València
El voluntariado convocado por la Generalitat denuncia caos y descoordinación

Unas 1.000 personas estuvieron paradas en la localidad de Chiva sin poder ayudar, ante la falta de coordinación entre la alcaldía y la Generalitat, según denuncian desde una de las brigadas de voluntarios.
Voluntarios Chiva
Voluntarios parados en Chiva el 2 de noviembre, esperando órdenes para limpiar.

El 1 de noviembre, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pidió a los voluntarios que se fueran a casa “o tomaría medidas”. Quería grupos de voluntarios y voluntarias “coordinados” con la Generalitat. El 2 de noviembre a las 7 de la mañana se citó a miles de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con la idea de hacer grupos de voluntarios coordinados. Esta supuesta coordinación brilló por su ausencia, según denuncian algunas de las personas que participaron en esos operativos.

Si el sábado El Salto explicaba que algunos de los grupos fueron desplazados hasta el Centro Comercial Bonaire para limpiar las tiendas, hecho que provocó el enfado y el motín de los voluntarios que querían limpiar en los pueblos, este lunes otro grupo, la Brigada 6428 (nombre que toman porque iban en el autobús 6428) ha hecho público una denuncia en la que informan de “una profunda preocupación por cómo se está gestionando la coordinación del voluntariado”.

“Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura Karla Zambrano, voluntaria

Karla Zambrano, abogada e integrante de esta brigada de voluntarios y encargada de redactar el comunicado consensuado con todo el grupo, explica a El Salto que desde las 5:30 horas que despertó de la cama hasta las 15:30 que volvían a casa les tuvieron dando “palos de ciego” y al final volvieron a Valencia sin hacer nada. “Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura.

1.000 personas paradas en Chiva

Todo empezó cuando, antes de salir de la Ciudad de las Ciencias, voluntarios y voluntarias recogían un kit que consistía en un capazo, unos guantes y una mascarilla. Mientras, a gritos una persona pedía a gente con formación sociosanitaria. “A quien iba levantando la mano les daban chalecos rojos y les designaron coordinadores”, explica Zambrano, mientras insiste en que no se comprobó dicha formación.

“Llegamos a Chiva y desde alcaldía nos informan de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona”

Una vez organizados los grupos, fueron entrando en autobuses de cincuenta en cincuenta con un coordinador por cada autobús. “Nos explicaron que íbamos a ir a Chiva. Llegamos a las 10:45, bajamos del autobús unas 1.000 personas, veinte autobuses de cincuenta personas. Desde alcaldía nos informaron de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona, Calicanto, porque en el pueblo no éramos útiles, que lo que necesitaban era maquinaria pesada, no voluntariado”, desgrana Zambrano.

Los autobuses debían esperar nuevas órdenes para moverse, y, mientras tanto 1.000 personas estuvieron paradas en Chiva hasta las 12:30 horas. “Vino otro conductor y dijo que hasta las 16:00 horas no nos podíamos mover y que podíamos hacer lo que nos diera la gana. Nos fuimos dentro del pueblo y sí que necesitaban ayuda. En el Espai Jove estaban repartiendo comida. Intentamos ayudar en este espacio. Al poco tiempo el coordinador nos llama porque tenían orden inmediata de salida a Valencia capital", relata Zambrano.

En el comunicado, la Brigada 6428 concluye que lamentan no haber podido atender a la población civil de la localidad de Chiva en condiciones, además de expresar su indignación ante la devastación de una población que “realmente sí necesita ayuda a nuestro juicio, pero que no ha tenido respuesta ante una coordinación y gestión del voluntariado absolutamente precaria y deficiente. Por no hablar de la cantidad de recursos humanos y materiales mal gestionados y organizados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Emilio Herrera
4/11/2024 16:54

La absoluta inutilidad de Mazon y su gobierno en la gestión de esta situación han llevado a que hasta Feijoo le esté pidiendo a Sánchez que tome las riendas.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.