La manifestación por el aniversario de la dana llega en un momento delicado para Mazón

El tejido social valenciano sale a la calle a pedir la dimisión del president, acorralado por su comparecencia en el Congreso y la citación a Vilaplana.
Undécima manifestación para exigir la dimisión de Carlos Mazón - 8
Gabriel Rodríguez Imagen de la última manifestación para pedir la dimisión del President de la Generalitat

València va a vivir en la tarde de este sábado 24 de octubre la que será la duodécima manifestación para exigirle al president de la Generalitat, Carlos Mazón, que asuma sus responsabilidades políticas y dimita. La marcha, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto a las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià, arrancará a las seis de la tarde desde la Plaza de San Agustín.

En la presentación de la marcha, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29O, Mariló Gradolí, argumentaba su exigencia principal: “No queremos que Mazón siga siendo presidente de la Generalitat, queremos que dimita porque no ha asumido ninguna responsabilidad de lo que pasó el 29 de octubre, hay muertos, familias que lloran a sus muertos, y la sociedad valenciana no podemos dejar pasar esto”.

Con el aniversario de la catástrofe en el horizonte de la próxima semana, las entidades convocantes también siguen reclamando que se investigue judicialmente la posible negligencia cometida por el president, que no abandonó la sobremesa del Ventorro cuando ya habían muerto varias personas en Utiel. Mientras había quién luchaba por sobrevivir a la riada subiéndose al tejado de su vivienda, Mazón compartía mesa y mantel con la periodista Maribel Vilaplana, una vieja conocida de la sociedad valenciana, rostro de los informativos en la etapa más oscura de Canal 9.

Esta semana Vilaplana ha vuelto al primer plano de la actualidad judicial de la causa. La periodista, que hizo pública hace unas semanas una carta rompiendo su silencio y fijando la hora que el president abandonó el Ventorro en las 18:45, tendrá que declarar en la instrucción como testigo. La Audiencia de València ha estimado parcialmente el recurso presentado por la acusación que representa Acció Cultural del País Valencià, y la jueza Ruiz Tobarra ha fijado la fecha de su comparecencia para el próximo 3 de noviembre.

“No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación”, señala el auto

En su escrito, la Audiencia concluye que descartar la posibilidad de que la comunicadora, “en sede judicial, con las exigencias y características propias de una diligencia procesal, pudiera ofrecer elementos de interés a los que no hizo referencia en la carta que publicó, se revela precipitado”. Es decir, estima que es de interés para la causa el contenido de esa carta, como para incorporar el testimonio de la periodista. “No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación”, señala el auto. Además, la Audiencia resalta que el testimonio de Vilaplana “podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer”.

Eso sí, la resolución limita el alcance del interrogatorio a Vilaplana y no supone que Mazón pase a estar investigado. La Sala coincide con la magistrada instructora en que el president, por su condición de aforado, “queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación que dirige”, pero matiza que ello “no obsta para que deban practicarse diligencias que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación”.

La Audiencia delimita el objeto de la testifical a “lo que la testigo pudiera conocer de lo que el president de la Generalitat dijera al comunicarse telefónicamente con la entonces consellera de Interior y Justicia”

De esta manera, la Audiencia delimita el objeto de la testifical a “lo que la testigo pudiera conocer de lo que el president de la Generalitat dijera al comunicarse telefónicamente con la entonces consellera de Interior y Justicia”, así como de los “comentarios” que el jefe del Consell “pudiera hacer a raíz de dichas conversaciones” o de “todo aquello que hubiera conocido a lo largo del tiempo que compartió con el president la tarde del 29 de octubre de 2024 sobre la reunión del Cecopi”, entre otros extremos.

El hartazgo por las diferentes versiones de las coartadas que ha difundido Mazón

Las asociaciones de víctimas han sido muy críticas con la estrategia comunicativa del president y muestran su hartazgo por “todas las negligencias, los cambios de versión y las mentiras que el president y el Consell han dicho durante un año en el que no ha parado de mentir, de engañar”, señalaba Gradolí en la presentación de la marcha. La reconstrucción de la tarde de Mazón el día de la dana sigue teniendo más sombras que luces, y los cambios de versión que ha difundido el president, así como la difusión de una imagen técnicamente falsa para acreditar su llegada al Cecopi, son interpretadas por las víctimas como una estrategia para evitar que el president acabe siendo investigado.

La penúltima chapuza que se ha sacado de la chistera el Consell es el listado de llamadas, hecho a mano y sin ninguna prueba documental que lo respalde, que ha enviado a la comisión de investigación del Congreso. En ese documento, se omiten algunas comunicaciones o intentos de ella que han trascendido en la propia instrucción judicial, como las cuatro ocasiones en las que la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, trató de contactar con Mazón sin recibir respuesta.

El listado, que no es muy diferente al que Mazón presentó el pasado mes de febrero en un acto con empresarios y políticos del PP celebrado en Madrid, empieza con la llamada que hace a Pradas a las 17:37 (ella le había llamado a las 16:29 sin que se lo cogiera). En ese momento y según la nueva cronología que se deriva de la carta de Maribel Vilaplana, Mazón atendió la llamada de su consellera, cuando ya había constancia de personas fallecidas, de sobremesa en el restaurante.

Aquel evento del pasado febrero en Madrid se celebró días antes de que la jueza de la dana solicitase la información de a qué hora habían llegado los diferentes cargos políticos al Cecopi. En aquel momento, la Generalitat seguía manteniendo que Mazón se había incorporado “pasadas las siete de la tarde” y el listado presentado terminaba a las 19.44 horas. Ahora el Consell amplía las llamadas y aflora la de las 20.10 horas con Pradas, un minuto antes del envío del Es Alert. Esta fue ocultada por Mazón en un principio, pero se conoce gracias al registro telefónico aportado por la exconsellera ante el juzgado de Catarroja.

La Generalitat se ha negado a documentar los itinerarios del personal de seguridad y conductores que trabajaron en la fatídica jornada, pedido por los grupos de la oposición en Les Corts. A través de un manifiesto, los convocantes de la marcha han reprochado que la “única” información recibida por parte de la Generalitat respecto a las inundaciones “han sido mentiras” y solo se ha sabido lo que ocurrió el 29O “a golpe de auto judicial y gracias al trabajo de investigación de la prensa comprometida con la verdad”.

Mazón está citado para comparecer el próximo 17 de noviembre, aunque ya prácticamente nadie espera que reconozca su negligencia política. “Va a hacer un año y aún nadie ha asumido ninguna responsabilidad”, expresó con tristeza Gradolí en la presentación de la manifestación.

El recuerdo a las víctimas y el descontento con la reconstrucción

Esta semana ha sido identificado un cuerpo, aparecido en una represa del rio Turia, como la víctima mortal 230 de la dana. Un año después, el dolor de muchas familias aún no ha cerrado. Las principales asociaciones de víctimas han pedido al Gobierno que Mazón no asista al funeral de Estado que se celebra el próxmo 29 de octubre en València. A través de una carta enviada por particulares a la Delegación de Gobierno, han reprochado el “maltrato” por parte de Mazón y el Consell, que “ignoran y rechazan las peticiones, porque no hacerlo es asumir que son responsables”. “No queremos que vaya al homenaje Carlos Mazón, porque no sería muy congruente cuando le estamos pidiendo a toda hora su dimisión y que se ponga a disposición judicial”, expusó Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales dana 29-O.

Antes que llegue ese homenaje institucional, y como preludio para la manifestación vespertina, habrá un acto de homenaje popular en el Teatro Olympia (11:30), organizado por las principales asociaciones de víctimas de la dana. Además, la marcha volverá a ser encabezada por ellas, para no ser olvidadas, porque “la reivindicación también es memoria”.

La lentitud en la reconstrucción y la forma en la que se está dirigiendo es otro foco de críticas para los convocantes de la manifestación. Toni Valero, miembro de los CLER, pone el foco no sólo en la gestión de la catástrofe, sino en “lo que ha pasado todo el año”, en el que la reconstrucción “no ha tenido en cuenta a las víctimas ni a la población de las zonas anegadas”. Valero acusa a Mazón de basarse en el “hormigón, al construir en zonas inundables; la corrupción, al dar permiso a empresas manchadas por la corrupción; y en barracones”.

Precisamente, desde los CLER, siguen reclamando a las instituciones que en la reconstrucción “participe todo el pueblo” y critican que el Consell “intenta imponer una normalidad que no existe”. Valero señala con contudencia que la Generalitat ha basado la reconstrucción en “reactivar la economía para proteger sus beneficios económicos y no en garantizar las necesidades básicas de las personas afectadas”. “A día de hoy, aún hay desperfectos en los barrios y alumnado en barracones, faltan servicios públicos de calidad y planes de emergencia y no se ha garantizado alternativa habitacional a quien lo ha perdido todo ni accesibilidad a personas con movilidad reducida”, lamenta.

València
Maribel Vilaplana, la comensal del Ventorro con Mazón, declarará en la causa de la dana
La Audiencia de València estima parcialmente el recurso de una acusación popular y enmienda la decisión de la jueza Ruiz Tobarra de no llamarle como testigo.
València
La Generalitat usa la ley de transparencia para denegar el acceso a las imágenes de Mazón llegando al Cecopi
Compromís ha presentado un recurso al TSJCV en el que exige a la Generalitat que revele si conserva las grabaciones de los accesos a L'Eliana que se niega a facilitar.
València
El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...