una situación de FRAUDE DE LEY con contratos temporales -algunos con una duración superior a los 10 años- cuando ya hemos cumplido los requisitos para estabilizar las plazas en cuestión.
• La posición distante de la Administración, que nos obliga a acudir a vías judiciales para solventar esta situación y, aun cuando los jueces fallan a nuestro favor, se niega a aceptar la resolución y recurre dichas sentencias. De esta forma, se dilata una situación incómoda para el trabajador y, además, se satura -aún más si cabe- el sistema judicial.
• La negativa a cumplir con nuestro Convenio colectivo, así como con el Estatuto de los Trabajadores en materia de estabilidad laboral y la eliminación de cualquier acuerdo de estabilidad laboral efectiva en el futuro I Convenio Colectivo del Servicio de Bomberos Forestales.
• La negativa de la Generalitat a consumar los acuerdos firmados con el SBF con anterioridad a la creación de la SGISE. Dichos acuerdos fueron la base para aceptar la negociación entre los trabajadores y la Administración Valenciana para la creación de la SGISE.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos a la Generalitat Valenciana -y en concreto a la Conselleria de Justicia (de la que dependemos directamente)- que tome cartas en el asunto y busque una solución satisfactoria para todas las partes a la mayor brevedad posible. No podemos permitir seguir manteniendo una situación de tal incertidumbre y precariedad para una gran parte del colectivo.
Esta plataforma, por tanto, mantendrá su defensa de todos los trabajadores y luchará por la estabilidad laboral que tanto esfuerzo ha costado conseguir. https://hospederia.net/bbff-gva-en-fraude-de-ley/
Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley.

0
0
#59155
1/5/2020 22:52

Gracias a sindicatos como CGT, que han luchado por derechos de los/as compañeros/as.
Merece la pena recalcar que a día de hoy, hay decenas de sentencia firmes que jueces han dispuesto, como indefinido no fijo, figura que deja a trabajadoras más vulnerables que nunca, ante la futura oferta publica. Como dice la CGT Solución única, todos/as fijos/as. Ya pasamos hace años nuestra OPE.

15
0
#59106
1/5/2020 13:17

Pues F/D, CGT fueron los primeros en denunciar y los primeros en salir las sentencias, así q en eso hicieron bien su trabajo. Los sindicatos que pactaron el paso a la sgise fueron engañados con que se iban a transformar todos los contratos ven fraude de ley. Y en esas estamos

33
0
#59082
1/5/2020 8:46

Y también podían explicar que CGT no apoyó la creación de la SGISE, hasta que vio las orejas al lobo.

0
38
#59107
1/5/2020 13:22

Es cierto, Cgt apoyaba desde el principio el paso a funcionariado, y se veian reacios a la creación de una nueva mercantil con todo lo que ella conlleva.

32
0
#59081
1/5/2020 8:43

Parece que han sido ellos los que han movido el avispero y lo único que han hecho es ir a remolque de otros sindicatos. Cuándo ellos iban a inspección de trabajo, otros ya estábamos esperando la sentencia del tribunal superior de justicia... Un saludo

0
41
#59112
1/5/2020 14:12

Te refieres a remolque de los sindicatos que permitieron que la figura de Fijo Discontinuo desapareciera del Convenio por conseguir trienios? 🤔

38
0
#59122
1/5/2020 15:47

O quizas se refiera a los sindicatos que firmaron el V convenio, que crearon un ERE encubierto que hecho a la calle a 300 trabajadores, dividiendo el colectivo de una manera brutal, igual se refiera a esos.

33
2
#77758
22/12/2020 11:36

Desde el Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley -tras un largo periodo de lucha y conflicto con la administración autonómica- nos vemos obligados a reivindicar e iniciar medidas por la falta de materialización de los acuerdos pactados, de manera que la sociedad valenciana entienda la situación de nuestro personal y el maltrato que recibe por parte de la Generalitat.
Los motivos que nos llevan a realizar nuestras acciones son:
• La situación de precariedad laboral que sufre gran parte del colectivo, tanto del Servicio de Bomber@s Forestales como el propio personal de la SGISE. En consecuencia, el futuro de más de 300 personas pende de un hilo, puesto que se nos mantiene en una situación de FRAUDE DE LEY con contratos temporales -algunos con una duración superior a los 10 años- cuando ya hemos cumplido los requisitos para estabilizar las plazas en cuestión.
• La posición distante de la Administración, que nos obliga a acudir a vías judiciales para solventar esta situación y, aun cuando los jueces fallan a nuestro favor, se niega a aceptar la resolución y recurre dichas sentencias. De esta forma, se dilata una situación incómoda para el trabajador y, además, se satura -aún más si cabe- el sistema judicial.
• La negativa a cumplir con nuestro Convenio colectivo, así como con el Estatuto de los Trabajadores en materia de estabilidad laboral y la eliminación de cualquier acuerdo de estabilidad laboral efectiva en el futuro I Convenio Colectivo del Servicio de Bomberos Forestales.
• La negativa de la Generalitat a consumar los acuerdos firmados con el SBF con anterioridad a la creación de la SGISE. Dichos acuerdos fueron la base para aceptar la negociación entre los trabajadores y la Administración Valenciana para la creación de la SGISE.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos a la Generalitat Valenciana -y en concreto a la Conselleria de Justicia (de la que dependemos directamente)- que tome cartas en el asunto y busque una solución satisfactoria para todas las partes a la mayor brevedad posible. No podemos permitir seguir manteniendo una situación de tal incertidumbre y precariedad para una gran parte del colectivo.
Esta plataforma, por tanto, mantendrá su defensa de todos los trabajadores y luchará por la estabilidad laboral que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley. https://hospederia.net/bbff-gva-en-fraude-de-ley/

0
0
#59156
1/5/2020 22:58

¿A remolque? Cuando más de la mitad de las sentencias que se están ejecutando provienen de los servicios jurídicos de la CGT.
Creo que te falta información, o te la han distorsionado.

17
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.