El voluntariado convocado por la Generalitat denuncia caos y descoordinación

Unas 1.000 personas estuvieron paradas en la localidad de Chiva sin poder ayudar, ante la falta de coordinación entre la alcaldía y la Generalitat, según denuncian desde una de las brigadas de voluntarios.
Voluntarios Chiva
Voluntarios parados en Chiva el 2 de noviembre, esperando órdenes para limpiar.

El 1 de noviembre, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pidió a los voluntarios que se fueran a casa “o tomaría medidas”. Quería grupos de voluntarios y voluntarias “coordinados” con la Generalitat. El 2 de noviembre a las 7 de la mañana se citó a miles de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con la idea de hacer grupos de voluntarios coordinados. Esta supuesta coordinación brilló por su ausencia, según denuncian algunas de las personas que participaron en esos operativos.

Si el sábado El Salto explicaba que algunos de los grupos fueron desplazados hasta el Centro Comercial Bonaire para limpiar las tiendas, hecho que provocó el enfado y el motín de los voluntarios que querían limpiar en los pueblos, este lunes otro grupo, la Brigada 6428 (nombre que toman porque iban en el autobús 6428) ha hecho público una denuncia en la que informan de “una profunda preocupación por cómo se está gestionando la coordinación del voluntariado”.

“Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura Karla Zambrano, voluntaria

Karla Zambrano, abogada e integrante de esta brigada de voluntarios y encargada de redactar el comunicado consensuado con todo el grupo, explica a El Salto que desde las 5:30 horas que despertó de la cama hasta las 15:30 que volvían a casa les tuvieron dando “palos de ciego” y al final volvieron a Valencia sin hacer nada. “Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura.

1.000 personas paradas en Chiva

Todo empezó cuando, antes de salir de la Ciudad de las Ciencias, voluntarios y voluntarias recogían un kit que consistía en un capazo, unos guantes y una mascarilla. Mientras, a gritos una persona pedía a gente con formación sociosanitaria. “A quien iba levantando la mano les daban chalecos rojos y les designaron coordinadores”, explica Zambrano, mientras insiste en que no se comprobó dicha formación.

“Llegamos a Chiva y desde alcaldía nos informan de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona”

Una vez organizados los grupos, fueron entrando en autobuses de cincuenta en cincuenta con un coordinador por cada autobús. “Nos explicaron que íbamos a ir a Chiva. Llegamos a las 10:45, bajamos del autobús unas 1.000 personas, veinte autobuses de cincuenta personas. Desde alcaldía nos informaron de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona, Calicanto, porque en el pueblo no éramos útiles, que lo que necesitaban era maquinaria pesada, no voluntariado”, desgrana Zambrano.

Los autobuses debían esperar nuevas órdenes para moverse, y, mientras tanto 1.000 personas estuvieron paradas en Chiva hasta las 12:30 horas. “Vino otro conductor y dijo que hasta las 16:00 horas no nos podíamos mover y que podíamos hacer lo que nos diera la gana. Nos fuimos dentro del pueblo y sí que necesitaban ayuda. En el Espai Jove estaban repartiendo comida. Intentamos ayudar en este espacio. Al poco tiempo el coordinador nos llama porque tenían orden inmediata de salida a Valencia capital", relata Zambrano.

En el comunicado, la Brigada 6428 concluye que lamentan no haber podido atender a la población civil de la localidad de Chiva en condiciones, además de expresar su indignación ante la devastación de una población que “realmente sí necesita ayuda a nuestro juicio, pero que no ha tenido respuesta ante una coordinación y gestión del voluntariado absolutamente precaria y deficiente. Por no hablar de la cantidad de recursos humanos y materiales mal gestionados y organizados”.

València
“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente”
Indignación entre cientos de personas voluntarias por la ineficiencia de la coodinación realizada por la Generalitat.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...