València
“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente”

Indignación entre cientos de personas voluntarias por la ineficiencia de la coodinación realizada por la Generalitat.
Chiva voluntarios
Unas 750 personas han estado tres horas paradas a las afueras de Chiva sin hacer nada

A las siete de la mañana, hora a la que la Generalitat Valenciana había citado a las personas que querían participar en tareas voluntarias de limpieza, miles de personas ya hacían cola en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. “Nosotras hemos salido a las 6 de la mañana desde Benimaclet, hemos llegado antes de que abrieran y ya había miles de personas esperando”, explica Marta, una de las personas que ha acudido al llamamiento realizado a última hora de la tarde de ayer por Carlos Mazón. Previamente, el president había mandado a los voluntarios a casa.

Mireia, otra voluntaria se queja de las horas que han estado haciendo cola. “Hemos salido en dos autobuses desde Alfara del patriarca, pagados por el Ayuntamiento, para llegar al punto de encuentro y hasta las 10h hemos estado haciendo cola. En ese tiempo ya podríamos haber llegado andando por nuestra cuenta a las zonas afectadas y estar ya limpiando fango”, lamenta.

“La sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”

En la recepción, Vicent, otro voluntario, relata que “nos han dado cubos, mascarillas, comida y una camiseta de voluntariado, y de ahí nos han dirigido a un autobús. Pero la sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”, explica. Este voluntario ha contado hasta siete autobuses parados allí, y relata que “ni siquiera los organizadores sabían muy bien qué hacer, a dónde redirigirnos”.

“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente. No entendemos como, estando tantos pueblos llenos de fango y siendo tantas las personas de Alfafar, Sedaví y otras localidades que necesitan ayuda para sacar sus enseres se les ha ocurrido la idea de traernos a limpiar a un centro comercial”, expresa Vicent con indignación. Tras un tiempo parados allí, en las afueras del Bonaire, han sido redirigidos algunos autobuses hacia Riba-roja y otros hacía Chiva.

“Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”

A esas horas, en torno a las 11h de la mañana, ya había gente parada esperando algo por hacer en Chiva. Mireia iba en ese convoy: “Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”. Allí estaban ya unas 750 personas, en quince autobuses, sin hacer absolutamente nada en las afueras del pueblo.

Así han estado una hora más, sin nada que hacer, hasta que a las 12h los coordinadores les han vuelto a decir que subieran al autobús, que se iban a limpiar urbanizaciones cercanas. Pero, finalmente, ningún autobús se ha dirigido hacía allí, porque nadie les garantizaba que estuvieran accesible para esos vehículos. “La sensación ha empezado a ser de mucha frustración, al final, en torno a la una del mediodía, nos hemos bajado del autobús y hemos ido andando a Chiva por nuestra cuenta, volveremos a los autobuses a las 16h, que es cuando regresan a Valencia”, cuenta Mireia.

Autobuses bloqueados por caminos de Riba-roja

“Hemos esperado tres horas en la cola hasta que nos han dado el material y nos han dirigido a un autobús. El autobús, nos ha traído a Riba-roja, pero llevamos dos horas parados en medio de la carretera y no nos envían a ningún sitio para ayudar. La gente se ha bajado del bus, pero aquí nadie nos dice ni donde vamos a ir ni que vamos a hacer”, se queja amargamente Guillem, uno de los voluntarios que desde Bonaire ha sido redirigido a Riba-roja. “No puedes pedirle a la gente que vaya a un puesto organizado y que no esté organizado porque crea desafección, vamos a acabar por no creernos las indicaciones que den las autoridades”. Al final, han tomado la decisión de abandonar el autobus e ir por su cuenta a Sedavi, al margen del dispositivo de voluntariado.

Quiénes se han quedado en el autobús, han vivido una situación surrealista. Cuando los autobuses se han puesto en marcha, se han metido por un camino en el que se han quedado bloqueados: “Nos hemos encontrado que esta la carretera cortada, llena de agua y el trayecto por el que nos llevan está instransitable, no pasamos por ahí. Los autobuses han tenido dificultades incluso para dar marcha atrás, ya que la carretera no tenía suficiente espacio para maniobras”, dice un voluntario a través de un vídeo difundido en este tuit.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.