El Constitucional suspende artículos de la ley de ‘concordia’ valenciana

El Tribunal Constitucional activa el recurso del gobierno y suspende la vigencia de la ley que suplantaba a la de memoria democrática y que fue sacada adelante con los votos de Vox y PP.
Victimas franquismo Les Corts
Eva Máñez Paco Alarcón,de AVA Bebés Robados Alacant, interviniendo en la comisión que preside Llanos (Vox) sobre la ley de la 'Concordia'

La conocida como ley de la 'Concordia' fue uno de los primeros compromisos del acuerdo valenciano de gobierno entre PP y Vox en hacerse realidad. La prioridad política que ambas formaciones le concedieron se puede calibrar con la posición que ocupaba en el acuerdo programático del gobierno de coalición. Era el segundo punto, solo por detrás de “defender la unidad de España”, que ocupaba la primera posición.

Su tramitación parlamentaria materializó la norma que venía a derogar la ley de Memoria Democrática impulsada por el govern del Botànic. Y eso a pesar de que las propias asociaciones de víctimas del franquismo, pertenecientes al activo movimiento memorialista del País Valenciano, ya denunciaron en Les Corts que era una ley que les equiparaba a sus verdugos, que les invisibilizaba y les negaba a ser sujeto de derecho como víctimas.

Ángel González, víctima directa de la dictadura y presidente de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del País Valenciano (CAMDE-PV), denunció en sede parlamentaria que la nueva ley “niega nuestro derecho a la verdad, la justicia y la reparación y que los crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, cometidos por la dictadura deben ser juzgados”.

La norma equiparaba a las víctimas del franquismo con las de la Segunda República (que fueron ampliamente reconocidas en su momento por la dictadura) y el terrorismo, negándoles la especificidad de haber sido víctimas de la represión por parte del estado. De hecho, el recurso del gobierno impugna precisamente este artículo 1, apartado 3. 

El recurso del gobierno suspende la norma hasta que el TC decida

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha considerado el recurso del gobierno, lo que automaticamente activa la suspensión de los artículos hasta que decida sobre si da o no la razón al ejecutivo en el fondo de la cuestión. La situación es idéntica a la que se encuentra la Ley de Concordia aragonesa.

El recurso firmado por el ejecutivo señala dos argumentos principales con los que impugnar la ley, considerando que vulnera los artículos 10.1 y 15 de la Constitución, por la derogación de los preceptos relativos al estatuto de las víctimas, así como que la norma podría ser contraria a competencias estatales.

El TC tendrá que dirimir si, como argumenta el gobierno, la ley 5/2024 de Concordia violenta la dignidad de las víctimas de la dictadura. El pasado septiembre, el ejecutivo ofreció a la Generalitat negociar el contenido de la Concordia para tratar de evitar acudir a los tribunales. Finalmente, el ejecutivo presentó su recurso el 29 de abril.

En el aire las enmiendas presupuestarias relacionadas con la 'Concordia'

Varias enmiendas impulsadas por PP y Vox en los Presupuestos de 2025 son relativas a reformar parte del articulado de esta ley así como subvenciones de acuerdo con lo dispuesto en el articulado de la misma. Queda suspendida la Unitat Valenciana de la Concòrdia y todas las partidas adscritas a la misma. También queda en el aire la introducción una disposición que permitiría que ayuntamientos y Generalitat puedan “restaurar en su ubicación original” aquellos “monumentos o cruces” que fueron retirados, siempre y cuando se respeten “los principios de la concordia democrática y no suponga la vulneración de los derechos de las víctimas”.

Mientras que, en la Ley de Presupuestos destaca la retirada de una subvención de 30.000 euros a la Cátedra de Derecho Foral Valenciano y Desarrollo Estatutario para destinar esta misma cantidad a una línea para el Arzobispado de Orihuela-Alicante dedicada a la “promoción de elementos conmemorativos al amparo de la Ley de Concordia”, una cuestión que ahora mismo tampoco podría llevarse a cabo, según lo expresado desde la Conselleria de Justicia. También queda en el aire el recorte, a iniciativa de Vox, de una ayuda de 30.000 euros a la Associació de Juristes Valencians, que iba a ser trasvasada a una nueva línea para “acciones en promoción de la concordia”.

Crímenes del franquismo
Víctimas del franquismo denuncian en Les Corts que la ley de “concordia” les equipara a los verdugos
Representantes de asociaciones memorialistas han argumentado su rechazo a la nueva ley de “concordia” de la Generalitat Valenciana en la comisión que tramita el texto.
Memoria histórica
El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...