València
Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón

130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.

Aunque la gran movilización estaba convocada para el País Valencià, la expectación por la manifestación de la tarde de este sábado había llegado a todos los puntos del Estado. Por supuesto, se ha cumplido. La delegación de gobierno ha estimado una asistencia de 130.000 personas en una manifestación que ha sido una de las más grandes que ha vivido la ciudad en su historia.

Decenas de miles de personas han desbordado hoy el centro de València desde antes, incluso, de las seis de la tarde, hora a la que estaba convocada la protesta por más de una veintena de organizaciones sociales, cívicas y sindicatos. Todas ellas piden depurar responsabilidades políticas tras la deficiente gestión del desastre de la dana que ha afectado gravemente a varias comarcas del País Valencià, con la muerte de más de 200 personas, varias desaparecidas y daños materiales multimillonarios todavía difíciles de calcular con precisión.


Algo más allá de la hora prevista, la cabeza de la manifestación ha arrancado desde una Plaça del Ajuntament de València a reventar y que, ahora, recorre las calles de camino al Palau de la Generalitat donde está prevista la concentración de mayor número de manifestantes.

Desde pasadas las cuatro de la tarde, varios bloques de manifestantes han ido arrancado desde diferentes puntos del País Valencià hacia el centro de la ciudad de València al grito de “Mazón asesino” y “Mazón dimisión”, pidiendo directamente al presidente de la Generalitat que abandone cuanto antes su puesto.

A poco menos de media hora del arranque, la plaza Plaça del Ajuntament estaba ya completamente llena. Al frente de la manifestación, las organizaciones convocantes: desde CGT, Acció Cultural de País Valencià y otras entidades como el Sindicat d'Estudiants o el Sindicat de Habitatge. Entre los carteles, decenas de mensajes acusan a Mazón de “asesino”, especialmente entre las familias de la víctimas.

La cabecera ha llegado al Palau de la Generalitat colapsando la calle Cavallers y las aledañas. Los manifestantes han depositado botas y ropa manchada de barro recién llegada desde la zona cero. Mientras tanto, muchísima gente se encontraba en la plaza del ayuntamiento, sin haber podido empezar el recorrido de la marcha, por el desborde en la asistencia. En la puerta del consistorio, al filo de las 19:00, se ha producido una carga policial contra los manifestantes. “Menos porras y más escobas, estáis protegiendo a un asesino”, gritaba la gente. 

Una hora más tarde, cerca de las 20, la policía ha desalojado la plaza del ayuntamiento. Por la zona de la plaza de la Virgen se han producido una serie de cargas policiales, que han dejado a varios manifestantes heridos. La policía también ha cargado contra varios periodistas que se encontraban trabajando en la cobertura de la manifestación.

Algunos manifestantes han dejado las huellas de sus manos manchadas de barro en las paredes del Palau de la Generalitat en señal de protesta. La policía ha detenido a una persona durante esta acción y durante toda la convocatoria se han registrado, al menos, cuatro arrestos. Fuentes policiales exponen que la actuación de los efectivos de seguridad ha acabado con 30 agentes heridos.

Miles de personas en Alicante y Elx

Esta tarde también han salido a la calle miles de personas para exigir la dimisión de Carlos Mazón en Alicante. La cita era a las 18 en las escaleras del IES Jorge Juan y el destino final, la calle Doctor Gadea a la altura de la Casa de las Brujas, donde se encuentra la delegación del Consell en Alicante. La movilización ha sido una de la más concurridas que se recuerdan en la ciudad.

En Elche, miles de personas se han concentrado en la Plaza de Baix, en otra de las grandes movilizaciones de la historia reciente de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Antonino
11/11/2024 14:14

Después de la gestión del accidente del metro de Valencia, apostaría algo a que vuelven a gobernar en la próxima legislatura. Del Prestige, 11M, invasion de Irak, Residencias de Madrid, etc, no diré nada....

1
0
pabloss
11/11/2024 11:32

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PREÁMBULO
tercer considerando
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

0
0
Asanuma
11/11/2024 11:29

Recordar también el aumento desmesurado de contrucciones en zonas inundables durante el boom inmobiliario, a unos precios elevados como justificación de los bajos tipos de interés. Un chollo para especuladores del suelo, constructoras, bancos y cargos públicos que consintieron estas atrocidades de consecuencias funestas y ruinosas para la población. Aunque parece que esto no basta para poner freno, por ejemplo, el Govern Balear rechazó hace unos días propuestas para prohibir en zonas inundables la construcción de nuevos edificios, pero quiere legalizar por la cara construcciones ilegales que ya existen.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
10/11/2024 19:42

A la cárcel, primero este y luego la Ayuso, vale ya de que estos impresentables no hagan su función, provoquen muertes y no pase nada.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2024 17:50

El pueblo valenciano debe de presionar hasta llevar a los tribunales a Mazon y todos sus amiguitos empresarios que usaron a los trabajadores como su mercancía!

3
0
migeus666
10/11/2024 9:39

!Bien!.

2
0
Paco Caro
10/11/2024 8:51

Si no queremos que la Comunidad Valenciana se convierta en una comunidad económica y moralmente deprimida, habrá que reconstruir las zonas afectadas (o más, para prevenir futuras catástrofes en otros puntos). Habrá que reurbanizar, reubicar las poblaciones y personas, reconstruir infraestructuras en ubicaciones nuevas. Ya hemos visto que los gobiernos de derechas, cuyas máximas son "dejar fluir", "no hacer nada", "libertad", "siempre hubo inundaciones", no sirven para estos casos.

1
0
Morvolution
10/11/2024 8:49

No se trata de votar a unos o a otros. Se trata de la burocracia, tanto de la Generalitat como del Estado. Da igual que político profesional de turno este en el poder si el pueblo, la clase trabajadora, no tenemos control sobre los que se suponen que nos representan. El primer paso es que se vaya Mazón y todo su equipo de gobierno. Ya veremos como ajustamos cuentas con el resto de responsables.

1
3
Morvolution
11/11/2024 18:26

El proyecto de adecuación del Barranco del Poyo lleva 15 años parado, desde los recortes históricos de Zapatero. Recordad la enésima jugada del PPSOE que antepuso el pago de la deuda, probablemente ilegitima, y el rescate a la banca al gasto social y de infraestructuras básicas. Han pasado gobiernos autonómicos y estatales de todos los colores y sabores, y "res". Pero ahora vendrá la "verdadera izquierda" o "derecha" a salvarnos de nuevo. Que tranquilidad oye. Pero ni hablar del peluquín de avanzar en los derechos democráticos del pueblo y el control de burocracias y políticos profesionales.

0
0
Paco Caro
10/11/2024 8:43

Si dimite, ¿a quién pondrán en su lugar? No veo claro que se puedan convocar elecciones en la Comunidad, en las circunstancias físicas actuales. Sólo veo una salida: que el Estado intervenga la Comunidad Valenciana.

0
0
nalaragua
10/11/2024 0:09

Olé por la manifestación masiva de protesta. Ese es el camino. Y a ver si el grillo enfadado con la hormiga deja de votar al insecticida, que diría Rufián.

8
0
Rafa
9/11/2024 22:19

Ojalá todas las valencianas y valencianos que se han manifestado hoy dejen de votar al bi-partidismo. Ambos son los responsables de las consecuencias de lo que ha pasado.

8
0
HERRIBERO
10/11/2024 17:51

El "bipartidismo" clásico amigo lo entendemos como el del Estado español (de España). Los que MAL gobiernan la Comunitat Valenciana, son. . .¡PP+VOX! Los que suprimen emergencias y les dan millones a los señoritos de los toros, TV, periódicos. NO asumiendo las COMPETENCIAS de sus estatutos. Así que VOX y PP la misma mierda franquista es! Dimisión de todos los que dijeron que habían ganado, y que paguen todas las vidas perdidas bajo la ley.

1
0
Nui
9/11/2024 19:20

"Seremos fascistas pero sabemos gestionar" (Martinez Almeida, alias "carapolla" despues de gestionar la tormenta Filomena")... y asi es la muchachada del PP y sus acólitos.. Fin de la cita

9
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.